El Gobierno va a obligar a las compañías eléctricas a solucionar el mayor problema de los coches eléctricos: los cargadores que no funcionan

El Gobierno va a obligar a las compañías eléctricas a solucionar el mayor problema de los coches eléctricos: los cargadores que no funcionan
4 comentarios

Una de las principales barreras del coche eléctrico es la burocracia que asfixia la expansión de la infraestructura de carga. Encontramos un buen ejemplo en la que va a ser una de las mayores electrolineras del país, ubicada en el centro comercial Xanadú: los más de 100 puntos de recarga están a cargo de Galp, y se supone que debería haber estado operativa desde finales de 2023.

Según datos de la patronal Anfac, más de un 20% de la infraestructura de carga disponible en nuestro país no funciona, entre otras cosas porque las estaciones no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. El Gobierno quiere solucionarlo apuntando directamente a las compañías eléctricas.

Un plazo de 80 días como máximo para conectar el punto a la red

Según detalla El Periódico, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico da un plazo máximo de 80 días a las empresas para conectar el punto de recarga a la red. Esta disposición se ha publicado dentro del Real Decreto Ley de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, un tema candente tras el gran apagón.

En concreto, las distribuidoras tendrán cinco días para conectar el cargador a la red de distribución si no tienen que realizar ninguna ampliación de los cables eléctricos, 30 días si tienen que ampliar esa red, 60 días si necesitan construir un centro de transformación y 80 días en caso de que se necesiten construir varios centros de transformación, detalla la cabecera.

80 días puede parecer bastante, pero es un paso adelante a la hora de agilizar los permisos para instalar puntos de recarga: aunque hacerlo solo supone unos meses, obtener los permisos para ponerlo en marcha puede suponer hasta tres años, en función de si se trata de baja tensión (recarga lenta de hasta 100 kW) o media tensión (recarga rápida de más de 100 kW) o si afecta a una carretera.

Proceso administrativo para instalar puntos de recarga públicos para coches eléctricos
Proceso administrativo de solicitud de puntos de carga. Fuente: Anfac

Además, se exime del régimen de autorizaciones (autorización administrativa previa, de construcción y de explotación) a las infraestructuras eléctricas de las estaciones de recarga ultrarrápidas. Algo necesario, pues según datos de Anfac, en el primer trimestre de 2025 había en España alrededor de 46.358 puntos de recarga para coches eléctricos de acceso público en funcionamiento y 13.172 fuera de servicio.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Peugeot E-3008

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Motorpasión, Anfac, Peugeot

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información