
Tras poco más de seis años de vida, el que ha sido el primer eléctrico de Jaguar ha dicho adiós. Y no está teniendo un final precisamente digno. Hablamos del Jaguar I-Pace, un SUV cero emisiones que hasta fue World Car of the Year y Coche del Año en Europa. El primer todocamino eléctrico en conseguirlo. Hoy, sus unidades se apilan en el desguace.
Unas fotos publicadas en redes sociales retratan este trágico fin del todocamino eléctrico británico, llamado en su momento a revolucionar la marca. La realidad del I-Pace ha sido otra completamente diferente, marcada por ventas discretas y continuos problemas de fiabilidad. Incluyendo el peor mal para un eléctrico: el incendio de sus baterías.
"Retirados del mercado, recomprados y ahora esperando para ser reciclados"
El Jaguar I-Pace llegó al mercado en 2018. Nunca ha sido un referente en ventas: se estima que en estos seis años se han vendido unos 60.000. En 2023, las unidades entregadas en todo el mundo no llegaron a 3.000. Por ponerlo en contexto, ese mismo año del Lamborghini Urus se vendieron más de 6.000 modelos. Un SUV mucho más caro y por tanto más de nicho.
Lo cierto es que no extraña: su trayectoria ha estado marcada por retiros varios. Pero no deja de ser llamativo ver decenas de unidades del I-Pace esperando a ser despiezadas. Las fotos en cuestión las publica eVNewt en Twitter, un ferviente seguidor de modelos eléctricos pero que no parece nada amante del fabricante británico. Y eso que él es británico.
Good old JLR. Only company that could build an eV that isn’t reliable (or any more so than the fossil crap they make) or that they can recall and fix.
— eVNewt⚡️🔋🚙 (@newt7215) January 28, 2025
Instead these Jaguar iPace at my local car scrap yard, Charles Trent-recalled, refunded and now to be recycled. 🙄
Are the… pic.twitter.com/YdSPiJUJgg
"Estos Jaguar I-Pace en mi desguace local, Charles Trent, fueron retirados del mercado, recomprados y ahora están para ser reciclados", afirma en el tuit, que acompaña con las imágenes donde los I-Pace se cuentan por al menos dos docenas. Charles Trent es una de las empresas de referencia dedicadas al desguace de vehículos en Reino Unido.
Incendios y demasiadas llamadas a revisión. Los problemas de fiabilidad han acompañado al Jaguar I-Pace a lo largo de su existencia. Especialmente en los últimos años. Como recuerdan en Carscoop, desde 2023 este SUV eléctrico ha sufrido un total de cinco retiros en EEUU. El motivo siempre ha sido el mismo: su batería es propensa a sobrecalentarse y, por tanto, a incendiarse. El más grave, y peligroso, fallo para un eléctrico, que puede tardar hasta días en apagarse precisamente por la química de las baterías.
La primera de estas llamadas a revisión fue en mayo de 2023: se intentó solucionar el problema con un ajuste de software vía OTA para monitorear la batería. También se reemplazaron puntualmente módulos de batería en algunas unidades.
Pero se siguieron registrando incidentes, con I-Pace incendiados en combustión espontánea. Así llegaron sucesivas revisiones que tampoco corrigieron el problema. El último de los retiros se efectuó a finales de agosto del año pasado: se limitó su carga al 80 % para minimizar el riesgo de sobrecalentamiento. Algo poco operativo en un coche eléctrico. Mientras, a los propietarios se les recomendaba cargar siempre sus I-Pace al aire libre.
Miles de unidades recompradas de un coche que ha dejado de producirse. Ante tal panorama, Jaguar finalmente cortó por lo sano: a finales de noviembre confirmó que iba a recomprar cerca de 3.000 unidades del I-Pace en EEUU. Todas estas unidades databan de 2019 y fueron las que sufrieron los continuos retiros del mercado.
Ahora gracias a estas fotos conocemos qué destino ha reservado JLR a esta unidades recompradas. O al menos se entiende que es así. En todo caso, el Jaguar I-Pace no ha sido precisamente un modelo rentable para JLR, a lo que se suma la mala imagen que ha dado con su primer eléctrico.
Más si tenemos en cuenta que Jaguar acaba de reinventarse como marca eléctrica en exclusiva, con un rebranding que ha separado a Land Rover de Jaguar y que ha tenido más críticas que alabanzas.
Previamente a esta recompra, Jaguar anunció el fin de producción del Jaguar I-Pace para este 2025, como una gran parte de su gama debido precisamente a este nuevo rumbo de la firma británica.
A vueltas con la baterías de LG. El Jaguar I-Pace no lo concebía JLR en su cuarteles, sino que recurrió a los austriacos Magna Steyr para darle salida. Ni Jaguar ni esta subcontrata especializada en la fabricación de coches de bajo volumen tenían mucha experiencia previa en coches eléctricos y quizá corrieron demasiado en darle salida.
JLR recurrió a las baterías LG Chem para este SUV eléctrico, aunque no son las únicas, estos dispositivos que han dado problemas de sobrecalentamiento en los modelos que las equipan. Entre ellos encontramos también al Chevrolet Bolt de General Motors. Unidades de este eléctrico han registrado igualmente incendios y han sufrido retiros. Durante los mismos, la firma solicitó a los dueños que aparcaran a 15 m de cualquier otro coche hasta pasar por el taller. El Bolt fue discontinuado en 2023.
Si nos vamos al buscador de Charles Trent encontramos ya todo tipo de piezas del Jaguar I-Pace, por ejemplo centralitas electrónicas, asientos o volantes. Pero hay cero unidades de batería o módulos de las mismas.
Foto: @newt7215 en Twitter