Se habla mucho de lo caro que es cambiar la batería de un coche eléctrico, pero la de un híbrido no se queda atrás. Y cuanto más pequeña sea, más cara

Renault Clio Bateria 48v
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
daniel-murias

Daniel Murias

La mayoría de modelos híbridos actualmente en venta son en realidad “simples” mild hybrid. La premisa es atractiva para los fabricantes, son técnicamente híbridos, permiten mejorar la eficiencia (bajando las emisiones del fabricante) y evita tener que desarrollar un “híbrido completo”. Basta con añadir una batería adicional de 48 voltios (o 24 V) asociada a un motor eléctrico conectado a la correa del alternador, o situado entre el motor y la caja de cambios, y ya tenemos un mild hybrid.

Al igual que un híbrido completo y un híbrido enchufable (PHEV), el mild hybrid equipa una batería de iones de litio. Y aunque los fallos de estas baterías sean muy raros, en caso de accidente puede ser necesaria su sustitución. Y a pesar de su pequeña capacidad, sustituir la batería de un coche mild hybrid puede costar hasta 3.000 euros.

Cuánto más pequeña es la batería, más cara

Ya sea en un diésel o gasolina para bajar las emisiones homologadas y, de paso, obtener etiquetas medioambientales más favorables en los diferentes países de la UE que las aplican (cada uno con su propio sistema, aunque ninguna tan mal diseñado como el nuestro), los sistemas mild hybrid tienen todos una pequeña batería de iones de litio. Y está, en relación a su capacidad, es extremadamente cara.

Según la Agencia Internacional de la Energía, el precio de una batería para coche híbrido, sea cual sea su nivel de hibridación, es más cara que la de un coche 100% eléctrico. En 2024, los precios por kWh de los packs de baterías de PHEV eran más de tres veces superiores a los packs destinados a coches eléctricos, debido a su menor tamaño y a sus mayores requisitos de potencia.

Reanult Rafale

Así, el precio medio de un pack de baterías PHEV de 20 kWh era en 2024 aproximadamente el mismo que el de un pack de baterías de 65 kWh para coche eléctrico. Cuánto más pequeña la batería, más elevado es su precio por kWh.

¿Y cómo se traduce eso a la hora de cambiar una batería de iones de litio en un mild hybrid? Todo dependerá del coche y de la marca, por supuesto, pero hay que contar en torno a los 2.000 euros, de media, sólo para la batería y sin el coste de la mano de obra.

Para la mayoría de marcas, el precio de una de estas baterías es algo que mantienen opaco para el público, por la sencilla razón que no las venden a terceros fuera de la red oficial de concesionarios.

Tampoco es habitual que un cliente o taller independiente compre una de estas baterías. Y es que habitualmente el cambio de batería de un sistema mild hybrid se hace tras un accidente, no por que falle. La batería de un coche híbrido suele durar más de 200.000 km. Es más probable que fallen antes otros sistemas, como el alternador en algunos Audi, que la propia batería.

Cupra Leon Etsi

Aun así, se conocen algunos ejemplos que nos pueden indicar la magnitud de su precio. Por ejemplo, en el caso de la batería de 1,2 kWh de los Renault Clio, Captur Arkana y Symbioz, así como de los Dacia Jogger y Duster hay que contar 3.500 euros en un concesionario Renault. En el caso de los Renault Austral, Espace y Rafale 1.2 Full Hybrid la batería de 1,7 kWh cuesta la friolera de 4.000 euros. Es decir, 2.352 euros el kWh para esta última.

En el caso del Grupo Volkswagen, los precios son tan elevados como los de Renault, así hay que contar cerca de 3.000 euros para un kit completo batería de 48V (2.500 euros sólo para la batería en sí) para los Audi A6, A7, Q8 y sus respectiva variantes S y RS, como el emblemático RS6.

En el caso de modelos más asequibles, como el Audi A3 o el Volkswagen Golf 1.5 eTSI de primera generación, con la batería de 0,56 kWh, el precio asciende a unos 1.000 euros.  Un último ejemplo, en el caso de un Volvo XC60 hay que contar cerca de 2.000 euros para la batería de 48V.

Audi Rs6 Perforamance

Por supuesto, siempre existe la posibilidad de, en caso de necesidad, optar por baterías usadas o reacondicionadas. En este caso, el precio es más asequible. Por ejemplo, en el caso de un Volkswagen Golf o CUPRA León o 1.5 eTSI, los precios para la batería de 0,45 kWh a 0,6 kWh, según las versiones, hay que contar entre 800 y 1.100 euros, sin gastos adicionales como la mano de obra o el transporte. En el caso de un Mercedes C 200 mild hybrid, el precio de una batería de 0,88 kWh usada y con pocos kilómetros puede costar menos de 400 euros.

La tecnología puntera actual podría ser una tecnología obsoleta dentro de 10 o 20 años. Las marcas tienen obligación legal en Europa de seguir proponiendo recambios para un coche después de que haya dejado de fabricarse, sin especificar durante cuanto tiempo.

Por tanto, lo hacen en proporción a lo probable que se vayan a necesitar esos recambios. Al final, se producen más faros, parachoques o lunas que costosas baterías.  Con una media del parque móvil en España que pasa ya de los 15 años, la pregunta del millón es qué pasará en 2035 con un mild hybrid de segunda mano.

¿Se podrá cambiar la batería por una nueva? ¿Habrá que recurrir a baterías reacondicionadas? ¿O se podrá incluso sustituir por una de mayor capacidad si se realizan progresos en la densidad energética de las baterías? Respuesta en el mercado de segunda mano dentro de una década.

Imágenes | Renault, Mahle, Motorpasión

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información