
El Renault Symbioz es un SUV compacto con vocación familiar que llegó al mercado en 2024 para cubrir el hueco que había entonces en cuanto a tamaño entre sus hermanos Captur (4,24 m de largo) y Austral (4,51 m de largo). Aunque comparte plataforma y muchos rasgos de diseño con el Captur, es más grande por fuera y, sobre todo, es más amplio por dentro.
Ahora este práctico SUV compacto acaba de recibir el nuevo motor híbrido no enchufable E-Tech de 160 CV que sustituye al anterior motor de 145 CV, y que sobre el papel aporta mejoras significativas en prestaciones, eficiencia y confort de marcha. Para comprobarlo, nosotros ya hemos podido ponerlo a prueba en Francia, y estas son nuestras primeras impresiones.
Características del Renault Symbioz Full Hybrid E-Tech 160: más potencia y menos consumo
Aunque el Renault Symbioz apenas lleva un año en el mercado, ya se ha hecho un hueco importante en la gama del fabricante francés. De hecho, a cierre de mayo de 2025, ocupaba el cuarto puesto en ventas de Renault en España, por detrás del Captur, el Clio y el Austral.
Este SUV compacto mide 4,41 metros de largo, 1,79 m de ancho y 1,57 m de alto. Comparte plataforma modular CMF-B con el Captur y es prácticamente igual de alto y de ancho que él, pero es 17 cm más largo.
Esto se traduce en un mayor espacio interior, especialmente en las plazas traseras (cuya banqueta es deslizable 16 cm) y en un maletero mucho más grande: desde 492 litros hasta 624 litros con la banqueta trasera adelantada. En comparación, el maletero del Captur híbrido tiene un volumen mínimo de 326 litros.
Bajo el capó el nuevo motor híbrido no enchufable E-Tech de 160 CV, que también se ha incorporado a la gama Captur, sustituye al anterior de 145 CV y lo mejora prácticamente en todo. El bloque térmico atmosférico de cuatro cilindros pasa de 1.6 a 1.8 litros, y ahora desarrolla 109 CV (frente a 94 CV) y 172 Nm de par (+25 %), lo que se traduce en mejores recuperaciones y más respuesta desde bajas vueltas.
Asimismo, este sistema full hybrid desarrollado por Horse Powertrain (Renault Group, Geely y Aramco) incluye dos motores eléctricos: uno principal de 36 kW (50 CV) y 205 Nm, y un generador de arranque (HSG) de 15 kW (20 CV), ambos alimentados por una batería de 1,4 kWh (frente a los 1,2 kWh del 145 CV) que funciona a 280 V y está refrigerada por el sistema de aire acondicionado.
Gracias a su mayor capacidad útil, esta permite circular al Symbioz “hasta un 80 % del tiempo en ciudad en modo 100 % eléctrico”, dice Renault, alcanzando velocidades de hasta 105 km/h sin necesidad del motor térmico. En cuanto a la etiqueta de la DGT, le corresponde la ECO.
En cuanto a prestaciones, esta nueva motorización acelera de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos en lugar de en 10,6. Además de aumentar su cilindrada, su potencia y su par, a este bloque se ha incorporado un sistema de inyección directa de alta presión de 350 bares para mejorar su eficiencia.
Según nos explica un experto en tecnología de la marca, en esencia esto “optimiza la vaporización del combustible y garantiza una combustión más precisa en beneficio de las prestaciones, las emisiones y el consumo”. Consumo que se queda por cierto en sólo 4,3 l/100 km en ciclo combinado WLTP frente a los 4,7 l/100 km del motor de 145 CV, mientras que las emisiones bajan a 98 g/km.
Con este motor, el Renault Symbioz ofrece una autonomía total de hasta 1.000 km, por lo que será ideal para quienes aún no se atrevan a dar el salto a la movilidad 100 % eléctrica. También se incrementa la capacidad de remolque: ahora puede arrastrar hasta 1.000 kg, en lugar de los 750 kg anteriores.
Diseño exterior del Renault Symbioz: cariño, he alargado el Captur
El diseño del Renault Symbioz sigue fielmente las líneas maestras del lenguaje estético de la marca del rombo, compartiendo numerosos rasgos con modelos como el Captur, con el que además de plataforma comparte gran parte de componentes. Sin embargo, el Symbioz no es un simple clon alargado: cuenta con detalles de diseño específicos para distinguirse y proyectar su propia personalidad.
