Probamos el Renault Austral: un SUV híbrido muy familiar que estrena cara, pero sigue gastando muy poco y es todavía más cómodo

Probamos el Renault Austral: un SUV híbrido muy familiar que estrena cara, pero sigue gastando muy poco y es todavía más cómodo
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Renault Austral está siendo clave para que Renault sea una de las marcas de referencia cuando hablamos de coches híbridos. No ha pasado demasiado tiempo desde que llegó al mercado, pero, mientras sigue trabajando en sus eléctricos, la marca del rombo ha decidido renovar Austral para que no pierda comba frente a sus rivales y siga siendo uno de los modelos más importantes para la firma francesa.

Cambia ligeramente su diseño y estrena otras mejoras, pero, en esencia, sigue siendo el mismo coche, de hecho, mantiene el motor de gasolina micro híbrido de 160 CV y la motorización con la que más se vende en España: el full hybrid E-TECH híbrido (HEV) de 200 CV, ambos con etiqueta ECO de la DGT y cambio automático.

Misma receta que antes, pero mejorada

En lo que llevamos de 2025, se han matriculado más de 3.600 unidades del Renault Austral. El SUV compacto es el tercer coche más vendido de la marca del rombo en España, después de del Clio y del Captur, por lo que es uno de sus modelos clave en nuestro mercado (en general, en Europa).

Es entendible, por tanto, que la firma francesa haya decidido renovarlo tan solo dos años y medio después de lanzarlo, si bien es cierto que no se trata de una actualización radical y que, a grandes rasgos, el Austral sigue siendo el mismo coche que conocíamos, pero gracias a esta puesta al día es todavía más interesante que antes.

Renault Austral 2025 10

Se trata de pequeños cambios que, en general, mejoran el conjunto. Los más evidentes saltan a la vista: estrena frontal, por lo que tiene nueva cara, pero también se ha rediseñado su parte trasera. Mide 4,53 metros de largo, es decir, 2 cm más que el modelo anterior, y adopta el mismo lenguaje de diseño que los últimos lanzamientos de la marca.

Por delante, cambia los característicos faros en forma de C de su predecesor por unos más afilados que se complementan con una luz diurna en forma de boomerang. También es más grande la parrilla. De esta forma, se parece más a su hermano mayor y buque insignia de la compañía gala, el Renault Rafale.

Otro de los cambios tiene menor relevancia, pero me ha parecido curioso: en el anterior Austral, la versión híbrida se distinguía por una letra E de color azul que iba colocada inmediatamente después del anagrama Rafale, en el portón trasero. Parecía que ponía “Australe”, en lugar de Austral. Ahora, esa letra E ha desaparecido y se ha incorporado un pequeño logo ‘E-Tech’ en uno de los laterales del portón. También hay nuevos colores disponibles, como el 'azul naxos' de las imágenes.

Renault Austral: así es por dentro

Renault Austral 2025 15

Por dentro cambia menos y mantiene el que era uno de los puntos fuertes del modelo anterior: el multimedia basado en Google con sistema operativo Android Automotive.

Fue uno de los primeros coches que utilizó esta tecnología y tres años después sigue teniendo uno de los mejores multimedia del mercado, por fluidez, facilidad de uso, tecnología y conectividad. Eso sí, el interfaz se ha actualizado y ahora es idéntico al que tienen otros modelos de la marca, como el nuevo Renault 4 E-Tech.

También mantiene el cuadro digital y la pantalla táctil central agrupadas bajo el mismo marco en forma de L, así como los botones físicos para el climatizador.

Renault Austral 2025 20

Todo sigue bien colocado y muy a mano, aunque hay que seguir teniendo cuidado al utilizar el selector del cambio; esta palanca está detrás del volante y, por lo tanto, es muy fácil de manejar, pero hay veces que se confunde sin querer (por ejemplo, al maniobrar rápido) con la palanca de los limpiaparabrisas ambas palancas siguen muy cerca, aunque Renault asegura que las ha reposicionado.

