"¿Debe ceder el paso al ciclista?". La pregunta de la DGT a esta imagen y su preocupación por los usuarios vulnerables

"¿Debe ceder el paso al ciclista?". La pregunta de la DGT a esta imagen y su preocupación por los usuarios vulnerables
122 comentarios

La DGT ha lanzado en su cuenta de Twitter una pregunta a modo de test para "repasar las normas" de seguridad vial. Junto a una imagen en la que muestra un hipotético caso en el que un turismo tiene que atravesar un carril bici señalizado, cuestiona si "debe ceder el paso a los ciclistas que circulan por él".

Se trata de un ejercicio más en el que a través de sus redes sociales trata de difundir consejos para circular o de recordar algunos de los peligros a los que nos exponemos si no cumplimos las normas.

En este caso, Traficó ha optado por un formato tipo test -de hecho es una de las preguntas extraídas de sus ejemplos de exámenes teóricos- en el que ofrece tres opciones a su pregunta:

  • A. Sí; los ciclistas tienen prioridad de paso.
  • B. No; el turismo tiene prioridad.
  • C. Solo cuando los ciclistas circulen en grupo.

Tras dejar 24 horas para que los usuarios de la mencionada red social difundiesen y respondiesen al mensaje, la DGT ha confirmado la respuesta correcta es la A: "Sí, los ciclistas tienen prioridad de paso".

Y es que el Artículo 23.5 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial resuelve este caso explícitamente, pues recoge que "los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando circulen por un carril-bici, paso para ciclistas o arcén debidamente autorizado para uso exclusivo de conductores de bicicletas", entre otros casos.

El 'juego' de la DGT tras el que se esconde su preocupación

Adelantamiento Ciclista Dgt

Pero la causa tácita que parece esconderse tras esta pregunta test de la DGT es la preocupación del organismo ante el incremento de siniestralidad vial experimentado por los usuarios vulnerables en el último tiempo.

En un contexto en el que la bicicleta ha ganado peso como medio de transporte en ciudad, los usuarios vulnerables (peatones, ciclistas, motoristas) fallecidos en accidentes de tráfico entre carreteras urbanas e interurbanas supusieron el 53% del total de víctimas del año pasado.

Concretamente, los mayores incrementos de siniestralidad se produjeron entre los ciclistas (80 fallecidos en 2019, frente a 58 en 2018) y motoristas (466 fallecidos, incluidos ciclomotores, un 11% más que en 2018).

Ciclista Carretera 2

En lo que va de 2020 hasta el 25 de octubre, la DGT ha informado de 724 personas en accidentes de tráfico, según cifras provisionales a 24 horas, de las cuales 265 eran usuarios vulnerables: 145 en moto, 77 peatones, 28 ciclistas y 14 en ciclomotor.

Ante estos trágicos guarismos, Tráfico ya trabaja para reforzar la vigilancia especialmente en las carreteras convencionales, y Pere Navarro, director de la DGT, aseguró que uno de los grandes objetivos será aumentar la protección de los colectivos vulnerables.

El primer paso, de todos modos, es concienciar e informar a los conductores, algo que se está llevando a cabo últimamente con especial énfasis por parte de la DGT vertiendo diversos mensajes a través de su cuenta de Twitter.

La distancia que se debe mantener respecto a un ciclista al adelantarlo y cómo se debe hacer, o cómo deben circular los ciclistas, parecen ser las dos grandes preocupaciones de la DGT en los últimos días.

En Motorpasión | La DGT defiende el nuevo sistema de exámenes del carnet de conducir, y asegura que ahora los alumnos se preparan mejor | Dirección Electrónica Vial: qué es y cómo funciona el buzón electrónico de multas de la DGT

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      La pregunta que se debería hacer la DGT es: ¿algún ciclista respeta un semáforo o son todos daltónicos?
      Luego seguir con los STOPS y Ceda el paso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shoikan Respondiendo a shoikan
      brillante

      Efectivamente. ¿y alguno respeta la distancia de 1.5m cuando me adelanta por la derecha o por cualquier parte? ¿o por qué pasan por pasos de peatones pretendiendo tener prioridad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ktk Respondiendo a ktk
      brillante

      A mi me gusta cuando van por la carretera hacia un cruce, el semáforo se pone rojo, entonces se suben a la acera, cruzan por el paso de cebra que está en verde y bajan de nuevo a la carretera... todo sin desmontar de la bici. Unos cracks.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sem Respondiendo a J.Fe.