En el frontal, destacan la moldura específica en la que se integra el logo de Renault o la parrilla más elaborada, con formas geométricas que le aportan dinamismo visual y robustez. Esta moldura se conecta visualmente con los faros full LED, que ofrecen una firma luminosa muy reconocible, en forma de C invertida.
Para evitar que su carrocería de 4,41 metros de largo se perciba como desproporcionada, Renault ha trabajado muy bien los volúmenes: el pilar C es especialmente ancho, lo que aporta solidez al conjunto; el techo muestra una marcada caída hacia la zaga, terminando en un discreto spoiler que mejora la aerodinámica; y la luneta trasera, más pequeña, refuerza esa silueta tipo coupé que tan de moda está entre los SUV actuales.
El Symbioz se puede calzar con llantas desde 17” hasta 19”, dependiendo del acabado elegido, lo que completa su imagen moderna y equilibrada, sin caer en excesos. Respecto a la paleta de colores, esta incluye siete opciones disponibles para toda la gama.
Pero si quieres algo más exclusivo, sólo el acabado Iconic permite acceder al elegante Azul Mercurio, un tono sofisticado y con matices metalizados que luce especialmente bien con los detalles en contraste de esta versión tope de gama, como en la unidad que hemos probado.
Diseño interior del Renault Symbioz: más espacio y habitabilidad, misma versatilidad
El habitáculo del Renault Symbioz resulta muy familiar si has estado a bordo de un Captur o un Arkana, ya que comparte prácticamente toda la zona delantera con ellos. De hecho, en términos de diseño y disposición del salpicadero, no hay apenas diferencias respecto al Captur, lo cual es una buena noticia: el puesto de conducción es cómodo, ergonómico y está bien resuelto, con una correcta visibilidad y materiales agradables al tacto.
Uno de los puntos fuertes de este interior es el sistema de infoentretenimiento OpenR Link, basado en Android Automotive 12, con servicios de Google integrados. Funciona con gran fluidez y se maneja a través de una pantalla vertical de generoso tamaño, que se complementa a la perfección con un cuadro de instrumentos digital completamente configurable. Todo está bien integrado y resulta muy intuitivo en el día a día.
Además, Renault ha mantenido mandos físicos para funciones clave como la climatización, una decisión que muchos usuarios agradecen por su practicidad.
Ahora bien, donde el Symbioz marca la diferencia respecto al Captur es en la parte trasera. Gracias a su mayor longitud, las plazas traseras ofrecen mucho más espacio, especialmente para las piernas, algo que agradecerán tanto familias como quienes busquen un coche cómodo para viajar. La mayor distancia entre ejes se nota, y el confort a bordo mejora notablemente si lo comparamos con el modelo del que parte.
Un elemento que contribuye a esa sensación de amplitud es el techo panorámico opcional Solarbay, un sistema electrocrómico que puede oscurecerse o aclararse electrónicamente según las condiciones de luz o las preferencias del conductor. Es el mismo sistema que ya hemos visto en el Renault Rafale, y aporta un extra de luminosidad y sofisticación al interior.
Además, la modularidad también es un punto fuerte. La banqueta trasera es deslizante hasta 16 cm, lo que permite ampliar el maletero desde los ya generosos 492 litros hasta 624 litros sin necesidad de abatir respaldos.
Y si se necesita aún más capacidad, los asientos traseros se pueden plegar por completo para alcanzar hasta 1.582 litros de volumen de carga (frente al máximo de 1.275 litros del Captur), una cifra que posiciona al Symbioz como uno de los SUV más prácticos de su segmento.
Al volante del Renault Symbioz: comodidad, suavidad y un consumo que convence
Con un enfoque claramente familiar, el Renault Symbioz prioriza el confort y la facilidad de uso sobre cualquier aspiración deportiva de otros modelos de la marca, algo que se percibe desde los primeros kilómetros. Su esquema de suspensiones (McPherson delante y eje torsional detrás) es sencillo pero efectivo, pensado para ofrecer una buena calidad de rodadura y controlar de forma eficaz los movimientos de la carrocería sin complicaciones.
Durante nuestra primera toma de contacto en Francia, con dos ocupantes a bordo y el maletero cargado, recorrimos los pintorescos parajes de la región de Picardía, con su mezcla de tramos urbanos, carreteras secundarias y algo de autopista. Y en todo momento, el Symbioz se comportó como un SUV equilibrado y silencioso, con un rodar sereno y progresivo. A pesar del carácter contenido del conjunto, no echamos en falta más potencia.
