Una enorme tuneladora de casi 100 metros de largo viajará desde Alemania para perforar las entrañas de Madrid. Se llama Mayrit, y es una bestia de la ingeniería

Una enorme tuneladora de casi 100 metros de largo viajará desde Alemania para perforar las entrañas de Madrid. Se llama Mayrit, y es una bestia de la ingeniería
1 comentario

Mayrit es un nombre que nos lleva a las raíces musulmanas de Madrid. Su nombre podría tener origen en el término árabe 'Mayra', que se traduce como madre o matriz, y el sufijo it que significa lugar, explica la Fundación de Cultura Islámica. También puede significar 'lugar abundante en aguas', y además es el nombre de la enorme tuneladora que va a viajar desde Alemania para ampliar nuestra red de metro.

Un hito de la ingeniería de 98 metros de longitud y 1.500 toneladas de peso que se ha fabricado durante los últimos 20 meses y que es capaz de perforar hasta 15 metros por día en comparación a los dos metros del sistema tradicional.

Este gigante hará un largo viaje desde Alemania hasta Carabanchel

Según detalla Metro de Madrid, Mayrit se ha fabricado en la localidad alemana de Schwanau por la empresa Herrenknecht, el mayor fabricante del mundo de tuneladoras, y su traslado supondrá un reto logístico que durará tres meses. Trabajará en la ampliación de la Línea 11 de Metro a partir del mes de diciembre, uniendo Cuatro Vientos con Valdebebas a lo largo de 20 estaciones y la inversión está estimada en más de 500 millones de euros.

Se trata de una tuneladora tipo EPB ('Earth Preasure Balance' de Compensación de Presión de Tierras), que ha sido diseñada específicamente para las características geotécnicas y geológicas del terreno sobre el que se va a emplear.

Según detalla su fabricante, este tipo de tuneladoras tiene un escudo que en el suelo suelto y acondicionado actúa como un soporte plástico para el frente del túnel, lo que significa que a la vez que excava, va instalando las estructuras del túnel. Esto evita la penetración incontrolada de tierra en la máquina cuando la cámara de excavación está completamente llena y crea las condiciones para una excavación rápida y segura. Así describe la empresa su funcionamiento:

Tuneladora Mayrit
Foto: Herrenknecht.
Una rueda de corte giratoria, equipada con una herramienta, presiona contra el frente, aflojando y acondicionando el suelo. El suelo entra en la cámara de excavación a través de las aberturas de la rueda de corte, donde se mezcla con el relleno de la cámara, compuesto por tierra suelta y acondicionada. Las cuchillas mezcladoras de la rueda de corte y el muro de presión amasan la masa hasta obtener la consistencia deseada. La presión de los cilindros de tunelización se transfiere, a través del muro de presión, al suelo suelto y acondicionado en la cámara de excavación. Cuando la presión externa de la tierra y el agua se iguala a la presión del relleno de la cámara de soporte, se logra el equilibrio necesario para evitar el levantamiento o asentamiento en la superficie.
Metro De Madrid
Foto: Metro de Madrid.

Mide casi 100 metros de longitud, su diámetro ronda los 10 metros, pesa 1.500 toneladas y su ritmo de perforación es de 15 metros al día. Con estas dimensiones para su traslado a la Comunidad de Madrid será imprescindible desmontar sus piezas.

Una vez completado este proceso, que se puede prolongar durante los próximos tres meses, iniciará su viaje -incluyendo traslados en barco hasta el Puerto de Santander- y después en camiones hasta su primer destino, la futura estación de Comillas, en el distrito de Carabanchel. Mayrit estará trabajando hasta 2030.

Foto | Metro de Madrid, Herrenknecht

Temas