      Una vez un tío con una bici hizo eso mismo que describes. Luego lo adelanto (no dejé los 1.5 metros porque era dentro de ciudad) y en el siguiente cruce encima me lo reprocha.

    • Cerrar respuestas
    • Si respetó a los peatones, y la acera tenía las medidas adecuadas, estaba en su derecho de hacerlo, mientras que tu cometiste una infracción que le puso en peligro. Estaba en su derecho, ya que le pusiste en peligro!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      Que pollas va a estar en su derecho. Las bicicletas tienen que ir por la calzada. No pueden ir por la acera.
      Lo que si pudo haber hecho es bajarse de la bicicleta y empujar la bicicleta por la acera, cruzar el semáforo a pie empujando la bici y una vez en el otro lado montarse de nuevo y seguir por la calzada.

      Y yo no cometí ninguna infracción. En ciudad no hay que guardar ningunos 1.5 m, tienes que guardar una distancia suficiente. No se si la norma habrá cambiado, pero cuando pasó eso al menos era así.

      Y lo de que la acera tenía las medidas adecuadas no lo sabes. Y aunque la acera tuviese 40 metros de ancho tampoco podría haberlo hecho porque las bicicletas son vehículos y los vehículos no pueden ir por la acera

    • Cerrar respuestas
    • en ciudad tambien tienen que guardar la distancia de 1.5 si no va por el otro carril.y si hay dos carriles y estan ocupados no puede adelantar por no hay 1.5m paraadelantar.cosa que me llega a la zona delantera del semaforo habilitada para motos y bicis, que ambos adelantan entre coches dandote en el retrovisor y adelantandosea a esa zona .los ayuntamientos fomentando los malos adelantamientos.
      y si en este caso el ciclista tiene prioridad ya que su varrir esta sobrepuesto encima del carril de coche que es el que sesaparece y teniendo que ceder a la bici.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rubeu.garcia Respondiendo a rubeu.garcia

      Cuando me saqué el carné era 1.5 metros fuera de poblado y la distancia suficiente dentro de poblado.

    • Avatar de sem Respondiendo a J.Fe.

      Ya ves, pues a mi no me gusta nada cuando me adelantan en una curva sin visibilidad alguna y saltándose tooooda una línea blanca y continua. Pero mira, hay que fastidiarse, más los domingos que parece que hay suelta de burros por ahí (sin generalizar 😉).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario
      interesante

      Que unos lo hagan mal no es justificación para que el otro tampoco lo haga.
      No puedes exigir respeto cuando eres el primero en no respetar las cosas.
      Con esto no quiero decir que todos los ciclistas hagan eso. Pero deberían de ser los primeros en denunciar las malas conductas que hacen sus compañeros.
      De esta manera la imagen que tendríamos del colectivo ciclista sería muy distinta. Y entonces si que podrían exigir respeto y lo conseguirían.

    • Cerrar respuestas
    • Soy ciclista y soy del 0,001% de los ciclistas que respetan las señales, semáforos y demás. Ahora, por eso mismo, cuando voy conduciendo exijo lo mismo. Por ejemplo, si vas en bicicleta a cruzar un paso de peatones no esperes que me pare, le pito y le meto el coche. Es lo que hay si vas de listo, haciéndolo mal y topas conmigo.

      Todos los ciclistas se quejan/quejamos de cómo van los coches y motos pero realmente son ellos los que son unos terroristas de cuidado.

