Que los conductores paguen 3 céntimos por kilómetro por conducir: la nueva propuesta para recaudar 5.700 millones al año para mantener las carreteras

Que los conductores paguen 3 céntimos por kilómetro por conducir: la nueva propuesta para recaudar 5.700 millones al año para mantener las carreteras
19 comentarios
HOY SE HABLA DE

El modelo de pago por uso de carreteras vuelve a estar en el centro del debate. SEOPAN, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, ha planteado lo que denomina "un modelo sostenible de financiación de carreteras españolas".

Para ello, propone un modelo de tarificación en las vías libres de peaje de alrededor de 0,03 €/km para vehículos ligeros y de 0,14 €/km para vehículos pesados. SEOPAN defiende que "España concentra el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje de toda Europa, lo que implica que los españoles sí pagan por circular en otros países mientras que los conductores extranjeros utilizan la red española sin aportar a su mantenimiento".

Casi 14.000 km de autovías podrían dejar de ser 'gratuitos'

Según datos de la patronal de concesionarias, existe un déficit de inversión en la red viaria de 11.494 millones de euros y alude al Estado de Bienestar para presentar su propuesta: "Actualmente, el mantenimiento de la red viaria española se financia casi exclusivamente a través del presupuesto público, lo que implica que toda la carga económica recae sobre el contribuyente, independientemente de su uso de las infraestructuras, restando recursos públicos a partidas esenciales como las pensiones, la sanidad o la educación", detalla.

De su estudio se desprende que España concentra casi el 70% de los kilómetros de autovías sin peaje de toda Europa, permitiendo que los extranjeros circulen sin aportar a su mantenimiento. Además, argumentan, mientras los usuarios del tren, el transporte marítimo o el aéreo abonan tarifas por el uso de la infraestructura, el transporte por carretera no está sujeto al pago por uso.

Por eso proponen aplicar un modelo de tarificación en los 13.674 km de autovías interurbanas actualmente libres de peaje, con unas tarifas medias de 0,03 €/km para vehículos ligeros y de 0,14 €/km para vehículos pesados. De aplicarse, aseguran que generaría unos ingresos de peaje totales en 25 años de 143.000 millones de euros (5.720 millones al año), con un ahorro de gasto público de 41.038 millones.

Llevamos unos años con idas y venidas, "globos sonda" y mucho debate en torno al sistema de pago por uso de autovías y autopistas en España. Un modelo que el Gobierno quiso implantar para hacer frente al mantenimiento de la red vial y que rápidamente tuvo que ser congelado ante la oposición social y política. A cambio, se han implantado las ZBE, con restricciones a los coches más contaminantes para entrar a las ciudades.

Temas