Para el usuario, una de las principales barreras del coche eléctrico es la infraestructura de carga: tanto por falta de estaciones, como por los cargadores que no funcionan cuando hacen falta. En este caso, a veces basta con un reinicio manual para poder recargar baterías y seguir, pero alguien tiene que hacerlo y lleva algo de tiempo.
Pero ahora, gracias a la IA, ya no hace falta que lo haga una persona: la empresa alemana reev acaba de lanzar ‘Smart Recovery’, una función pionera que permite recuperar automáticamente estaciones de carga averiadas. Esta ya es capaz de reactivar un 30 % de los puntos de carga inactivos. Y es sólo el principio.
Una solución inteligente para poner fin a uno de los grandes cuellos de botella de la movilidad eléctrica
Uno de los mayores problemas de las infraestructuras de recarga es su falta de disponibilidad. Según reev, “muchas de las averías más comunes se resuelven con un simple reinicio”, pero hasta ahora hacía falta que un técnico acudiese a la estación o actuase de forma remota.
‘Smart Recovery’ elimina este paso: usa inteligencia artificial basada en GPT-4 (el mismo motor que impulsa a ChatGPT) para detectar patrones de error, activar medidas de recuperación de forma autónoma y devolver los puntos de carga al servicio en segundo plano, sin que nadie tenga que intervenir.
Con ello, se reduce el número de incidencias de soporte, se evita el desplazamiento de técnicos para problemas menores y, sobre todo, se mejora la experiencia de los usuarios, que encuentran más puntos de carga activos y menos tiempos de espera. “La ecuación es simple: menos tiempo de inactividad significa más procesos de carga y menos soporte manual”, resume José Carvalho, ingeniero principal de reev.

La solución ya está operativa en el día a día y, según datos de reev, tiene un “potencial de mejora significativo”. En palabras de Eduard Schlutius, CEO de la compañía, “estamos marcando un nuevo estándar para nosotros y para todo el sector. Esto es IA tangible: hace que la infraestructura de carga sea más robusta, más inteligente y más fácil de usar”.
Por ahora, ‘Smart Recovery’ está activa para todos los clientes de reev en su fase inicial y se centra especialmente en aplicaciones comerciales y semipúblicas, donde la disponibilidad constante de puntos de carga es crítica. Gracias a su integración directa en la plataforma de gestión energética de reev, el sistema actúa de forma inmediata.
Una tendencia al alza: la IA también predice la demanda y protege las baterías
Pero la inteligencia artificial no solo sirve para reactivar puntos de carga averiados. En otros casos, como el de la startup Coulomb AI, se usa para monitorizar en tiempo real el estado de las baterías y prevenir fallos antes de que ocurran. En paralelo, operadores de redes de carga como Tesla, Electrify America o Ionity ya emplean algoritmos de machine learning para prever la demanda, anticiparse a las horas punta y distribuir la energía de forma más eficiente.

Estos sistemas también cuidan la batería del vehículo: ajustan la velocidad de carga para evitar sobrecalentamientos, alargan su vida útil y permiten al usuario saber cuánto tiempo de vida útil le queda a su batería. Incluso pueden recomendar estaciones cercanas menos saturadas o más adecuadas para tu coche, basándose en tus hábitos de conducción.
A medida que estas tecnologías evolucionan, se espera que la recarga de vehículos eléctricos se vuelva no solo más rápida y barata, sino también más automatizada. Hyundai, por ejemplo, lleva un par de años trabajando en un robot de carga autónomo que conecta y desconecta el cargador sin intervención humana.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Reev, Hyundai, Peugeot
Ver 2 comentarios
2 comentarios
bolvir
Acaban de descubrir el diferencial rearmable.
Solo han tardado 20 años en descubrir algo que ya estaba en el mercado, y lo disfrazan de IA
https://www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/consejos/que-es-un-diferencial-rearmable.html
fermaker
#1 Toda la razón del mundo jajajajajaja