Una inversión de Ford de cara al futuro: 200 millones en un túnel de viento ultra-sofisticado

Una inversión de Ford de cara al futuro: 200 millones en un túnel de viento ultra-sofisticado
3 comentarios

Cuando una marca generalista se involucra en el proceso de concepción de un pepino tan serio como el Ford GT y quiere hacerlo bien, no importa cuánto haya que gastarse. El superdeportivo americano está pensado para correr en circuitos como Le Mans o Spa-Francorchamps y su rendimiento tiene que ser lo mejor posible antes de pisar el asfalto de aquellas pistas.

Aunque a veces incluso las aptitudes de los coches superan las de las instalaciones, por eso en Ford no se han cortado un pelo y se va a gastar la friolera de 200 millones de dólares (unos 189 millones de euros) en un complejo centro de desarrollo y tecnología que incluye un sofisticado túnel de viento para poner a prueba la aerodinámica.

Un túnel del futuro para los coches del futuro

El Ford GT 2017 por fin deja conocer sus cifras: tiene 647 CV y alcanza 348 km/h

La realidad es que los vehículos no son objetos inertes depositados sobre una superficie inmóvil, sino que están hechos para rodar. Para conseguir el máximo realismo en las simulaciones de su túnel de viento, Ford quiere implementar un complejo sistema de cintas que hagan las veces de un suelo sobre el que el coche se "desplace" mientras se proyecta aire a alta velocidad.

Estas nuevas instalaciones se construirán en 53.000 metros cuadrados de tierra en Allen Park (Michigan) y las obras darán comienzo en esta primavera para finalizarse, teóricamente, en otoño de 2019.

Ford Gt 2016

Jacqueline Shuk (ingeniera jefe de evaluación y verificación de vehículos) afirma que "con unas condiciones mucho más parecidas a las del mundo real podremos analizar a fondo el comportamiento del aire antes de poner los coches en circulación. Igual que avanza la tecnología en nuestros vehículos tenemos que mejorar nuestras simulaciones en las fases de diseño y desarrollo."

Junto con la movilidad eléctrica vienen de la mano una serie de tecnologías aplicadas en la optimización de los recursos para incrementar la autonomía. Lejos de centrarse únicamente en el desarrollo de superdeportivos este túnel ayudará al desarrollo de aerodinámicas más efectivas e inteligentes con las que minimizar el consumo de sus coches.

Temas
Comentarios cerrados
    • En la etapa de diseño veo más razonable invertir en super ordenadores para hacer esas simulaciones de túnel de viento donde es menos costoso hacer cambios. Es de suponer que este túnel de viento físico lo quieren para probar prototipos, aunque eso de las cintas me parece absurdo ya que mediante hidráulica como la de los simuladores de vuelo pueden recrear las condiciones de cualquier vía a diferentes velocidades e inclusive poner a rodar el coche sobre rodillos o directamente conectado el sistema a los ejes de trasmisión de cada rueda, quizás hasta este túnel de viento permita recrear condiciones meteorológicas extremas, lo cual evitaría el tener que hacer esas interminables y costosas pruebas de campo.

      He visto además que también suelen tener pistas donde ponen a circular los coches de forma autónoma dando vueltas y vueltas sobre terrenos difíciles para constatar el desgaste de los componentes o los daños durante la vida útil de los vehículos.
      .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de libertadcanaria Respondiendo a libertadcanaria

      Con CFD (o simular con ordenador el comportamiento del aire), sólo se suelen hacer simulaciones de ciertas areas del coche (aerodinamica del morro) circulación de aire por el vano motor,...) ya que para ello tienes que definir una cantidad ingente de parámetros que no hacen que sea viable a nivel de un coche entero por tiempo. A dia de hoy, es muchisimo más rapido imprimir un modelo en 3D y ponerlo en el tunel que simular segun que cosas.
      Respecto al suelo rodante, los rodillos no permiten que el resultado fiable. La razon es que el aire, como todo fluido, tiende a moverse mas lento cuanto está mas cerca de una superficie. Esto genera un efecto de arrastre alrededor de aquella zona y las turbulencias pueden ser completamente diferentes si una de las dos superficies está quieta o moviendose. La otra razon es que los rodillos también generan turbulencias que no son reales. Y la razón principal de simular en un tunel o en pistas es la repetibilidad. En un tunel, tienes todas las condiciones ambientales controladas (además de poder ajustarlas) mientras que en unas pistas al aire libre, solo controlas una pequeña parte.

    • Cuando escucho tanto dinero en cientos o miles de millones para desarrollar coches siempre dudo, por qué vamos el GT es un pepinaco, pero tanto o menos que un Pagani o Koenisseg y no creo que estas últimas gastasen miles de millones en desarrollar sus coches.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información