¡Queremos hidrógeno!

¡Queremos hidrógeno!
32 comentarios

No, no penséis que me ha entrado la vena verde al estilo de Javier Costas ni nada por el estilo. Sigo amando los coches de gasolina, que consumen y transmiten sensaciones de verdad. Pero no olvidemos que el hidrógeno se está situando como uno de los combustibles del futuro en los automóviles.

Por eso, ocho de los principales fabricantes de coches del mundo, se han reunido recientemente para instar a los gobiernos, las empresas energéticas y otras organizaciones, para desarrollar una infraestructura que permita obtener y distribuir hidrógeno. Así se podrá garantizar el éxito en el lanzamiento al mercado de los coches animados por pila de combustible.

Hyundai, Kia, Ford, Daimler, General Motors/Opel, Honda, la alianza Renault-Nissan y Toyota han sido las marcas que se han reunido, y el resultado de la reunión ha sido una carta conjunta que será dirigida a las compañías petrolíferas y de energía, así como a las diversas organizaciones gubernamentales para impulsar el desarrollo de estaciones para repostar hidrógeno en todas las localidades, de manera previa al lanzamiento de los coches animados por pila de combustible.

Es preciso contar con una red de estaciones de servicio para repostar hidrógeno muy amplia en 2015 –afirman los fabricantes de coches en un comunicado de prensa conjunto emitido recientemente-. La red debería comenzarse por las áreas metropolitanas más habitadas y ampliándose paulatinamente al resto. En Europa, se debería comenzar por las grandes ciudades alemanas para luego ir creciendo por el resto del continente. Del mismo modo se debería hacer en otros continentes, teniendo en América los Estados Unidos como punto de partida y en Asia Japón y Corea”

Algunas marcas como Hyundai, que ya tiene más de 200 vehículos de hidrógeno rodando en fase de pruebas, tienen previsto lanzar al mercado vehículos animados por hidrógeno en 2012, aunque solo en series muy limitadas.

Pero, ¿que ocurriría si los destinatarios de esa carta no se ponen las pilas (nunca mejor dicho) con el tema del hidrógeno? ¿Tirarían por tierra todas las inversiones que están haciendo las marcas de coches en el desarrollo de este tipo de tecnología?

Si ocho de los mayores fabricantes de coches del mundo se unen, por algo será.

En Motorpasion | Los Chevrolet Equinox de hidrógeno son viables

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Oh, vaya Portago, perdona, estaba equivocado. Soy tan idiota que pensaba que las prestaciones de un coche se median en aceleracion y velocidad, no en decibelios.

      Lo cual me hace pensar que el tractor de mi padre posiblemente sea algun tipo de bugatti veyron camuflado, tanto ruido... digo... sensaciones solo las puede dar un superdeportivo.

    • brillante

      Norick: te equivocas, como decia, el tractor de mi padre monta un ruidazo impresionante y en vibraciones en los cojones no le gana nada en lo que tu te hayas montado.

      Las sensaciones que yo busco en un deportivo es que me deje pegado al asiento. Temas de ruido, vibraciones, humos, calor, desperdicio de energia o contaminacion no creo que definan a un deportivo.

    • interesante

      "Sigo amando los coches de gasolina, que consumen y transmiten sensaciones de verdad"

      Y seguimos con el topico de que los coches que no queman combustibles fosiles no transmiten sensaciones.

      http://www.youtube.com/watch?v=35dFe6eFCbw

      Si un coche que HUMILLA tan salvajemente a un Carrera GT no transmite sensaciones, entonces no se que necesitais.

    • interesante

      es una locura implantar un sistema de celulas de combustible cuando aun no han encontrado una alternativa al platino (metal indispensable actualmente para hacer funcionar las celulas de combustible de hidrogeno) del cual no hay reservas ni para sustituir la tercera parte del parque mundial de automoviles... la llevan clara...

    • interesante

      Héctor, la movida es que si no empieza a haber alternativas razonables a la gasolina, entonces un día esas sensaciones costarán el doble, triple, cuádruple o más, y un día se convertirán en prohibitivas. Es lógico que la industria pida redes de suministro para vender los coches, no puedes vender un coche que no se puede repostar o que tienes que irte a Alemania a echarle hidrógeno.

