Japón encontró un tesoro en el fondo del mar: una mina de tierras raras que empezará a extraer para frenar el dominio de China sobre coches eléctricos

Manganeso Y Chikyu
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
daniel-murias

Daniel Murias

A partir de enero de 2026, Japón empezará a extraer tierras raras del fondo marino cercano a la isla de Minami Torishima, a una profundidad de 5.500 metros, donde hay un enorme yacimiento de manganeso. La operación se llevará a cabo con el buque perforador de aguas profundas Chikyu, y se cree que será la primera de este tipo a tal profundidad. Es también el primer paso para Japón para deshacerse del dominio chino sobre las tierras raras y de su control de la cadena de valor del coche eléctrico.

China, que controla casi dos tercios de la producción minera mundial y el 92% de la producción refinada de tierras raras, necesarias para la fabricación de las baterías de coches eléctricos ha limitado notablemente las exportaciones de estas materias primas en el último año, dando así una ventaja comercial a las marcas chinas.

No es sólo minería, es independencia estratégica para Japón

El Chikyu extraerá unas 35 toneladas de lodo en un periodo de tres semanas. Cada tonelada contiene una media de dos kilos de tierras raras utilizadas sobre todo para los potentes imanes de los aparatos electrónicos.

Según Shoichi Ishii, director del programa gubernamental de innovación estratégica, el objetivo de esta primera misión es principalmente técnico: probar y validar el equipo. Es el primer paso para liberarse del dominio chino, aseguran en Japón.

Chikyu Buque de perforación en alta mar 'Chikyu' en el puerto de Yokosuka, Kanagawa, Japón.

Según los científicos nipones, los fondos marinos que rodean Japón podrían contener unos 6,8 millones de toneladas de estos minerales preciosos, es decir, 220 veces el volumen medio anual utilizado por la industria del archipiélago.

Tokio intenta así garantizar un suministro estable de estos minerales estratégicos, empezando por el manganeso. Los fabricantes internacionales están preocupados por la decisión de Pekín de restringir las exportaciones de aleaciones, mezclas e imanes de tierras raras, una medida que probablemente ralentizará la producción e interrumpirá las cadenas de suministro.

“El objetivo es garantizar el suministro interno para reforzar la seguridad del país, no permitir que empresas privadas se beneficien de la venta de tierras raras”, declaró Shoichi Ishii, director de programa de la Plataforma Nacional para el Desarrollo Innovador de los Océanos, en una entrevista con Reuters. Recordemos que las tierras raras son esenciales para los coches eléctricos, pero también para las turbinas eólicas y los misiles.

Por supuesto, no es algo que haya gustado en China. Lo que ha provocado incursiones de dos portaviones chinos en aguas  de la zona económica exclusiva nipona. Muy cerca de un yacimiento de manganeso.

No obstante, los expertos advierten de los numerosos retos que plantea. La extracción a tales profundidades es técnicamente muy compleja. Además, se desconocen en gran medida las repercusiones medioambientales y los riesgos ecológicos.

Por su parte, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), responsable de regular las actividades fuera de las aguas territoriales y las zonas económicas exclusivas, está trabajando sobre una normativa que regule la explotación de los fondos marinos. Esto podría así allanar el camino para una explotación comercial regulada en aguas internacionales.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Peugeot E2008

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Gleam, Peugeot

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información