
China y Europa hacen más ruido que nadie cuando toca hablar del santo grial del coche eléctrico: las baterías de estado sólido. A la cantidad de fabricantes chinos que prometen llevar a producción antes que nadie esta tecnología, se suman compañías europeas como Mercedes-Benz, BMW y Stellantis. Tampoco hay que olvidarse de Corea del Sur, ni de Japón, que, sin hacer tanto ruido, está muy bien posicionada en esta carrera.
Nissan adelantó hace tiempo que su primer coche eléctrico con baterías de estado sólido llegaría en 2028. Ahora lo ha confirmado.
Para los coches eléctricos... y puede que también para los híbridos
Las baterías de estado sólido apuntan a revolucionar la movilidad eléctrica con enormes cifras de autonomía, mayor seguridad y tiempos de carga ultrarrápidos. Por eso, esta tecnología se considera el santo grial del coche eléctrico.
A lo largo de los últimos años, muchos fabricantes han prometido que pronto lanzarán al mercado su primer modelo de cero emisiones con baterías de estado sólido, pero ninguno lo ha conseguido todavía. De momento, solo se venden coches con batería semi-sólida y únicamente en China, como el NIO ET7 o el IM L6 de SAIC, pero son muchos los fabricantes que prometen tener antes que nadie un coche de producción con batería de estado sólido.
Tanto China como Europa se están tomando muy en serio esa carrera por poner en las calles el primer coche eléctrico de producción equipado con esta tecnología, de hecho, BMW ya ha puesto a rodar en Europa su primer modelo con batería de estado sólido para desafiar a China. Sin embargo, Japón podría adelantar por la derecha a China y a Europa en esta carrera tan particular.
Toyota es una de las compañías mejor posicionadas, en parte, porque el Ministerio de Comercio e Industria japonés ha destinado fondos a apoyar a este fabricante en este terreno con el objetivo de reducir la dependencia de las baterías chinas y coreanas.
Nissan también está haciendo los deberes. El año pasado, aseguró que su primer coche con baterías de estado sólido llegaría en 2028 y ahora lo ha confirmado. "Sí, estaremos listos para las baterías de estado sólido en 2028. Pero no podemos apresurar el proceso. Tenemos que estar seguros de que esta tecnología es fiable y de que está lista para satisfacer nuestras expectativas para los clientes”, ha dicho Christop Ambland, director de planificación de productos de Nissan en Europa, al medio Auto Express.
Uno de los primeros coches de Nissan que podría utilizar esta tecnología sería el sucesor del Nissan GT-R, aunque todavía no está confirmado que el GT-R vaya a tener una nueva generación. Tampoco se sabe si Nissan utilizará esta tecnología exclusivamente en los coches eléctricos o si también recurrirá a ella en modelos híbridos: "No estamos seguros de a dónde podría conducir la tecnología, pero estamos explorando activamente todas las aplicaciones potenciales”, señala Ambland.
“Las baterías de estado sólido, que cambiarán el juego para los vehículos eléctricos, tienen el potencial de densidad de energía aproximadamente el doble de la de las baterías convencionales de iones de litio, un tiempo de carga significativamente más corto debido a una carga superior y el rendimiento de descarga, y menores costos debido a materiales menos costosos. Nissan planea usar baterías de todo estado en una amplia gama de segmentos de vehículos, haciendo sus vehículos eléctricos más competitivos”, explica Nissan.
La marca nipona comenzó a levantar una línea de producción específica para las baterías de estado sólido en el año 2024. Esta cadena forma parte de su planta de Yokohama, en la prefectura de Kanagawa, Japón.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Nissan y Peugeot