      Y sí, existen formas de producirlo con emisión cero, bastan paneles solares, una toma de agua y electrólisis. Habrá que hacer inversiones en paneles, pero serían amortizables y para postre permitiría continuar con el negocio de la EESS.

    • interesante

      Yo creo que el problema de fondo al final son los intereses. Ni los costes, ni que haya que abastecer redes.

      Por un lado los gobiernos, que estarán pensando en cómo meter la sablada en forma de impuestos pero sin que se note. Porque si no, el esfuerzo por su parte en permitir y estudiar cómo implantar las redes de suministros no compensaría con el fracaso de la alternativa.

      Por otro lado no me extrañaría nada que los fabricantes de coches sólo quieren pensar en fabricar coches con la tecnología. Para más INRI, cada uno tirando para la suya. Y como guinda, si pueden eludir colaborar en crear esa red de suministro que sus coches necesitarían, no dudo de que lo harían.

      Y al final, por unos y por otros, el potencial cliente el último en la cola. Y con sus muy comprensibles dudas ante cosas tan novedosas y diferentes. Porque un coche le seguirá costando un buen esfuerzo comprarlo, y cómo mínimo quiere tener las ideas, conceptos y capacidades de las nuevas tecnologías claras no, clarísimas.

      Yo no tengo dudas de que si fabricantes (sin excepción) se pusieran de acuerdo, los gobiernos también y las EE.SS., no habría mayor problema en implantar lo que sea. Pero me da que todos dicen sí sí por delante, pero por atrás intentan que el esfuerzo de implantar el abastecimiento lo haga uno sólo, cuando al final todos dependen de ello.

      Y por cierto, si las EE.SS. y petroleras no llegaran al acuerdo, tampoco sería problema. Se crean otras redes, otras empresas que se encargaran de las nuevas estaciones de repostaje, y en cuanto se fomenten la competencia que se pongan las pilas por su cuenta. Y por supuesto a cuenta de su bolsillo y esfuerzo individual. Lo que no puede ser es que uno o dos paren el tren de algo tan lógico, para simplemente salvaguardar su beneficio y que después cuando no tienen más remedio quieran entrar como si no les pasara nada.

      Pero aquí nadie se moja claramente el culo. ¿De qué sirve que los fabricantes te saquen maravillas con hidrógeno, eléctricos y demás si por atrás entre ellos no están de acuerdo? Y para cosas de un calado como el que estamos hablando, les toca a todos remangarse e implicarse en condiciones.

      Igual hasta haciendo el proceso de adaptación y cambio se podrían evitar el despido de tantos miles de empleos de la automoción...

    • joder,dentro de pocos años los coches de gasolina-diesel pareceran tan pateticos.

    • la tencnologia ya existe.y si todos los coche oficiales y taxis y demas vehiculos-flota que ruedan en una gran ciudad se pasaran al hidrogeno?si se quiere se hace desde mañana mismo.

    • tambien keremos autos con estilo y bueno diseño..es lo q les falta a muchos autos con hydrogeno..

    • No tengo tan claro que los motores de hidrógeno sean la panacea. Las opiniones de los expertos en la materia se dividen, ya que el hidrógeno no abunda en estado natural y su obtención industrialmente es bastante contaminante. Supongo que conforme vaya mejorando la tecnología del hidrógeno, este inconveniente se irá reduciendo.
      Mientas tanto, disfrutad de vuestro cambio manual ;)

    • Lo que está claro es que no se puede cambiar un sistema económico mundial cuyo baremo es el precio del barril de petróleo, de la noche a la mañana.

      Históricamente, siempre ha habido una materia prima sobre la cual se rigen todos los mercados: en la antigüedad, la sal (de ahí el salario); en la edad media, las especias; la época de colonización española, el azúcar y en la revolución industrial, el carbón. Hoy día el petróleo está tan arraigado en el mercado que es imposible deshacernos de él, ya casi todos los ámbitos ecomómicos dependen de él:pretroleo refinado, gas, plásticos, aceites...

      Para que se pueda conseguir el milagro de olvidarnos de los combustibles fósiles, la implantación de vehículos de hidrógeno sería un gran paso para la humanidad en este aspecto. Es mi primer comentario en esta página. Felicidades Motorpasión.