Una de las pocas cosas que cambian son los asientos y es un cambio acertado porque siguen siendo muy cómodos, pero tienen un aspecto más llamativo y, sobre todo, sujetan mejor el cuerpo, pero siguen siendo igual de cómodos.

Renault Austral 2025 19

También es nueva la cámara que vigila al conductor para avisar cuando se distrae o está cansado. Está colocada de forma discreta en el  pilar A y su funcionamiento no es nada intrusivo, al contrario de lo que pasa con este sistema en otros coches, que empiezan a pitar cuando giras la cabeza tan solo un segundo.

Cuando me subí por primera vez al modelo anterior, pensé que Renault había dado un paso adelante en términos de calidad. Tiempo después, y ahora que el Austral se ha actualizado, sigo pensando que el interior de este SUV está muy bien rematado, especialmente en el acabado esprit Alpine tope de gama, que tiene detalles específicos y un diseño más deportivo.

Renault Austral 2025 22

Renault dice que, aprovechando la actualización, el Austral está mejor insonorizado porque se ha incrementado el aislamiento del interior; hace tiempo que conduje el Austral anterior, así que no puedo asegurar que el nuevo modelo haya mejorado en este aspecto, pero es un coche muy silencioso y sale muy bien parado en esta cuestión.

Si hablamos de espacio, el Austral es suficientemente amplio para que una familia viaje de forma cómoda. La habitabilidad trasera es buena y el maletero está muy bien en la variante mild hybrid de 160 CV porque tiene 500 litros de capacidad, pero el full hybrid E-Tech de 200 CV se conforma con 430 litros por culpa de la batería; no es que sea un maletero pequeño, pero es solo correcto, teniendo en cuenta el tamaño exterior del coche.

Renault Austral 2025 21

Lo bueno es que los asientos traseros pueden deslizarse longitudinalmente, de manera que se pueden echar hacia delante para ampliar el maletero (a costa de sacrificar espacio para las piernas en esta zona). A

batiendo los respaldos el espacio de carga llega hasta los 1.455 litros en las dos versiones. En cualquier caso, en caso de necesitar más espacio, la solución se llama Renault Espace: básicamente es el mismo coche, pero más grande y con la posibilidad de tener siete asientos.

Así va el Renault Austral

Cuando el Austral anterior se puso a la venta, lo hizo con tres motorizaciones, todas con la etiqueta ECO de la DGT: un gasolina micro híbrido de 140 CV, un gasolina también MHEV de 160 CV y el híbrido full hybrid E-Tech de 200 CV, siempre con tracción delantera y los dos más potentes con cambio automático. Ahora la gama se ha simplificado y el motor de 140 CV ha desaparecido de la gama, limitándose a dos alternativas: el gasolina MHEV de 160 CV y el HEV de 200 CV.

Renault Austral 2025 7

Este último es el que he conducido en la toma de contacto, concretamente una unidad con el acabado esprit Alpine, el tope de gama de los tres disponibles (evolution, techno y esprit Alpine). Esta terminación inspirada en la marca Alpine del Grupo Renault solo está disponible con el motor de 200 CV, mientras que el evolution y el techno pueden combinarse con las dos motorizaciones.

Cuando se vendía el modelo anterior, el full hybrid E-Tech de 200 CV me parecía la opción más interesante para el Austral y sigo pensando lo mismo después de conducirlo en este nuevo modelo. A lo largo de los últimos años, Renault ha hecho muy bien las cosas con sus conjuntos híbridos y este de 200 CV forma un tándem especialmente bueno con el Austral por tres cuestiones: le permite moverse con total solvencia en cualquier situación, consume poco y es muy agradable.

Este conjunto combina un motor turbo gasolina de tres cilindros y 1.2 litros con dos motores eléctricos, una pequeña batería de iones de litio y una compleja transmisión sin embrague que tiene relaciones múltiples. Los 200 CV que produce de forma conjunta son suficiente para que el Austral acelere de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos y como tampoco es un coche demasiado pesado (unos 1.600 kg), no se echa en falta más potencia.

