El Ferrari más barato ahora es el Amalfi: el heredero del Roma sigue siendo un elegante V8, pero con un volante con botones de toda la vida

El Ferrari más barato ahora es el Amalfi: el heredero del Roma sigue siendo un elegante V8, pero con un volante con botones de toda la vida
2 comentarios

El Ferrari Roma ya tiene sustituto: el cavallino más barato (siempre recordando que hablamos de un Ferrari) ahora será el Ferrari Amalfi, que acaba de desvelarse.

Sigue siendo un coupé 2+2 con motor V8 biturbo sin electrificación alguna, pero con una estética rediseñada, algo más potente y con un interior redefinido que nos trae buenas noticias: vuelve el clásico volante con botones físicos. Ya están abiertos los pedidos, aunque las entregas comenzarán el año que viene.

¡Dolce Vita!

Este Ferrari Amalfi también toma su nombre de un municipio italiano, la costera Amalfi, al sur de la península. Sus dimensiones son iguales a las del Roma, excepto que es ligeramente más largo: firma los 4,66 m, pero manteniendo su distancia entre ejes en 2,67 m.

Con un diseño inspirado en la herencia de los GT de Ferrari de los años 50 y 60, según la marca, la carrocería se ha rediseñado siguiendo el lenguaje de los últimos cavallinos como los Ferrari F80 o 12Cilindri. El Ferrari Amalfi dispone de un frontal de tipo "shark-nose" cerrado, sin parrilla visible. Los afilados faros se unen en el centro gracias a una alargada y fina moldura, y la cintura es algo más marcada. En la zaga encontramos unas afiladas ópticas similares a las del Roma, sobre las que domina un discreto alerón activo. Las llantas son de 20 pulgadas.

Ferrari Amalfi 2026

El mismo V8 con 20 CV más. Bajo el capó seguimos encontrando un V8 biturbo de 3.9 litros, pero que firma 640 CV en vez de los 620 CV del Roma. Su par se mantiene en 760 Nm. El bloque se ha ajustado bajando un 1 kg de peso respecto al anterior, con un árbol de levas más ligero y por primera vez aceite de baja viscosidad, con mejorada resistencia al frío y que mejora la eficiencia del calentamiento.

La transmisión es automática de doble embrague de ocho velocidades, rediseñada para una mayor fluidez, que transmite esos 640 CV al eje trasero. Gracias a ajustar el peso en la mecánica y ser más potente, mejora algo su relación peso: 2,29 kg/cv. El reparto de pesos es 50/50. Con estos ingredientes, y gracias además a una aerodinámica optimizada, acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y su punta se fija en 320 km/h.

Ferrari Amalfi 2026

Vuelta a los botones. El interior del Ferrari Amalfi también se ha redefinido adaptándolo a la moda actual. Así que tres pantallas dominan en el interior: la de instrumentos de 10,25 pulgadas, la central bastante más grande de 15,6 pulgadas y otra para el copiloto de 8,8 pulgadas. Pero a pesar de este interior digital, Ferrari ha optado por volver a los botones tradicionales para el volante, que eran hápticos en el Roma. Y además incluye el clásico botón de arranque de aluminio.

El túnel central del Amalfi va en aluminio fresado, ofreciendo una sensación más amplia y diáfana. No faltan las molduras en carbono, los asientos con costuras en contraste y una amplia paleta de opciones estéticas. El sistema multimedia MyFerrari Connect incluye conexión Apple Carplay y Android Auto sin cables, dispone de carga inalámbrica y se puede equipar con un sistema de sonido Burmester de 14 altavoces  y 1.200 W.

Desde 240.000 euros. Los pedidos para hacerse con los servicios del Ferrari Amalfi ya están abiertos, aunque en Europa las entregas no empezarán hasta el primer trimestre de 2026. Su precio de partida es de 240.000 euros, siendo por tanto el Ferrari de acceso y sustituyendo al Roma como tal.

Imágenes | Ferrari

Temas