      Cuando circulo, sea como sea, me esfuerzo al máximo en hacer las cosas bien. Por lo tanto, pido lo mismo. Ni más ni menos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      ¿Eres consciente de que caes en una contradicción diciendo que te esfuerzas lo máximo en respetar las normas y meterle el coche a un ciclista para que no se salte un semáforo?

      Que el ciclista se salte el semáforo es su problema, ¿a ti en qué te influye? ¿llegas tú más tarde a casa porque él se lo salte?, ¿acaso te van a poner a ti la multa por saltarse él el semáforo?

      Lo único que hiere es tu mierda de orgullo, lo siento pero es así. Tú no eres nadie para recriminar a nadie si incumple la ley, ya un día ese ciclista o tendrá un accidente o lo multarán, pero eso a ti debe darte igual.

      Aquí el único que lo está haciendo mal eres tú metiendo el coche al ciclista y posiblemente poniendo en peligro su seguridad.

      De hecho, si de verdad fueras ciclista, sabrías el peligro que eso tiene, y no lo harías.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Lo primero que debe hacer es aprender a leer. Luego hablamos de lo que se tercie.

      Lo de "mierda de orgullo" no sé cómo lo has hilado. Yo soy usuario de la vía y como tal si te tengo que decir que eres un analfabestia te lo digo y se queda dicho. La opción B es que te apees y te lo explico.

      Explícame por qué tengo que dar paso a un ciclista en un PASO DE PEATONES. Al artículo del código de circulación me refiero. ¿Me tengo que parar porque la masa de mi vehículo es mayor? No lo esperes.

      Soy ciclista de enduro y he tenido muuuuchos accidentes on y offroad. ¿Me vas a venir a contar algo?

      Agüita...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Agüita, no, agüita para ti. Te repito, tú no eres nadie para regular el comportamiento de nadie, si el ciclista lo hace mal, que es obvio que lo hace mal cruzando un paso de peatones en bici, tú no eres nadie para reprender a nadie y ni mucho menos meter el morro del coche. Te recuerdo que él no te pone en peligro a ti, pero tú sí lo pones a él. No justifico en absoluto el comportamiento del ciclista, pero tú lo haces peor

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No le has contestado: si un ciclista cruza un paso de peatones montado en la bici, el del coche tiene que parar y esperar sin rechistar, ¿no?

      Si él se pone en peligro, que se joda y aprenda. Cuatro morros que le metan, cuatro sustos que se lleva e igual la quinta vez ya cruza el paso de cebra como peatón y no como vehículo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sem Respondiendo a J.Fe.

      A M É N

    • Avatar de sem Respondiendo a J.Fe.
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No digo que el ciclista lo haga bien, digo que lo hace peor el que mete el morro del coche poniendo en peligro la vida del ciclista. Si esto es lo que piensas, ya veo lo que te importa la vida de otra persona

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Hay personas a las que preferiría ver muertas pero ese no es el tema que estamos tratando.

      zk_engineer se refiere a "meter el morro" no "intentar atropellarle". Básicamente lo que viene siendo darle un susto. Curiosamente si se te va la mano y te lo llevas puesto la culpa seguiría siendo del ciclista,aun así no sé, debo ser raro pero como peatón/conductor si tengo X sustos haciendo un "algo ilegal" me pensaría muy mucho el seguir haciéndola día tras día.

    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer

      Tú eres ciclista por mis c****nes, bravo por ir de prepotente, que eres de los que cuando se meten en un coche se convierten en Mr.Hyde.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de labandadelbate Respondiendo a labandadelbate

      Puede ser... no te digo lo contrario.

      Por lo que leo tú eres de los que te montas en la bici y te crees un intocable de Eliot Ness. Pues como topes conmigo te garantizo el pulso. Obviamente no voy a ir a por ti, pero cubriré todos los ángulos que pueda para que de una vez aprendas. Que no se le olvide a nadie, partimos de una hipótesis en la que el ciclista LO ESTÁ HACIENDO MAL. Por ser ciclista, no voy a asumir que tengas más derechos que yo. Menos en el caso que nos ocupa.