Renault Austral 2025 9

Además, gracias a la parte eléctrica y al turbo, la entrega de potencia es inmediata, sobre todo, en el modo de conducción Sport, pero este conjunto sigue teniendo un inconveniente en este coche: cuando se pisa a fondo el acelerador en una cuesta arriba, hay pequeños vacíos de potencia.

En el anterior Austral era más acusado y Renault lo ha corregido mucho en este nuevo modelo, pero no lo ha solucionado por completo. No es nada peligroso porque el coche deja de empujar un segundo y solo lo hace una o dos veces, pero sí es extraño. En llano o cuesta abajo nunca lo hace (al menos en la primera prueba no lo ha hecho).

Dejando esa particularidad a un lado, este sistema híbrido es muy suave porque empuja de forma muy lineal, sin saltos entre marchas y sin el característico ruido que hacen los híbridos con transmisión CVT al acelerar a fondo. Es muy agradable, tanto en ciudad como en carretera. También es frugal porque es fácil firmar un consumo medio de entre 5 l/100 y 6 l/100 km.

Renault Austral 2025 12

Obviamente, todo depende de lo que te pese el pie. Es un coche con un enfoque muy familiar y una suspensión más bien blanda que lo hace muy cómodo e invita a conducir con tranquilidad, pero no le tiene ningún miedo a una carretera de montaña, más bien lo contrario... en este escenario sorprende y la dirección en las cuatro ruedas (4CONTROL advanced) tiene mucho que ver.

Es opcional, solo está disponible para el híbrido de 200 CV con acabado esprit Alpine y no es un extra precisamente barato porque cuesta 1.444 euros, pero se nota, y mucho. En ciudad es mucho más fácil aparcar y moverse por calles muy estrechas porque el coche gira muchísimo, y en carretera mejora notablemente el comportamiento dinámico porque la dirección es más rápida y directa. Si te gusta conducir, es un extra imprescindible.

También me lo parecen los faros matrix LED vision; cuestan 874 euros y en muchos compactos ya vienen de serie, por lo que no estaría mal que también fuera así en el Austral, por lo menos en el tope de gama, pero iluminan muy bien y marcan la diferencia en caso de conducir mucho de noche, sobre todo, por carreteras secundarias.

Renault Austral 2025 17

Si vas a pasar por pistas o caminos a menudo o vives en una zona donde llueve mucho y nieva de vez en cuando, también es interesante el pack extended grip porque añade neumáticos all season y control de descenso de pendientes por 494 euros.

Precio del Renault Austral

Es un coche que puede estar muy bien equipado, pero la dotación de serie no es tan completa. A cambio, tiene un precio de partida más bien bajo para ser un SUV compacto con etiqueta ECO de la DGT y cambio automático.

VERSIÓN

PVP

RENAULT AUSTRAL MILD HYBRID 160 AUTO EVOLUTION

31.868 €

RENAULT AUSTRAL MILD HYBRID 160 AUTO TECHNO

35.668 €

RENAULT AUSTRAL FULL HYBRID E-TECH 200 AUTO EVOLUTION

36.522 €

RENAULT AUSTRAL FULL HYBRID E-TECH 200 AUTO TECHNO

38.422 €

RENAULT AUSTRAL FULL HYBRID E-TECH 200 AUTO ESPRIT ALPINE

41.177 €

El nuevo Renault Austral está a la venta desde 31.868 euros con el acabado evolution y el motor mild hybrid 160 auto. Con este mismo motor y el nivel de terminación intermedio techno, parte desde los 35.668 euros.

El full hybrid E-Tech 200 CV arranca en 36.522 euros con el acabado evolution, el techno parte desde los 38.422 euros y el esprit Alpine está a la venta desde 41.177 euros.

Imágenes | Renault

Los gastos asociados para acudir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Temas