Me gustan los coches, pero no tengo un euro. Qué coche divertido me puedo comprar sin arruinarme

Me gustan los coches, pero no tengo un euro. Qué coche divertido me puedo comprar sin arruinarme
5 comentarios

El coche suele ser la segunda inversión más cara de una persona, después de la vivienda. Pero el automóvil puede ser también un hobby o una pasión. El problema es que en la situación actual del mercado nuevo, donde los coches son cada vez más caros, es también cada vez más difícil encontrar un modelo divertido o deportivo que no sea un modelo de lujo de más 100.000 euros.

La solución, para muchos, es acudir al mercado de segunda mano. Aun así, la pregunta sigue la misma. ¿Qué coche divertido me puedo comprar sin que me cueste un riñón y parte del otro?

Deportivos, clásicos o todoterrenos, todavía existen coches baratos

La realidad del mercado de segunda mano es la que es. Los precios reflejan también los precios del mercado nuevo y los precios también han subido. El precio medio de los usados subió casi un 6% en 2024, según GANVAM, con un precio medio de casi 20.000 euros en 2024.

Para ver un precio medio bajar de los 10.000 euros hay que irse a coches con más de diez años. ¿Significa eso que no hay nada que rascar a precio asequible? No, sólo que hay que buscar más. Tanto si te gustan los clásicos, como los deportivos o el todoterreno, todavía quedan coches divertidos y baratos, por menos de 8.000 euros.

Mazda MX-5, desde 5.500 euros

Mazda Mx5 Nb 1

La respuesta siempre es el Mazda MX-5, se suele decir. Y es que hay que reconocer que Mazda ha dado en el clavo: peso pluma (apenas 1.000 kg), tracción trasera, cambio manual y un chasis que hace que el coche parezca estar conectado directamente con la mente de quien lo conduce. Era la receta del primer Lotus Elan y la del Mazda MX-5.

Después de más de un millón de unidades y cuatro generaciones, el MX-5 es un icono, por lo que nos podemos olvidar de conseguir un modelo de primera generación NA, sus precios están ya por las nubes. Pero no es el caso de la segunda generación NB (1998-2005), cuyos precios aún están por debajo de los 10.000 euros. Algunos seguirán criticando la aparente falta de potencia del coche, pero porque siguen sin entender que no es una cuestión de 0 a 100 y menos aún de consumo, "es una cuestión de sonrisas por litro", explicaba Bob Hall al hablar del concepto del Mazda MX-5.

Motor: 4 cilindros gasolina, 1.6 litros de 115 CV y 1.8 de 145 CV, con cambio manual de 5 y 6 relaciones, respectivamente. Tracción trasera.

Mini Classic, desde 8.500 euros

Rover Mini Knightsbridge Final Edition 9

Cuando BMW lanzó el MINI de la era moderna en 2000, se insistió mucho en el aspecto dinámico, que conducir el coche era como llevar un kart, en una referencia a la anterior generación de Mini cuya primera iteración llegó en 1959 de la mano de Austin. Por suerte, tanto en las versiones modernas como clásicas, llevar un Mini no es realmente como pilotar un kart, pero sí algo muy divertido.

Sus pequeñas dimensiones exteriores esconden un interior amplio y un comportamiento único, en el que el conductor y el coche forman una sola entidad. El coche sigue a la letra todos los inputs que le damos, aceleración casi instantánea, dirección viva y directa, y sentimos todos los movimientos del coche. La practicidad y la parsimonia definían sus proporciones, pero también servían a otro propósito: como plataforma perfecta para disfrutar.

Motor: 4 cilindros gasolina. 1.3 litros de 63 CV. Cambio manual, tracción delantera

Clio Sport 172 CV, desde 7.000 euros

Renault Clio Rs 331

El primer Renault Clio Sport (1999-2005) no es el modelo de la firma francesa más añorado. Atrapado entre el Clio 16V (y su serie especial Williams) y el Clio Sport de 2005, con sus aletas ensanchadas y chasis casi perfecto, no gusta tanto. Y eso es una buena noticia en términos de presupuesto.

El modelo ideal es el que llegó a partir de 2001, que empezó con 172 CV y culminó, a partir de 2004, con 182 CV en algunos mercados. Al volante, todo es placer. Encadena las curvas con equilibrio y precisión, mientras que el confort sigue siendo muy decente para un deportivo. Además, los frenos están a la altura y ayudan a dar confianza en un deportivo de chasis noble y ágil.

Motor: 4 cilindros. 1.6 litros 16v. 172 CV. Cambio manual. Tracción delantera.

Suzuki Jimny 2005, desde 6.000 euros

Suzuki Jimny 81

No todos tenemos la misma concepción de lo que es un coche divertido. Algunos preferimos ir con el trasero a 5 cm del asfalto, mientras que otros prefieren dominar los caminos del monte desde lo alto de un 4x4. Y en este caso, al igual que para hacer curvas la respuesta es siempre el Mazda MX-5, en este caso, la respuesta tiene que ser un Suzuki Jimny.

Tiene un diseño indudablemente de principios de siglo, con sus formas redondas. Pero también es rudimentario y bastante mediocre en carretera, seamos sinceros. A cambio, si aceptamos las deficiencias en carretera de este Suzuki peso pluma (en torno a los 1.000 kg), con chasis de largueros y travesaños, tracción a las cuatro ruedas y reductora, tendremos a cambio una sorprendente capacidad todoterreno. Además, cuenta con un cierto factor cool que no deja indiferente a todos.

Motor: 4 cilindros diésel 1.5 de 85 CV (origen Renault). Cambio manual y reductora. Tracción a las cuatro ruedas

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información