El Xiaomi YU7 solo lleva unos días a la venta y ya levanta ampollas en China: sus rivales intentan robarle clientes pagando las reservas de los que no quieren esperar

El Xiaomi YU7 solo lleva unos días a la venta y ya levanta ampollas en China: sus rivales intentan robarle clientes pagando las reservas de los que no quieren esperar
7 comentarios

Xiaomi no ha podido tener mejor estreno con su segundo coche eléctrico y primer SUV: el nuevo YU7 ha recibido más de 200.000 pedidos en tres minutos y los tiempos de espera ya superan el año para algunas versiones. Pero esta avalancha de éxito también ha generado un inesperado efecto colateral: las marcas rivales están cazando clientes frustrados, ofreciendo pagarles la prerreserva para que cancelen su pedido con Xiaomi.

Como han destapado algunos medios chinos, fabricantes como Zeekr, Nio o IM Motors, han lanzado agresivas campañas para atraer a quienes no quieren esperar más de un año por su nuevo coche... en foros, webs y hasta por mensaje a sus teléfonos.

El Xiaomi YU7 no solo compite con Tesla, también está desatando una guerra comercial

El Xiaomi YU7 es ya el coche eléctrico más deseado de China. Su lanzamiento oficial fue el 26 de junio y bastaron tres minutos para registrar 200.000 pedidos en firme (con prerreserva pagada). En sólo 18 horas, la cifra superaba los 240.000 pedidos, según datos oficiales de Xiaomi. Una acogida arrolladora que está sacudiendo los cimientos del sector automovilístico chino. Y no es una exageración.

La consecuencia más evidente ha sido el colapso de la capacidad de producción. Los plazos de entrega del YU7 han alcanzado niveles extremos: entre 57 y 60 semanas para la versión básica, 50 a 53 semanas para el modelo Pro y hasta 40 semanas para el YU7 Max, según CnEVPost.

Esta espera, que puede alargarse más de un año, ha provocado la frustración de miles de compradores y de paso ha abierto una puerta a la competencia. Pues, aunque Xiaomi es una amenaza muy seria por ejemplo para Tesla,  los que parecen más nerviosos ante su éxito son los fabricantes chinos.

Xiaomi2

Prueba de ello es que marcas como Zeekr, Nio o IM Motors ya se ofrecen a reembolsar el depósito de 5.000 yuanes (unos 640 euros) que perderían los clientes si cancelan su pedido con Xiaomi. Algunas de estas campañas han sido difundidas por los propios comerciales de la competencia en redes sociales y foros especializados, e incluso en comentarios públicos dirigidos a los seguidores de Xiaomi.

“No pierdas tu dinero, pásate con nosotros”, reza uno de los mensajes capturados por el medio chino 'Chedongxi'. Esta estrategia no es nueva: cuando se lanzó el primer coche de Xiaomi, el SU7, marcas como Avatr ya desplegaron carteles en sus concesionarios para captar clientes insatisfechos. Pero Xiaomi no se ha quedado de brazos cruzados: su fundador, Lei Jun, ha reaccionado anunciando una ventana de modificación de pedidos para dar algo de flexibilidad a los clientes atrapados en la cola.

“No pierdas tu dinero, pásate con nosotros”

Desde el 6 de julio, quienes tengan un pedido confirmado del YU7 (salvo los que optan a entrega inmediata) en China podrán modificar su configuración o cambiar entre versiones Standard, Pro y Max. Según el directivo, los cambios podrán ajustar la fecha estimada de entrega.

Lo que está claro es que Xiaomi ha logrado un éxito que desborda incluso sus propias previsiones. Y lo ha hecho en un mercado ultra competitivo, donde las guerras de precios entre fabricantes locales como BYD o Li Auto no dan tregua.

El YU7 arranca en 253.500 yuanes (unos 30.200 euros), un precio superior a modelos como el BYD Sealion 7 (desde unos 25.000 euros), aunque inferior al Tesla Model Y de acceso, que cuesta 10.000 yuanes más (unos 1.190 euros). En el otro extremo, el YU7 Max llega a costar el equivalente a 39.300 euros, también ligeramente por encima del Model Y Long Range, pero con más autonomía, mejores cifras de aceleración y carga más rápida.

Xiaomi3

Lo cierto es que Xiaomi ha querido jugar fuerte desde el principio. El YU7 ofrece hasta 760 km de autonomía según ciclo CLTC (muy generoso frente al WLTP europeo), frente a los 593 km homologados del Tesla Model Y. Además, presume de un diseño elegante, un interior repleto de tecnología, conducción semiautónoma avanzada y un enfoque premium que recuerda más a un smartphone de gama alta que a un coche tradicional. Y eso, sin haber pisado aún el mercado europeo.

La marca entregó más de 25.000 coches en junio (noveno mes consecutivo por encima de las 20.000 unidades mensuales) y ya ha anunciado que la producción en serie del YU7 no despegará realmente hasta agosto, cuando se ponga en marcha la segunda fase de su planta en Pekín. Mientras tanto, la demanda no deja de crecer.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Pg

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Xiaomi, Peugeot

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información