El nuevo motor híbrido de 160 CV ofrece suficiente fuerza en todo el rango de uso para adelantamientos, incorporaciones o cambios de ritmo... y lo cierto es que las mejoras respecto al anterior E-Tech de 145 CV se notan más de lo que indican los números. El coche responde con mayor fluidez, pues se nota la evolución de la transmisión automática multimodo inteligente, que ahora es más precisa.
Este cambio introduce un sistema de engranajes dentados que sustituye los tradicionales piñones y anillos sincronizadores, y que prescinde por completo del embrague, lo que reduce drásticamente las piezas de fricción y mejora la eficiencia del sistema. Esto se traduce en cambios de marcha más suaves, menos tirones, menos retardo o ‘lag’ y menos ruido, todo en beneficio del confort general.
Además, la nueva gestión electrónica de la caja permite transiciones mucho más limpias entre los modos eléctrico y térmico. Aunque el paso de uno a otro aún es perceptible, se ha reducido notablemente el salto entre fases. En definitiva, este nuevo motor transmite mayor refinamiento que antes.
Como en otros modelos E-Tech, el arranque siempre se produce en modo eléctrico, lo que garantiza un funcionamiento muy silencioso en ciudad. La dirección es extremadamente asistida, ideal para maniobrar sin esfuerzo en espacios reducidos y la suspensión, sin ser ni extremadamente blanda ni dura, hace un buen trabajo filtrando las irregularidades del firme.
Cabe destacar que el Symbioz también incorpora el nuevo selector electrónico de marchas (e-shifter), que permite aumentar la regeneración de energía en las frenadas y aporta una sensación de control más precisa, especialmente en autopista. A diferencia del Espace híbrido de 200 CV, este modelo no cuenta con levas al volante para modular esa frenada regenerativa, por lo que, como en la mayoría de híbridos de este tipo, conviene practicar una conducción anticipativa para sacarle todo el partido.
Al final de nuestra ruta, siempre respetando los límites de velocidad y combinando diferentes tipos de vía, el consumo medio se situó en 4,5 l/100 km, apenas dos décimas por encima de la cifra homologada. Una cifra excelente para un SUV de su tamaño y potencia (y unos 1.600 kg de peso), que invita al optimismo de cara a un uso real prolongado. Quedará por ver si, en pruebas más largas y exigentes, este dato puede ajustarse aún más.
Disponibilidad y precios del Renault Symbioz
El Renault Symbioz con motorización híbrida no enchufable E-Tech de 160 CV ya está disponible en el mercado español. Al igual que su hermano el Captur, se fabrica en la planta de Renault en Valladolid, lo que es un punto a favor para quienes valoren el producto nacional. Esta mecánica reemplaza al anterior híbrido de 145 CV, pero se suma a la ya conocida versión microhíbrida de 140 CV.
La gama se articula en cuatro niveles de acabado: Evolution, Techno, esprit Alpine e Iconic. Todos ellos vienen bien equipados de serie, aunque las versiones superiores incluyen un diseño más diferenciado y más equipamiento tecnológico y de confort. El acabado esprit Alpine añade detalles estéticos específicos inspirados en el universo deportivo de la marca, mientras que el Iconic es el más completo y refinado, como demuestra la unidad que hemos probado en esta toma de contacto.
Además, Renault permite configurar el coche con varios elementos opcionales interesantes. Entre ellos, destacan especialmente el techo panorámico Solarbay (con oscurecimiento electrónico) por 1.500 euros, y el equipo de sonido premium Harman Kardon por 850 euros, dos extras que refuerzan el confort y la experiencia a bordo.
- Renault Symbioz Evolution Full Hybrid E-Tech 160: 31.250 euros
- Renault Symbioz Techno Full Hybrid E-Tech 160: 33.750 euros
- Renault Symbioz esprit Alpine Full Hybrid E-Tech 160: 35.250 euros
- Renault Symbioz Iconic Full Hybrid E-Tech 160: 36.750 euros
A través del configurador de la web oficial de Renault España, es posible acceder a ofertas promocionales y descuentos por financiación. Actualmente, con estas campañas aplicadas, los precios promocionales parten desde 30.190 euros para el acabado Evolution y alcanzan los 35.299 euros en el caso del Iconic, como el modelo probado en esta ocasión.
Imágenes | Motorpasión, Renault
Los gastos asociados para acudir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.