La industria de los coches eléctricos está en plena transformación, pero sigue teniendo una gran dependencia de materiales críticos para fabricar ciertos componentes como el neodimio o el disprosio, controlados en su mayoría por China. Hasta ahora, esto suponía un importante cuello de botella para la transición energética a escala global.
Conifer Motors quiere cambiar las reglas del juego y, para ello, ha desarrollado una nueva generación de motores eléctricos que prescinde por completo de tierras raras gracias al uso de imanes de hierro y un diseño evolutivo de flujo axial. Una solución que podría marcar un antes y un después, especialmente en aplicaciones como vehículos eléctricos ligeros.
Motores sin tierras raras: el futuro se rediseña con imanes de hierro y tecnología avanzada
China controla la inmensa mayoría del suministro mundial de tierras raras, incluyendo la extracción y refinado de elementos clave como el neodimio o el terbio. Estos materiales están presentes en prácticamente todos los motores eléctricos de alto rendimiento: desde turismos hasta turbinas eólicas.
Pero Conifer Motors, una empresa con sede en California (EEUU), ha decidido saltarse el guion: tras años de investigación y desarrollo, acaba de presentar unos motores eléctricos de flujo axial que utilizan imanes de hierro, mucho más abundantes y fáciles de obtener que los que utilizan los motores de flujo radial, que son los más comunes.
La clave de esos nuevos motores está en su arquitectura, pues a diferencia de los motores de flujo radial, en los que los imanes giran alrededor de un eje central en un cilindro, los de flujo axial llevan los imanes y bobinas en discos enfrentados. En esencia, es un diseño más compacto, con un recorrido magnético más corto y que permite un mayor par a bajas revoluciones.
Aunque el diseño de motor de flujo axial no es nuevo (de hecho, se remonta al siglo XIX), siempre se ha topado con dos grandes obstáculos para su viabilidad a escala: su complejidad de fabricación y los problemas para mantenerlo refrigerado.

Pero Conifer Motors asegura haber superado esas barreras gracias a una combinación de tecnologías actuales: mecanizado CNC (Control Numérico por Computadora, por sus siglas en inglés) en lugar de herramientas como tornos, fresadoras o taladros; nuevos materiales más ligeros y resistentes, controladores electrónicos avanzados y una solución inspirada en el diseño de baterías.
La clave está en que, en lugar del clásico sistema de bobinado manual o con maquinaria especializada, Conifer ha desarrollado un método de bobinado plano y multicapa, similar al que se utiliza para apilar celdas en las baterías. Esta solución no sólo permite fabricar piezas complejas y precisas de forma rápida y eficiente, sino que también facilita la automatización del proceso y reduce hasta en un 90 % los costes asociados al estator, una de las partes clave del motor.

Estos motores están pensados para aplicaciones de potencia contenida de entre 0,75 y 18,7 kW (de 1 a 25 CV) como equipos de climatización, maquinaria ligera o pequeños vehículos eléctricos. De hecho, Conifer está explorando diseños de motor integrados directamente en la rueda, lo que eliminaría elementos como ejes, transmisiones y diferenciales. Así se reduce el peso total del sistema, se simplifica el mantenimiento y se pueden mejorar incluso los sistemas de control de tracción al dar a cada rueda su propio motor.
Eso sí, el uso de imanes de ferrita tiene su cara B: el hierro no ofrece la misma densidad de flujo magnético que los imanes de tierras raras, por lo que estos motores no son aptos para coches eléctricos convencionales. Tampoco ofrecen una respuesta dinámica tan rápida debido a su mayor inercia rotacional. Sin embargo, esa misma inercia puede ser una ventaja en aplicaciones de funcionamiento continuo y estable, como ventiladores, scooters urbanos o robots de reparto.

El verdadero valor de esta innovación no está solo en su eficiencia, sino en lo que representa: una alternativa real a la dependencia de materiales críticos controlados por unos pocos países. Al prescindir de tierras raras, estos motores podrían fabricarse localmente, con menos riesgos políticos y logísticos. Y en un mundo que busca reducir su dependencia energética, eso es mucho decir.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Conifer Motors, SEAT MO, Renault
Ver 1 comentario
1 comentario
fermaker
Baterías y motores, motores y baterías, donde cada semana salen novedades, cada una más increíble que la anterior.