La presión por destacar en el mercado de coches eléctricos más competitivo del mundo, ha llevado a algunas marcas chinas a cruzar la línea. Según ha destapado Reuters, Neta y Zeekr inflaron artificialmente sus cifras de ventas mediante una práctica cada vez más común: contratar pólizas de seguro antes de vender los coches.
Y es que en China, un coche no cuenta como “vendido” cuando llega al cliente, sino cuando se contrata un seguro a su nombre. El escándalo ha sacudido a la industria y ha provocado la reacción de las autoridades, desde los medios estatales hasta el propio presidente Xi Jinping, que ha aprovechado para lanzar un aviso a los fabricantes.
Inflar las cifras para sobrevivir en la guerra del coche eléctrico
La industria de la automoción en China lleva años sumida en una guerra de precios feroz. Con más de 130 marcas compitiendo y una sobrecapacidad evidente, alcanzar objetivos trimestrales se ha convertido en una carrera por la supervivencia en la que parece que todo vale. Y si primero fueron las automatriculaciones, ahora salen a flote otras prácticas cuestionables de mantenerse a flote.
En concreto, una investigación de Reuters ha revelado que marcas como Neta y Zeekr (división premium del gigante Geely) han estado inflando sus ventas a través de un sistema basado en pólizas de seguro. El truco consistía en registrar coches como “vendidos” simplemente contratando el seguro obligatorio de tráfico antes de entregarlos a los compradores reales. Así podían contar esas unidades como ventas efectivas y cumplir con sus metas internas.
En el caso de Neta, esta práctica afectó a al menos 64.719 coches entre enero de 2023 y marzo de 2024, más de la mitad de sus ventas declaradas en ese periodo. Zeekr, por su parte, empleó la misma estrategia a finales de 2024 con la ayuda de Xiamen C&D Automobile, un concesionario estatal. Solo en diciembre de ese año, Zeekr declaró 2.737 ventas en Xiamen, cuando en realidad solo se emitieron 271 matrículas.

Este fenómeno tiene un nombre en China: “coches usados de km 0”. En teoría, son vehículos nuevos. Pero en la práctica ya figuran como usados porque están asegurados a nombre de terceros antes de llegar al comprador final. De esta forma, el comprador ni siquiera sabe que su seguro está a punto de caducar cuando lo recibe.
Se trata de una práctica extendida en el sector y tolerada durante años debido a la presión por mantener cuotas de mercado. Un distribuidor de Neta, que quiso mantenerse en el anonimato, explicó a Reuters que desde finales de 2022 comenzaron a activar seguros sin informar al cliente.
Incluso les pedían que dijeran que era “un regalo”. La frase que recibían desde arriba era clara: “Solo hazlo. Todos los demás también lo están haciendo.”
Reacciones del Gobierno: Xi Jinping da un golpe sobre la mesa
Hasta ahora, la respuesta oficial había sido el silencio. Pero la situación ha cambiado. El China Securities Journal, uno de los medios financieros estatales más relevantes, ha publicado varios artículos señalando directamente a Neta y Zeekr. La presión ha sido tal que incluso Geely se ha visto obligada a salir al paso, negando las acusaciones. Zeekr, por su parte, justificó que los coches estaban asegurados “para su exhibición”.
En respuesta, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información chino ha anunciado que estudia medidas como prohibir la reventa de vehículos en los seis meses posteriores a su primera matriculación, lo que dificultaría estas maniobras contables.

Pero la advertencia más potente ha llegado directamente del Presidente chino: Xi Jinping ha criticado públicamente a los funcionarios locales que promueven proyectos sin planificación ni control. Les ha llamado “funcionarios de las tres palmadas”: una en la cabeza para tener la idea, otra en el pecho para garantizar el éxito y una más ‘en el trasero’ para huir del problema.
Xi ha puesto el foco sobre sectores como “los vehículos eléctricos, la inteligencia artificial y la computación avanzada”, donde se acumulan proyectos redundantes y sobrecapacidad. “No debemos centrarnos solo en cuánto ha crecido el PIB, sino también en cuánta deuda se ha contraído”, sentenció durante una reciente cumbre del Partido Comunista recogida por Financial Times.
El modelo chino se agrieta: éxito, excesos y consecuencias
Durante años, el milagro eléctrico chino parecía imparable. Marcas como BYD han batido récord tras récord: solo en los últimos ocho meses ha fabricado más de 3 millones de coches enchufables, a un ritmo de 12.500 unidades al día. Pero mientras unas triunfan, otras se tambalean. Neta, por ejemplo, está en proceso de quiebra desde principios de este año.
La expansión agresiva, respaldada por subvenciones y normativas locales bastante laxas, empieza a mostrar sus límites. El sector se enfrenta ahora a un exceso de capacidad, márgenes cada vez más estrechos y marcas que recurren a ciertos trucos para maquillar sus cifras. La burbuja del coche eléctrico chino aún no ha explotado, pero ya se notan las primeras grietas. Lo preocupante no es solo que algunas marcas inflen sus ventas, sino que el propio sistema les empuje a hacerlo.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Zeekr, GWM, BYD, Peugeot
Ver 1 comentario
1 comentario
fermaker
Lo bueno y lo malo de China, es que tiene las herramientas precisas para, desde el poder, desinflar una burbuja. Burbuja que el mismo poder se ha encargado de crear y fomentar.
Se ve que ahora no les interesa desinflarla, por mucho que lloren