      Cada día somos más los que circulamos como deben circular los ciclistas que no presentan ningún tipo de problema mental.

      Lo dicho @labandadelbate, nos vemos en los pasos de cebra. Fíjate que me da, que sólo eres así de flamenco tras un teclado.

      Por cierto, hay una ley universal pero muy aplicable al tema que estamos tratando: "SI TE EQUIVOCAS, CÁLLATE, AGACHA LA CABEZA Y TOMA LA VEREDA". Estamos en un momento en el que todo parece ser discutible. Soy de números, 1+1 son 2. Verdad universal avalada históricamente por el consenso matemático y amplia y claramente demostrada. El código de circulación es ambiguo en algunas cosas pero, ¡ay amigo!, en esta no.

      Para la próxima clase de "Defender lo indefendible", trataremos el tema "Rotondas. Es lo correcto. Vayas por donde vayas tómalas por la derecha y siempre tendrás prioridad".

      Saludos y portaos bien!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hay un mandato de total consenso en el código penal y en el código de circulación, que es que no se debe hacer ninguna maniobra que ponga en peligro a otros. En ningún sitio dice que si tú llevas razón "tienes licencia para matar".

      Si el ciclista lo está haciendo mal, le puedes reprender tocando el claxon, pero no metiendo el morro y poniendo en peligro su vida. Te recuerdo que tú no eres nadie para censurar ni juzgar a nadie. Lo que le pasará a ese ciclista es que tarde o temprano se caerá, será atropellado o será multado, pero tú no eres nadie que pueda ejercer la justicia por su mano.

    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer

      Las rotondas tómalas por la derecha en España en otros paises puede que te comas una multa.

    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer

      Tú jamás has montado en bici Hulio...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario

      ¿Tú qué eres de los listos que lo hacen mal y se creen más deportistas por no parar? ¿Que bajo pulsaciones o tengo que mantener la cadencia?

      Respetando se gana el respeto. Pues en la carretera igual. Si sigue habiendo analfabestias o, peor, ciclistas que aún sabiéndolo actúan mal, todos tendremos mala fama por los demás. Iba a decir "por unos pocos" pero por desgracia para la sociedad son el grueso.

      A la espera estoy de tus argumentos y procura que sean de peso, porque parece ser que vas a decir una pamplina como un castillo o directamente ni aparecer.

      ...aquí estoy... @BICIndario

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer

      Te repito Hulio, tú jamás has montado en bici salvo en esas BMX o algo parecido, que todos tuvimos de pequeño. Va, date un paseo en bici y no corras con la suerte de que te pase un camión por encima.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario

      De verdad te digo que no te entiendo. Entiendo el texto pero no soy capaz de sacarle la esencia, la idea.

      ¿Por qué dices eso? ¿En qué te basas? Sí, lo reconozco y soy culpable. En un balance global, hago más kilómetros en coche que en bicicleta. Para ti la perra gorda. ¿Y? ¿Qué es necesario para poder opinar como perteneciente a las dos partes implicadas en un debate? Soy ciclista de montaña y no pasa nada porque haga las cosas bien. Ahora bien, no entiendo por qué te duele. Quizás algún día te levantes con ganas de hacer las cosas bien y el correspondiente criterio necesario para llevarlo a cabo. Ganaremos todos y recordarás estos episodios de "Defender lo indefendible" casi con nostálgia.

      Me parece que el de BMX eres o has sido tú. Aquí nada más entran dobles y para #jazerlasporvo =D

      Sigo esperando argumentos.

      --> https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento

      Buena tarde en el skatepark xD

    • Avatar de sem Respondiendo a J.Fe.

      Pues si va por la acera como si no hubiese nadie mas, obligando a los peatones a apartarse, si es condenable, pero si hace eso de forma respetuosa ¿que problema hay? ¿o acaso tienes envidia? lo tienes fácil, deja tu coche con calefacción, aire acondicionado y motor, y coge una bici, y aunque vas a sudar algo mas, y pasar frio/calor, podrás hacerlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      Donde vivía había unas aceras enormes y casi nunca había nadie. Según tú, podría haber ido con la moto por la acera ¿no? ¿O con la moto si tengo que respetar las normas?

