Qué mirar antes de comprar un coche de segunda mano: guía para evitar que te estafen en Internet

Qué mirar antes de comprar un coche de segunda mano: guía para evitar que te estafen en Internet
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Comprar un coche de segunda mano puede ser muy buena opción, pero también puede salir muy mal si no sabes en qué fijarte. En un momento en el que los coches nuevos están cada vez más caros y las listas de espera se alargan, el mercado de ocasión es una alternativa más que interesante.

Pero para que la compra sea un acierto y no un quebradero de cabeza, conviene tener las cosas claras: qué coche necesitas, qué puntos revisar, qué documentación exigir y qué trámites hay que hacer con el vendedor y la DGT. Esta guía te ayudará a ir sobre seguro y evitar sorpresas desagradables.

Empieza por definir tus necesidades: qué coche necesitas realmente

Antes de empezar a buscar coches como un loco en portales de segunda mano y anuncios, hazte estas preguntas: ¿Cuántos kilómetros haces al año?, ¿conduces más por ciudad o por carretera?, ¿necesitas mucho maletero o espacio para niños? Teniendo esto claro, afinarás un poco más el tiro.

  • Si haces pocos kilómetros (y no por ciudad), un coche gasolina es suficiente y más barato de mantener por lo general.
  • Si superas los 20.000 km anuales, especialmente por autopista, un diésel todavía sigue siendo una opción razonable.
  • Si te mueves habitualmente por zonas con restricciones de circulación o ZBE, busca directamente un coche con etiqueta ambiental C, ECO o Cero.
  • Y si te interesa un eléctrico, recuerda que los modelos seminuevos con menos de 12 meses pueden acogerse al Plan MOVES III, con hasta 7.000 euros de ayuda máxima (con achatarramiento) y desgravación del IRPF.

Antes de lanzarte, revisa bien el estado general del coche

Koons Automotive Nfz9uz8ctkm Unsplash

Una vez tengas un coche en mente y hayas visto alguna oferta que te cuadre, llega la parte más importante: revisarlo a fondo. Hay detalles que pueden pasar desapercibidos si no estás acostumbrado, así que conviene tomarse el tiempo necesario para asegurarse de que todo está en orden. Repasa siempre:

  • Carrocería y chasis. Comprueba si hay óxido, golpes mal reparados, diferencias de color entre piezas o tornillos manipulados. También que puertas, capó y paragolpes encajen bien.
  • Interior. Asegúrate de que el desgaste del volante, pedales o palanca coincide con el kilometraje. Revisa que funcionen mandos, elevalunas, climatizador, pantallas…
  • Neumáticos y suspensión. Neumáticos en mal estado pueden indicar desajustes de alineación o falta de mantenimiento. Observa si hay ruidos, vibraciones o un rebote excesivo al conducir.
  • Mecánica básica. Echa un vistazo a los niveles de aceite, líquido refrigerante, frenos… y asegúrate de que no hay fugas. Si el refrigerante está marrón, podría haber un problema grave en la junta de culata.
  • Además, conviene probar el coche. Si puedes, haz la prueba en un recorrido similar al que haces habitualmente y comprueba también si cabe bien en tu plaza de garaje o si el maletero cubre tus necesidades reales.

Una vez hecho esto, y aunque todo parezca en orden, llevar el coche a un taller de confianza para una revisión profesional es lo más aconsejable. Un diagnóstico profesional detectará posibles vicios ocultos (en ESP, airbag, ABS…) y puede ser clave para decidir o negociar el precio final. Este gasto suele correr por tu cuenta, pero si se detectan fallos, puedes usarlo como argumento para rebajar el precio o incluso pedir al vendedor que lo asuma.

La documentación, en regla y sin cargas

Richard R Vaxgyyi1xc8 Unsplash

Si el coche está bien y te encaja, asegúrate de que cuenta con permiso de circulación, ficha técnica con ITV en vigor, justificante del Impuesto de Circulación (IVTM) y mejor si cuenta con libro de mantenimiento actualizado. Y para curarte en salud y comprobar que no tiene cargas, pide un informe oficial de la DGT. Puedes hacerlo online y hay varias opciones:

Tipo de informe DGT

Precio

Qué incluye

Informe reducido

Gratuito

Muestra si hay incidencias que impidan la transferencia

Informe completo

8,67 €

Titular, historial de ITV, cargas, etiqueta ambiental y más

Informe de cargas

8,67 €

Indica si el coche tiene embargos, precintos o limitaciones

Si todo encaja y decides comprarlo, necesitarás formalizar la operación con un contrato de compraventa firmado por ambas partes, donde figuren los datos del comprador y vendedor, el vehículo (matrícula, modelo, fecha y hora de la venta), el precio y el método de pago.

Después, toca pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este tributo sustituye al IVA en ventas entre particulares y se calcula en función del valor del coche y la comunidad autónoma (entre el 4 % y el 8 %).

Una vez abonado, hay que hacer el cambio de titularidad en la DGT, que cuesta 55,70 euros. Se puede hacer online o presencialmente, pero recuerda que hay un plazo de 30 días desde la firma del contrato para realizar este trámite.

¿Y qué pasa con la garantía?

Kazuo Ota Kjwiilfgkoy Unsplash

La garantía dependerá de quién te vende el coche. Si lo compras a un concesionario o empresa, la ley exige un mínimo de un año de garantía. Si el vendedor es un particular, solo se aplica en caso de que aparezca un vicio oculto en los seis meses siguientes. Es decir, un defecto que el coche ya tenía y que no se comunicó en el momento de la venta.

Por eso es tan importante hacer la revisión a fondo antes de comprar. Si se detecta algo después, tendrás más opciones de reclamar si puedes demostrar que el problema ya existía. Así que antes de encapricharte de esa oferta tan golosa que has visto en Wallapop, ya sabes: tómate tu tiempo, compara, infórmate y, ante la duda, busca asesoramiento profesional. La diferencia entre una buena compra y un error muy caro suele estar en los detalles.

Imágenes | Unsplash

Temas