El Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) quiere suspender la licencia de Tesla para vender sus coches durante un mes en este estado. ¿El motivo? Por publicidad engañosa del Autopilot FSD, una tecnología vital para el nuevo rumbo que quiere dar Elon Musk a Tesla.
Desde 2021, el departamento californiano tiene abiertas varias investigaciones por inflar el hacer de esta tecnología. Pero ahora ha decidido llevar a la marca a una vista formal. Si se falla a favor del organismo, podría tener nefastas consecuencias para la firma a varios niveles.
Conducción Autónoma Total que no lo es ni de lejos
El DMV de California ha solicitado este duro castigo para la de Elon Musk en una audiencia formal de cinco días, que comenzó este lunes 21 de junio y se extenderá hasta el viernes. El Autopilot FSD es de nivel de automatización SAE 2, que obliga a llevar las manos en el volante y a mantener la atención en todo momento. Esto se advierte en el manual de sus coches, pero Tesla ha vendido tradicionalmente esta tecnología con el sobrenombre de Conducción Autónoma Total.
En esta audiencia el DMV pondrá sobre la mesa las investigaciones y hallazgos relacionados con declaraciones falsas y engañosas para publicitar y vender sus coches. Por ejemplo señalar que "está diseñado para poder realizar viajes de corta y larga distancia sin necesidad de intervención alguna por parte del conductor".
El Departamento solicita una orden que suspenda las licencias de fabricante y distribuidor del Demandado por no menos de treinta (30) días, y solicita una orden que obligue al Demandado a pagar una restitución de conformidad con el Código de Gobierno § 11519.1, subdivisión (a), por un monto que se determinará en una audiencia posterior.
También se citará a un miembro del Comité de Estándares de Conducción Automatizada en Carretera de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE), que testificará sobre el lenguaje de conducción automatizada. No solo se engaña a los consumidores, también puede provocar accidentes ya que los conductores pueden creer que el sistema conduce solo cuando no es así.
Mientras, Tesla se atiene a que sus declaraciones están protegidas por la libertad de expresión bajo la Primera Enmienda de la Constitución y que advertirlo en el manual debería ser suficiente para que los clientes tengan claros los límites del sistema.

Perder demasiadas ventas. De fallar a favor del DMV, el veredicto supondría un enorme problema para Tesla. California es el estado donde más coches eléctricos se venden de EEUU (cerca de un tercio) y es también el principal mercado de Tesla en su país natal. Además, una de sus principales fábricas está precisamente en California: la de Fremont, que fue su primera planta.
Además, no llegaría precisamente en buen momento. El Gobierno de Donald Trump va a eliminar las ayudas a la compra de coches eléctricos, por lo que se espera un repunte de ventas de los cero emisiones para poder aprovecharlo. Tesla perdería ese mes de ventas, que supondría una importante inyección en sus malos números. Aunque también es cierto que Tesla ha perdido mucho mercado en California por su alineación con los republicanos: este estado es un tradicional feudo demócrata.
A ello se añadiría tener que dar salida a la producción californiana a otros estados, lo que supondrá sobrecostes para la compañía en términos logísticos.

Golpe de credibilidad a sus coches autónomos. Más allá de las ventas, el Autopilot FSD está ahora en el centro de dos batallas legales. Además de esta audiencia en California, la marca está afrontando estos días su primer juicio federal en el que se cuestiona la seguridad de este sistema. Se está celebrando en Florida, en relación a la muerte de un peatón: una joven de 22 años que se llevó un Model S por delante con el Autopilot activado.
Si se da la razón a los demandantes supondría asumir que su sistema de conducción asistida tiene fallas de seguridad. Esto en un momento en el que Tesla quiere convertirse en una marca de coches autónomos, ahora que el negociado de los eléctricos ya no le es tan rentable, con cada vez más competencia.
Esto afectaría a la credibilidad de su tecnología, lo que se extendería al Full Self-Driving (FSD), la evolución del Autopilot que integran los robotaxis de Tesla que ya llevan pasajeros en Austin (Texas). También el valor bursátil de la marca está profundamente ligado a su tecnología de conducción autónoma y lo último que necesita la de Elon Musk es estrellarse de nuevo en bolsa.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Tesla, Florida Highway Patrol
Ver 1 comentario
1 comentario
fermaker
Eso pasa por hacer caso a un mentiroso compulsivo.
La cosa debería ir a más, porque en lo referente a la conducción autónoma, la marce debería ser la máxima responsable de sus afirmaciones.
Poco me parece un mes sin vender coches.