Un coche que pinte paisajes sonoros: la idea rompedora con la que Kia quiere que las personas ciegas disfruten los viajes

Un coche que pinte paisajes sonoros: la idea rompedora con la que Kia quiere que las personas ciegas disfruten los viajes
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Que las cámaras y sensores del coche sean los ojos y la IA el cerebro que los procese, esculpiendo la realidad con un sonido para cada elemento: una montaña, un lago, árboles salpicados a lo largo de la carretera, el mar...

Este es el concepto de Kia Soundscapes: una tecnología que transforma el paisaje en experiencias auditivas inmersivas. La marca lo ha desarrollado para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del paisaje desde el coche, sintiéndolo a través de la música.

"Se siente como si estuviéramos en el fondo del valle"

Mejorar la experiencia del viaje en coche para pasajeros ciegos gracias a estimular los otros sentidos con los que perciben el mundo. Lo hizo Ford con su ventanilla que permitía 'ver' el paisaje a través del tacto y ahora lo hace Kia con el sonido.

Estudios de neurociencia han demostrado que la música activa la corteza visual en personas con discapacidad visual y eso la convierte en una herramienta poderosa para mejorar su comprensión del entorno. Basándose en este fundamento, la marca asiática ha desarrollado Kia Soundscapes o Paisajes Sonoros de Kia.

Kia ha creado una interfaz que fusiona los datos registrados por las cámaras y sensores de los sistemas de asistencia con sonidos diseñados en estudio. A cada elemento le han asignado un sonido, de tal manera que, cuando los "ojos" del coche los detectan, la IA los asocia a cada sonido correspondiente y crea una sinfonía. Además, el tono y el tempo va variando según se vaya más deprisa o más despacio.

Para demostrar su eficacia, Kia somete a un experimento a dos personas con discapacidad visual: Anne Mock, que a los 30 años se quedó sin vista por culpa de una enfermedad congénita, y Danny Keane, ciego de nacimiento. Ambos quedan emocionados y sobrecogidos tras la experiencia.

Anne ya había percibido a través de sus ojos antes de perder la vista, pero en el caso de Danny ha estado toda su vida sintiendo el entorno gracias a los sonidos: "La  música fue mi primer verdadero idioma; aprendí a tocar instrumentos antes de poder hablar o caminar bien".

En el vídeo vemos como Dani es capaz de adivinar que están pasando junto a una montaña gracias a tonos profundos y resonantes: "Puedo darme cuenta de que hay una pared de roca enorme muy cerca de nosotros". Anne asegura sentir que está conduciendo a la par de percibir también el entorno: "Me está devolviendo esa sensación de libertad. La música me dice que estamos yendo hacia una zona más plana y con pasto seco. Se siente como si estuviéramos en el fondo del valle".

"Cuando la gente no puede contar con la vista, el cerebro necesita adaptarse y reconfigurase. Por eso, las personas ciegas procesan el audio de manera más profunda; ese sonido se convierte en su forma de 'ver'", señala Wonder Bettin, productor musical de DaHouse Audio, encargado de crear estos sonidos de Kia Soundscapes.

Pese a desarrollarlo y probarlo, Kia señala que se trata de un "experimento artístico y no un producto comercial". Es decir que de momento no planean lanzarlo e integrarlo en sus coches. En todo caso viene a demostrar como el avance tecnológico puede mejorar la vida de personas discapacitadas, en este caso ciegas o con problemas de visión. La OMS estima que en 2050 podría haber 115 millones ciegas en todo el mundo.

Imágenes | Kia

Temas