El Polaris Slingshot es un vehículo muy particular. Con sus dos ruedas delante y sólo una detrás y configuración biplaza descapotable se convirtió en un automóvil de ocio puro con el que fardar allí por donde pases. Ahora, el Slingshot estrena la versión Grand Touring LE con más equipamiento, habitáculo cerrado y alas de gaviota.
RSS Polaris
Saltos imposibles, un backflip y el muro de la muerte: 5 minutos de adrenalina sin aditivos por RJ Anderson
Vale, sí, hay que reconocer que este vídeo tiene algún tiempo pero se nos había pasado por completo. Aún así hemos querido rescatarlo porque estamos en la obligación de revindicar que hay vida más allá de Ken Block, que no hacen falta presupuestos millonarios ni máquinas de más de 1.000 CV para crear vídeo totalmente adrenalínicos y porque mola mil, qué narices.
RJ Anderson es un piloto que podría sonarte desconocido pero que en Estados Unidos es una verdadera estrella. Sin haber cumplido aún los 25 años es un piloto especializado en offroad que se ha llevado cinco títulos americanos y más de 100 podios, pero además todavía le sobra tiempo para protagonizar vídeos como el siguiente que son una auténtica locura.
Esto es lo que pasa cuando subes a Tanner Foust en un Polaris Slingshot con más de 400 caballos
El Polaris Slingshot es uno de esos vehículos puramente pasionales que tienen que ser una demencia total gracias a sus 175 caballos de serie para mover un conjunto que no llega a los 800 kilos. Pero siempre hay alguien a quien no le parece suficiente.
Concretamente ese alguien es Tanner Foust, piloto profesional al que ya conocemos, quien parece no habérselo pasado nada mal por las calles de San Francisco con esta preparación denominada SlingshotX que entrega más de cuatro centenares de caballos rabiosos a su única rueda trasera.
2015 Polaris Slingshot
Aunque el mercado de vehículos de tres ruedas no cuenta con demasiadas opciones, a partir de ahora habrá una más, el llamado Polaris Slingshot. De aspecto parecido al KTM X-Bow, cuenta con una única rueda trasera central y equipa un cuatro cilindros 2.4 Ecotec de 175 CV de potencia a 6.200 RPM y 225 Nm de par máximo, capaz de subir hasta 7.000 vueltas.
La fuerza del motor Ecotec se transmite al asfalto a través de la rueda trasera mediante un cambio manual de cinco velocidades y una transmisión por correa reforzada con carbono. El fabricante no ha ofrecido datos de prestaciones, pero con un peso de 782 kilogramos (o 790 kilogramos en versión SL), las cifras deben de ser buenas.
Polaris va detrás de comercializar (sí, comercializar) las ruedas sin aire
A todos (supongo) nos suena el invento de las Tweel, las ruedas de Michelin que funcionan sin aire. Data de 2004 y casi desde entonces el vídeo corre por ahí. Bridgestone sacó su propia versión a finales de 2011. Ambos fabricantes, sin embargo, descartaron que fueran a sacar al mercado esos neumáticos sin aire. Al menos, por ahora.
En el caso concreto de Bridgestone, se dijo que cada rueda pesaba 50 kg y podía resistir tres veces esa masa, así que de momento 150 kg por 4 ruedas que tiene un coche dan una resistencia insuficiente. Bien, pues ahora tenemos el caso de Polaris, una empresa dedicada a los vehículos off-road que, ojo, suministra incluso al Ejército. Y dicen que van a comercializar las ruedas sin aire.