    • #26motorhotz Será como comparar un tren de carbón con el AVE...

    • #8 Es que no es cuestion de que humille o no humille a un Carrera GT, es que un gasolina tiene sensaciones que sólo él puede darte. Porque qué quieres que te diga, a mi acelerar a fondo y no oir...nada? en un supuesto deportivo...

    • A los gobiernos en general y al nuestro en particular se les llena la boca con cifras de coches que deben de circular por nuestras carreteras en tal o cual año y se olvidan de comenzar la casa por los cimientos. Lo primero y mas importante es disponer de una red para el repostaje en comunion con principales fabricantes de coche y despues vendran las cifras.

      Israel ya se puso manos a la obra para contar con un buen numero de coches electricos en un corto periodo de tiempo, para ello ya estan instalando medio millon de puntos de recarga para este tipo de coches y esperan llegar a los 2 millones en menos de 15-20 años.

    • #16 aaamen Routier...perfectamente explicado.

    • Faltan sin ir mas lejos el grupo VAG y el grupo PSA,vaya un acuerdo de los cojones,si faltan los fabricantes de unos 10 millones de coches anuales,y seguro que me habre dejado a mas por ahi,por cierto,tambien los diesel transmiten sensaciones.

    • Vaya! por fin los mayores fabricantes del mundo se ponen de acuerdo para algo en serio que les obligue a mover ficha a los hijosdep.. de las petroleras y los gobiernos!

      Desde luego, aunque sea tarde para el planeta, me quito el sombrero ante esta iniciativa!

    • Terciar aqui puede ser peligroso,pero como ya me he dado de tortas dialecticamente hablando con la mayor parte de la gente que participa en esta pagina que a veces parece una guerra de trincheras,pues oye una mas aguantaremos,mira Alfreedo,¿te gusta el cafe sin cafe?,¿el pan sin sal?,¿y un pastel sin azucar?,pues coño esto es igual,tu buscaras las sensaciones que te de la gana,pero como que no,sin sonido siempre faltara algo importante,porque las sensaciones subjetivas(sonido,ambiente deportivo...) son tan importantes como las objetivas(aceleracion,potencia real...)quiza el dia que lleguen a generalizarse esas tecnologias de propulsion y las generaciones venideras,que no nosotros,solo sepan del petroleo por los museos y los libros,entonces ellos no echen de menos el sonido,porque sencillamente no lo han conocido,entonces si,tu planteamiento tendra algun sentido,pero deja eso para tus bisnietos como minimo,ponte en el año 2.009,y esto me vale para gasolina y diesel.

    • allfreedo, no tienes ni idea, lo que tienes que hacer es meterte el móvil debajo del paquete y como tono le pones un motor de M5 acelerando a tope, entonces desde otro movil te llamas y así tienes sensaciones de superdeportivo en un Seat Arosa (por ejemplo). Vaya tela hay veces que decís unas cosas, haber lo que marca a un deportivo son las prestaciones, no los sonidos ni las vibraciones, eso son solo aditivos de un deportivo, como el olor a piel de calidad cuando entras en un Ferrari.

    • Je je, como degeneran los comentarios del hidrógeno, del cual estoy a favor y no digo que este mal hablar de otras cosas, creo quel H será el combustible del futuro, es más, creo que ya hay vehículos que funcionan con H.

    • #16 routier: Al final nos vamos a entender y todo...

      Donde esté el exprimir un buen motor de gasolina hasta hacer vibrar tu corazón al ritmo de las revoluciones. Notar el empuje bestial de un turbo descomunal... Llevar un atmosférico entre 5000 y 8000 vueltas... Entrar en un túnel y escuchar la reverberación que produce el bronco sonido del escape... Sonreir mientras un día de frío y humedad ves por el retrovisor un humillo blanco, casi etéreo, brotando del escape. El sonido de arrancar un buen motor a gasolina...

    • #5 en una pila de combustible polimerica, la que utilizan los coches, no se necesita el platino, este está dedicado a otras pilas como las SOFC (oxido solido) que trabajan del orden de 700-1000 grados. Las que utilizan los coches no pasan de 200 como mucho.

    • EL primero!! Juas!

      Pues es una buena noticia, al menos los pesos pesados piensan hacer algo que beneficie algo al planeta, aunque no se hasta que punto....