    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      El código de circulación considera la bicicleta un vehículo, luego prohíbe circular con una bicicleta por una acera salvo existencia de ordenanza municipal o carril a tal efecto.

      Son normas tan sencillas y lógicas que no entiendo cómo la gente intenta justificar o esquivar.

      Por cómo lo dices parece que la envidia la tienes tú AntonioMigué xD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Efectivamente, de forma genérica, está prohibido circular por aceras con la bici (subido, porque andando, sí), aunque en cada normativa local puede haber salvedades. En Granada por ejemplo, se puede circular por aceras de más de 3,5 metros, siempre dejando prioridad a los peatones y con una velocidad que no ponga en peligro a nadie (no habla de máximo), o si está señalado un carril bici habilitado para ello.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      El problema viene de que no nos leemos las ordenanzas municipales... Eso que dices no es cierto.

      BOP nº 131, Granada, lunes 17 de agosto de 2020
      "Artículo 15.Circulación por aceras.
      1. Con carácter excepcional las personas menores de 12 años podrán circular en bicicletas por las aceras, calles y zonas peatonales cuando se cumplan los siguientes requisitos: (...)
      2. Cuando la persona en bicicleta precise acceder a la acera, a calles y zonas peatonales y a cruces de peatones señalizados, deberá hacerlo desmontando de la bicicleta y transitando con ella hasta su destino o lugar de estacionamiento, actuando a todos los efectos como un peatón."

      Así que no, ni de forma genérica ni de forma no genérica, si tienes más de 12 años, ¡a la calzada! (al menos en Granada). Llevo muchísimos años moviéndome por Granada en bici y desde después del confinamiento que pusieron los carriles BUS-BICI, las bicis no tenemos excusa ninguna para pisar una acera montados en ellas.

      Por otro lado, a lo que creo que se refería el compañero @zk_engineer con lo de "meter el coche" es a que no se va a parar para cederle el paso a uno que vaya montado en bici, con lo que estoy totalmente de acuerdo (te remito de nuevo al artículo de la ordenanza municipal de más arriba). Obviamente si estás ya cruzando antes de que llegue el coche, has de dejar pasar... eso no creo que lo discuta nadie de los que estamos aquí, pero si quieres usar el paso de peatones para tener prioridad, te bajas el culo de la bici y pasas como peatón con tu bici al lado.

      Salu2

    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      Entre los de "te da envidia el de la bici" y los de "que no dañe tu orgullo que te adelante una bici" me habéis recordado por qué dejé de escribir aquí xD Vaya fauna.

    • Avatar de shoikan Respondiendo a shoikan
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo soy ciclista, me muevo a diario en bicicleta y trato de respetar todas las normas de circulación, incluida la de parar en un semáforo, y la sensación que tengo es que "soy el único gilipollas que lo hace", porque he llegado a tener discusión con otros ciclistas que venían detrás y les he cerrado el paso para poder saltarse el semáforo, y lo que es peor, he tenido más enfrentamientos aun con coches por respetar las normas, que parecen también esperar que tú incumplas las normas de circulación.

      Pero que os digo una cosa, para los conductores de coches que se suben a la parra contra los ciclistas, NO OS CREAIS SUPERIORES EN NADA, porque la culpa de que la inmensa mayoría de ciclistas se salten a la torera las normas de circulación no es de los propios ciclistas, sino de las mismas autoridades que son totalmente transigentes al respecto. Yo mismo me he saltado un semáforo y me ha visto un agente y no me ha dicho nada, hasta que en una ocasión me pararon y me dieron un toque de atención y desde entonces conduzco más responsablemente. Muchas veces parado en un semáforo con un coche de Policía al lado he visto a otros ciclistas hacer lo que muchos decís, pasarse por la acera, cruzar pasos de peatones y saltarse semáforos con total impunidad delante de los agentes, y no hacer absolutamente nada.

