
Poco a poco se van poniendo parches al que es uno de los principales frenos para el avance del coche eléctrico: la infraestructura de carga. Si bien el Gobierno central está impulsando planes como construir ocho áreas de servicio con cargadores ultrarrápidos por toda España, el reparto sigue siendo desigual.
Ahora la Comunidad de Madrid estrena una gran electrolinera, ubicada en Leganés. Cuenta con 47 puntos, 15 de ellos de carga ultrarrápida que permiten llenar el 80 % de la batería en menos de 15 minutos o alcanzar una autonomía de 200 kilómetros con sólo cinco minutos.
La más grande de Madrid, hasta que abra la de Xanadú
La instalación -de Iberdrola- se encuentra en el barrio de Arroyo Culebro, en un terreno de la Comunidad de Madrid (de la empresa pública Planifica Madrid) anexo a la estación de RENFE de Parque Polvoranca y cuenta con una superficie de 1.260 metros cuadrados.
De los 47 puntos de recarga de esta nueva electrolinera hay ocho plazas de 350kW y siete de 240kW (ultrarrápidas); otras diez plazas ofrecerán 60kW (rápidas), que permiten cargar el vehículo en media hora; y 22 dispondrán de 22kW (semirrápidas).
También estamos a la espera de que la electrolinera ubicada en el centro comercial Xanadú, situada en la localidad madrileña de Arroyomolinos, abra al fin. Los más de 100 puntos de recarga -16 puntos de carga de 180kW y 100 puntos de carga de 22kW- están a cargo de Galp, y se supone que debería haber estado operativa desde finales de 2023. En Granada se encuentra la estación de recarga para coches electrificados más grande de España, con 70 enchufes.
Aún así, el Barómetro de la Electromovilidad publicado por ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, mostraba que el número de puntos de recarga de acceso público se ha incrementado en un 32% durante el 2024, con 9.424 puntos más que el año anterior, alcanzando un total de 38.725 puntos operativos. Madrid se sitúa a la cabeza del país en el avance en materia de electrificación, con un total de 35,3 puntos sobre 100, muy por encima de la media nacional (21,4).
Pero no es un avance homogéneo. Otras regiones no cuentan con este despliegue: mientras que en Canarias solo hay 3,3 puntos por cada 1.000 km de carreteras y 3,5 km en Galicia, hay zonas en las que directamente no hay, como en amplias regiones de Aragón, las dos Castillas y Navarra.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Foto | Iberdrola