      Salu2!

    • Yo voto por como lo hace bmw, combustion de hidrogeno, a mi eso de la pila no me acaba de convencer, además el hidrogeno debería ser obtenido en casi un 100% mediante energias renovables, si no no tendría sentido no? (el hidrogeno se obtiene mediante electrolisis, con este proceso se gasta bastante electricidad)

    • Esto sí es el futuro, y los coches eléctricos que son un apaño cutre. Está claro que tendrán que mejorar la tecnología pero esto es realmente ecológico, sostenible y funcional

    • Amigos, por supuesto que las prestaciones de un coche se miden en la aceleracion y su correspondiente comportamiento en carretera (subviraje y sobreviraje).

      Pero las sensaciones que percibimos con los sentidos, tambien son importantes para evaluar un coche, incluido si es deportivo, como puede ser el tacto del volante y como no, como dicen por ahí, el sonido del motor.

      Para quien piense que el sonido del motor de un coche deportivo no es importante, decirle que los fabricantes de coches de altas prestaciones (Ferrari, Porsche, Aston Martin...), tienen un departamento exclusivo unicamente para el estudio de dicho sonido, ya sea en su salida interior como en el exterior por medio del afinamiento de los tubos de escape.

      Ademas, y ya sé que esto no tiene razon de ser en un electrico, el sonido del motor es muy importante para saber el momento exacto del cambio de las marchas, sin tener que perder la vista de la carretera o circuito.

      Y por ultimo... a quien no se le ha dibujado una sonrisa traviesa despues de oir el sonido que emana un coche de tendencia deportiva?, no os incita a seguir subiendo de vueltas?, y que va a ser ahora de meter una marcha menos y oir el rugido del coche en un tunel, poniendote los pelos como escarpias?

      Sólo espero que en un futuro se pueda congeniar la ecologia con el amor que sentimos algunos por la autentica sensacion de conducir.

      Un saludo a todos.

    • Amigos, por supuesto que las prestaciones de un coche se miden en la aceleracion y su correspondiente comportamiento en carretera (subviraje y sobreviraje).

      Pero las sensaciones que percibimos con los sentidos, tambien son importantes para evaluar un coche, incluido si es deportivo, como puede ser el tacto del volante y como no, como dicen por ahí, el sonido del motor.

      Para quien piense que el sonido del motor de un coche deportivo no es importante, decirle que los fabricantes de coches de altas prestaciones (Ferrari, Porsche, Aston Martin...), tienen un departamento exclusivo unicamente para el estudio de dicho sonido, ya sea en su salida interior como en el exterior por medio del afinamiento de los tubos de escape.

      Ademas, y ya sé que esto no tiene razon de ser en un electrico, el sonido del motor es muy importante para saber el momento exacto del cambio de las marchas, sin tener que perder la vista de la carretera o circuito.

      Y por ultimo... a quien no se le ha dibujado una sonrisa traviesa despues de oir el sonido que emana un coche de tendencia deportiva?, no os incita a seguir subiendo de vueltas?, y que va a ser ahora de meter una marcha menos y oir el rugido del coche en un tunel, poniendote los pelos como escarpias?

      Sólo espero que en un futuro se pueda congeniar la ecologia con el amor que sentimos algunos por la autentica sensacion de conducir.

      Un saludo a todos.

    • Al moderador, ¿puedes eliminar el duplicado del mensaje?, sólo le dí una vez a enviar...

      Gracias.

    • Que alegria ja me veo conduciendo un hidrocar dentro de 4 años jejeje

    • El hidrógeno sólo favorece a las EE.SS. y a los fabricantes de repuestos (si se trata de tecnología de ciclo termodinámico en lugar de pilas de combustible).

      El rendimiento de obtención del hidrógeno es inferior a un 20%, y las pilas de combustible tienen otro 20% de rendimiento. Por ahora es, literalmente, tirar la energía. Sobre todo comparándolo con un sistema a baterías, que tienen un rendimiento de un 80%.

      De las tecnologías que funcionan actualmente, las baterías. Existen coches de pequeñas compañías con autonomías de 500km. El tesla roadster, por ejemplo, aguanta 400km con una carga. Si las marcas no aumentan su duración es porque no quieren.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información