Ni motos ni coches. Honda está dando el salto al espacio con una lanzadera reutilizable que puede poner en órbita cargas de hasta una tonelada

Ni motos ni coches. Honda está dando el salto al espacio con una lanzadera reutilizable que puede poner en órbita cargas de hasta una tonelada
1 comentario

Honda ha sorprendido al mundo esta semana con un logro fuera de su hábitat natural: tras cuatro años de silencio sobre su proyecto espacial, el gigante japonés de la automoción ha conseguido lanzar y aterrizar con éxito su primer cohete experimental reutilizable.

El vuelo, que sólo duró 57 segundos, se llevó a cabo en las instalaciones de pruebas de la compañía en la prefectura japonesa de Hokkaido y supone un hito no sólo para Honda, sino también para Japón, que ahora se une al reducido grupo de países y compañías capaces de realizar estas maniobras.

Un primer vuelo breve, pero prometedor

El pasado martes 17 de junio, Honda completó con éxito el lanzamiento y aterrizaje vertical de un cohete experimental reutilizable, desarrollado íntegramente por su división de I+D, Honda R&D Co. El cohete, de 6,3 metros de altura y 85 cm de diámetro, alcanzó una altitud de 271 metros y aterrizó con una desviación de apenas 37 cm del punto previsto, apoyado sobre sus cuatro patas retráctiles.

El vuelo se realizó en la localidad de Taiki (Hokkaido), que la propia Honda define como una “ciudad espacial” en desarrollo, gracias al impulso de entidades públicas y privadas, incluida la agencia espacial japonesa JAXA.

A pesar de lo modesto de sus cifras, ya que estuvo menos de un minuto en el aire y a menos de 300 metros de altitud, este ensayo supone un gran avance técnico.

Y es que el cohete demostró tener capacidades clave para avances futuros como la estabilidad durante el ascenso y el control de descenso, además de un sistema de aterrizaje preciso que recuerda a los Falcon 9 de SpaceX. Impulsado por motores criogénicos alimentados con metano y oxígeno líquido, este cohete forma parte de un plan más ambicioso que podría culminar en un lanzamiento suborbital en 2029.

¿Por qué está Honda construyendo cohetes?

El programa espacial de Honda nace de una necesidad concreta: la creciente demanda de tecnología y satélites para comunicaciones, observación terrestre y/o conectividad.

Tal como explicó la compañía en su comunicado, "los cohetes reutilizables contribuirán a lograr un transporte sostenible", y permitirán a Honda ofrecer nuevos servicios compatibles con sus productos de movilidad. El CEO global de la compañía, Toshihiro Mibe, apunta a que "la investigación en materia de cohetes es un esfuerzo significativo que aprovecha las fortalezas tecnológicas de Honda".

Aparte, el desarrollo de este tipo de tecnologías está en línea con otras iniciativas espaciales de la marca, como su participación en el diseño de un nuevo rover lunar junto a Toyota y JAXA.

Cohete Honda

Un movimiento estratégico en plena carrera espacial comercial

Los avances de Honda en tecnología espacial, la sitúa junto a actores tan potentes como SpaceX, Blue Origin, Stoke Space o la china iSpace. En Japón, Toyota también ha mostrado interés en este campo: recientemente invirtió 44 millones de dólares en la start-up Interstellar Technologies para industrializar la producción de cohetes.

Por su parte, Mitsubishi Heavy Industries, continúa siendo el principal proveedor de lanzamientos espaciales del país nipón, aunque con una capacidad de vuelo limitada. Lo que diferencia a Honda es su apuesta por la reutilización desde el principio, algo poco habitual incluso entre los gigantes del sector aeroespacial tradicional. Por tanto, si logra mantener el rumbo, podría ocupar un lugar relevante en un mercado que demanda lanzamientos más sostenibles, frecuentes y económicos.

Imágenes | Honda

Temas