      Y os digo yo, CONDUCTORES DE COCHES, ¿si tuvierais la misma impunidad que los ciclistas?, ¿qué haríais vosotros? LO MISMO. Os paráis porque sabéis que si os pillan saltando un semáforo os clavan una multa, o si hay una cámara de tráfico pilla vuestra matrícula y os multa.

      Así que no vayáis de superiores morales.

      Lo que sí deberían de hacer los agentes es tratar a los ciclistas exactamente igual que a los demás usuarios de la calzada, y llevar a cabo el algoritmo INFRACCIÓN DE TRÁFICO = SANCIÓN ADMINISTRATIVA.

      Así muchos se dejarían de hacer el lelo con la bicicleta, lo mismo que los de los patinetes eléctricos o motos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Aunque parece que es en respuesta a mi primer comentario, estoy totalmente de acuerdo contigo. Salvo lo de "ser superiores", no creo que vayan los tiros por ahí.

      Un saludo y te animo a que sigas circulando como marca la Ley. Si topas con alguien que discrepa: una discusión con datos fidedignos no es una discusión es una explicación. Si ves que la criatura ya no da para más, bueno lo has intentado. Pero normalmente no suelen dar argumentos más lejos del "ah, pues no lo sabía" o el otro extremo de "porque me sale de...". Ya en tu criterio queda cómo actúes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zk_engineer Respondiendo a zk_engineer
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      El problema es que hay mucho desconocimiento de las normativas que aplican a la bicicleta, tanto entre conductores de coches, como en peatones y peor aun, en ciclistas. Ayer mismo me reprendió un señor mayor por ir en bicicleta por el Camino de Ronda en Granada. Me increpó públicamente, yo tranquilamente paré, di la vuelta y le expliqué que estoy en un carril bici, que si se fija en el paso de peatones de 20 metros atrás hay una luz de semáforo para las bicis, pero que no está marcado en el suelo por no sé qué motivo, supongo que por las salidas de metro. Pues el señor siguió soltando estupideces. ¿Qué hacemos con gente así? ¿me paro y me bajo de la bici y nos hostiamos?

      Luego está el caso contrario, que te cruzas con chavales con patinetes eléctricos que van a una velocidad altísima por la acera, con auriculares, sin casco y sin iluminación,.....

    • Avatar de shoikan Respondiendo a shoikan

      Hoy me ha faltado un pelo para llevarme a un ciclista en una glorieta porque no ha respetado que yo ya estuviese con el coche circulando por ella y se ha tirado sin ceder ni mirar. ¿Tanto les cuesta echar el pie al suelo y ceder el paso? ¿Están hechos de acero indestructible? Lo dudo...

    • Avatar de shoikan Respondiendo a shoikan

      Te invito a cruzarte en bici toda Valencia (unos 30min) y respetando TODAS las normas. Y si en ese trayecto, nos vemos como mínimo 5 coches saltándose los semáforos, te invito a la paella de tu vida. Ojo, te lo he puesto fácil, tan solo 5 coches.

      Y en cuanto generalizas, ahí es cuando ya pierdes toda la razón. 😉

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario
      interesante
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Venga te lo pongo yo más fácil, si en ese trayecto no vemos como mínimo el triple bicis que de coches saltandose un semáforo, te invito yo al restaurante El Poblet

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Ah entonces conoces Valencia, esa ciudad que van corriendo a pie por el carril bici, que aparcan en el carril bici, que cruzan sin antes mirar si algún ciclista circula por el carril bici. Y ojo, una de las ciudades donde más se saltan los semáforos los vehículos (dicho por varios colegas guardias civiles). Hasta he visto varios autobuses haciéndolo y... hasta un par de coches de autoescuela (juro que no pude fliparlo más)!!!

      En serio, generalizar no es bueno, y menos cuando el 99% de los ciclistas también somos conductores de otro tipo de vehículos.

