Quieren que compremos coches eléctricos, pero no hay infraestructura: en España hay zonas sin un solo cargador rápido

Quieren que compremos coches eléctricos, pero no hay infraestructura: en España hay zonas sin un solo cargador rápido
7 comentarios

Que las ventas de coches eléctricos siguen su camino lento pero progresivo es una realidad. Los eléctricos puros han crecido un 78 % en abril, y los híbridos enchufables más de un 80 %. Aún así, la cuota acumulada de mercado de eléctricos puros sigue siendo baja, y no llega al 7 %. No solo es el precio lo que frena su expansión, es que no hay infraestructura.

El último estudio de la OCU a partir de datos del Ministerio para la Transición Ecológica analiza la distribución geográfica de los cargadores para coches eléctricos y su potencia. Y no hay buenas noticias.

Más de 13.000 puntos de recarga están fuera de servicio

Una de las principales conclusiones a las que se llega son las enormes desigualdades en cuanto a número de puntos de cargadores rápidos entre las grandes capitales de provincia y la llamada España vaciada. Mientras que en Canarias solo hay 3,3 puntos por cada 1.000 km de carreteras y 3,5 km en Galicia, hay zonas en las que directamente no hay, como en amplias regiones de Aragón, las dos Castillas y Navarra.

A esto se le suma el gran número de cargadores que están fuera de servicio ya sea por averías, vandalismo o un retraso en su puesta en marcha: más de 13.000 no funcionan, por lo que en el territorio español hay poco más de 46.300 puntos operativos. Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana acumulan el mayor número de cargadores, mientras que en La Rioja hay solo 165.

Con los cargadores rápidos (a partir de 50 kW) y ultrarrápidos (250 kW)la situación tampoco mejora. Apenas cinco comunidades autónomas ofrecen más de 20 puntos de carga rápida por cada 1.000 km de carreteras: la Comunidad de Madrid, el País Vasco, La Rioja, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

La mayoría de cargadores (el 70 %) son de menos de 22 kW, lo que permite recuperar una autonomía de 30 km en 15 minutos para un consumo medio de 20 kWh/100 km. La solución, avisa la OCU, pasa por mejorar la infraestructura de recarga, agilizar las conexiones a la red y la petición más repetida: mejorar la gestión de las ayudas del Plan Moves, de modo que se automaticen para que se descuenten de forma directa en la compra.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Peugeot E-3008

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas