En los últimos años, Stellantis fue uno de los fabricantes europeos más rentables, pero este 2025 se anuncia mucho más complicado de lo esperado para el gigante industrial. Acaba de anunciar una fuerte pérdida de 2.300 millones de euros en el primer semestre de 2025.
El grupo explica estas pérdidas por los derechos de aduana estadounidenses y a importantes cargas. El fabricante de automóviles prevé un impacto directo de unos 300 millones de euros en derechos de aduana, así como una bajada de la producción prevista relacionada con la aplicación de su plan de respuesta a los aranceles.
Los aranceles impuestos por Donald Trump han sido el golpe de gracia
A título comparativo, en el primer semestre de 2024, el grupo multinacional registró un beneficio neto de 5.600 millones de euros, ya muy por debajo del nivel récord de 2023. En los seis primeros meses de 2025, Stellantis generó unas ventas de 74.300 millones de euros, según el comunicado de prensa del grupo, lo que supone una caída del 12,5% respecto al mismo periodo de 2024.
Estas pérdidas preliminares, aún no auditadas, se han hecho públicas antes de los resultados financieros que se publicarán el 29 de julio, con el fin de “corregir la diferencia entre las previsiones del consenso de los analistas y los resultados de la empresa en el periodo”. Es decir, pretenden dar una visión más realista de la situación del grupo. Y no es muy boyante.

Stellantis sufre de los aranceles. A diferencia de los derechos de aduana aplicados a cada país, Donald Trump no vacila con el sector del automóvil. Es un 25% para todos, salvo para China que superan el 100% en su caso. En Europa, si bien los fabricantes alemanes premium son los primeros afectados, también lo es Stellantis.
Las marcas Jeep y RAM, estadounidenses hasta la médula, fabrican la mayoría de sus modelos en México y Canadá. El grupo calcula que los impuestos decididos en abril ya le han costado 300 millones de euros.
Pero esa no es la única razón. En EEUU, junto al aumento de los precios provocados por los aranceles, Stellantis ha visto cómo caían sus ventas con unas gamas empobrecidas y desconectadas de la demanda.
Así, desaparecían modelos y versiones de sus gamas, como la versión V8 del RAM 1500 siendo el RAM 1500 el modelo más vendido del grupo a ese lado del Atlántico.

La situación es aún más precaria en los concesionarios Dodge, donde Stellantis se ve obligada a compensar los aranceles de importación de su Hornet, el clon del Alfa Romeo Tonale y fabricado en Italia, con enormes descuentos.
El Hornet ya no se vendía muy bien de por sí (lleva tres trimestres consecutivas de caída de las ventas), pues es un modelo inaptado a EEUU y que canabaliza las pocas ventas del Tonale en EEUU. Todo por buscar la máxima rentabilidad. En cuanto a Jeep, le falta en su gama un modelo más compacto y accesible, como un Jeep Compass actualizado.
La búsqueda de la máxima rentabilidad a corto plazo, buscada bajo la era de Carlos Tavares, ha llevado a matar numerosos modelos en EEUU dejando a menudo marcas, como Chrysler, con apenas un sólo modelo que vender.
Así, más allá de los aranceles estadounidenses (que no han ayudado, ciertamente), la razón principal de estas pérdidas es sencillamente una dramática caída de las ventas provocada por unas gamas inadecuadas con li que pide el mercado. Fueron unas gamas diseñadas para buscar la mayor rentabilidad a corto plazo.
Tras un comienzo de año 2024 difícil, la situación ha empeorado en 2025: el volumen de vehículos vendidos cayó un 9% en el primer trimestre y un 6% en el segundo, con 100.000 ventas menos. Este fenómeno se concentra en los Estados Unidos, como hemos visto, pero también en Europa. Fiat ha tenido que desarrollar un Fiat 500 híbrido a la carrera, tras el fracaso de la versión eléctrica, por ejemplo. Y la caída alcanza es aún mayor en el sector de los vehículos industriales, donde Stellantis es líder con un descenso del 13%.
La situación es relativamente grave. Suficiente, en todo caso, para que vuelvan a resurgir los rumores de que Stellantis esté considerando la venta de Maserati. Algo que el grupo ha negado.
Imágenes | Stellantis
Ver 2 comentarios
2 comentarios
cacho_perro
Lo sorprendente es que no hayan sido más las pérdidas por la combinación de motores "Pudretech", diésel "cadenas de bicicleta+AdGlue" y ahora post-pudretech con problemas de árboles de levas+riesgo de incendio combinado con un NEFASTO servicio postventa que se escaquea siempre que puede... y eso sin contar las múltiples averías por electrónica+sensores y demás por usar materiales de ínfima calidad con la manía "Tavaresca" de los "ahorros"...
La gente al final acaba pensando que "no serán peores los coches chinos" y a la vista está...
fermaker
Strellantis, o cambia de rumbo urgente, o se va a la quiebra en dos o tres ejercicios.