      Y añado, hoy mismo he salido con 6 colegas de ruta y te puedo garantizar que ni UN SOLO semáforo nos hemos saltado, mientras que un coche se nos ha metido en una rotonda (en Serra) cuando ya estábamos más que dentro.

      En fin, ni sé para qué me molesto...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Fíjate que yo acabo de salir a comprar y casi me atropella una bici mientras cruzaba el paso de peatones, el venia de mi derecha, a escasos centímetros me ha pasado, ni ha parado, ni ha pedido perdón, ni nada, ha pasado entre los coches que habian parado más adelante por el semàforo, se ha puesto en primera posición (supongo que para que los coches hagan cola detrás de suyo, porque es una calle de 1 carril y sentido y además cuesta arriba), ha hecho caso omiso a los improperios que le he dedicado yo y otro señor mayor que tambien cruzaba en ese momento y que iba detrás mío.
      Lo que son las cosas eh.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Fíjate que yo acabo de llegar de hacer la compra en Carrefour con el coche y un Audi casi me choca por no hacer su STOP que lo tenía como un castillo delante, me quedo mirándolo y encima me gesticula en plan amenazador.

      Si vamos a poner casos particulares, no acabamos

    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Lo que son las cosas... una bicicleta saltándose un paso de peatones. Jamás vi un coche hacerlo y ojo, tampoco a ningún peatón cuando tiene su semáforo en rojo. Cuanto menos iluso...

      En serio, hay que ser cenutrio para embotellar a los colectivos, tanto ciclistas, vehículos y peatones. Sí, hay que ser cenutrio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      a mi que me cuentas, tú has contado tú historieta yo he contado la mia...

    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      De verdad, qué rareza, una bici saltándose un paso de peatones, como un peatón cruzando la calle por donde le sale, o como un coche que circula a más velocidad de la permitida en ciudad.

      ¡Qué animaladas! Jamás me lo habría esperado

    • brillante
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      La pregunta perfecta seria:

      ¿tiene un ciclista que cruza por el paso de peatones sin semáforo preferencia respecto a un coche?
      a-No
      b- Claro que no
      c- Soy ciclista y tengo preferencia sobre todo ser vivo porque soy el más vulnerable
      d- a y b son correctas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      e.-Un ciclista para cruzar un paso de peatones se tiene que apear de la bicicleta y ser un peatón.

    • brillante

      Por si no tenías bastante, ahora tienes patinetes.
      Debemos ser conscientes que cada uno se mueve o hace ejercicio como quiere y/o puede. Nos tenemos que ir acostumbrando a que la calzada no es propiedad de los coches.
      A mí me molestan los camiones lentos, pero me aguanto. Si todos (automovilistas, ciclistas, peatones, patineteros) ponemos sólo un poquito, yo creo que nos irá un poco mejor.

      Un saludo de uno al que le gustan las motos, los coches, las bicis y todo lo que tenga ruedas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de j675 Respondiendo a j675

      Totalmente de acuerdo, tengo la suerte o la desgracia de vivir en una gran ciudad, y ser usuario de coche, moto, patinete, bicicleta, y de ser peatón, por lo que en mi día a día veo las gilipolleces que hacen los usuarios de los 5 métodos de transporte, al final, no hay un medio mejor que el otro, ni un medio mas respetuso que el otro, todo depende de quien lo lleve, ya que hay gilipollas a bordo de cada uno de ellos.

    • Avatar de j675 Respondiendo a j675

      Alguien con luces por esta sala...

    • Avatar de j675 Respondiendo a j675
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Efectivamente, pero lo diría al revés, porque primero fue la bicicleta y luego fueron los coches, que estos se creen que las carreteras les pertenecen y son los demás intrusos. No señor, antes que los coches ya había bicicletas, había carruajes de caballos y hasta patinetes, y luego llegaron los coches, no al revés.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      ¡Te olvidas de las cuádrigas!

      La red de carreteras nacionales las hizo el tío Paco, pensando en los cincuentones que salen los sábados en manada en bicicleta a pegarse el desayuno de los campeones a Ca la Iaia

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ismaelrf Respondiendo a IRF
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      O en los flojos que cogen el coche para ir a por la cerveza en el chino a 200 metros, no te jode

    • interesante

      Todas estas discusiones se terminaban rápido, todo el que circule por la calzada, matricula para poder identificarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Totalmente de acuerdo, pero vamos, que si un agente ve a una bicicleta cometer una infracción como las que se comentan por aquí, no hace falta matrícula, sino pararla y darle la receta

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Es que tu das por hecho que siempre hay un policía para poner una infracción.
      Delante mio un ciclista se llevó por delante a una mujer que salia de su portal, mujer al suelo, cubito y rádio rotos de la caída, el ciclista a la fuga, no me dio tiempo de retener al ciclista (ni tampoco se si puedo hacerlo), ni tampoco tuve la forma de identificarlo, con la matricula a la vista igual se lo piensa dos veces antes de largarse y en el caso de fuga basta con dar la matricula.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hay coches que se da a la fuga después de atropellar a alguien, y llevan matrícula, yo creo que este no es el tema del debate, malas personas las hay en todos lados y conduciendo todo tipo de vehículos, incluso andando por la calle, pero nada de esto tiene que ver con que un ciclista deba o no tener prioridad sobre un coche en una intersección.

      Si vamos a dirigir el debate hacia estos temas, ya te adelanto que es más fácil encontrar incidentes de imprudencias de coches que de bicicletas. Es muy poco probable que una bicicleta atropelle mortalmente (repito, poco probable, no imposible, que le sacáis punta a todo), mientras que un coche a poco que te despistes al volante puedes liarla parda o pardísima.

      El ciclista no está impune, si a este tipo lo pillan se le cae el pelo, primero por el daño a la señora, y segundo por huir no dar auxilio a alguien a quien ha atropellado. Pues oiga, exactamente igual que cuando un coche se da a la fuga, o atropella a alguien, aunque lo pillen o lo identifiquen.

      En lo de las matrículas, totalmente de acuerdo, yo lo defiendo totalmente, y lo de un seguro obligatorio. Yo de hecho lo tengo con AXA, me cuesta 23 euros al año.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Este tema de debate ya lo habeis abierto bastante antes, pero es que tu mismo lo has respondido "Os paráis porque sabéis que si os pillan saltando un semáforo os clavan una multa, o si hay una cámara de tráfico pilla vuestra matrícula y os multa"

      "Si vamos a dirigir el debate hacia estos temas, ya te adelanto que es más fácil encontrar incidentes de imprudencias de coches que de bicicletas" dependerá de si es ciudad o no si es en ciudad no estoy para nada de acuerdo, por cada coche que se salta un semáforo hay X bicis que se lo saltan, sin contar todos lo que pasan montados por el paso de zebra..
      Si es fuera de poblado es bastante probable lo que tu dices.
      Poner matricula iguala a todo el mundo a la hora de ser identificado.

      "Yo de hecho lo tengo con AXA, me cuesta 23 euros al año." bueno es que yo creo que es de cajón, yo tambien tengo uno que me cubre bici, patinete y patines (me cubre incluso coches RC de gasolina, que lo tenia cuando tenia tiempo para ese hobby) y compensa lo poco que pagas con los dolores de cabeza que te puedes ahorrar

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tienes que tener en cuenta que el debate no es conductores de bicis versus conductores de coches, como si de dos categorías diferentes se tratara. Yo mismo soy conductor habitual de bici y también de coche, y por lo que veo tú también. La cuestión es por qué cuando vamos con un coche no nos saltamos un semáforo, y sin embargo, cuando vamos con la bici sí lo hacemos.

      Ahí entran factores como:

      1) La permisividad de las autoridades al respecto

      2) La falta de percepción de riesgo al saltar un semáforo cuando vamos en bici a cuando vamos en coche

      3) Que efectivamente, al no llevar matrícula no nos pueden identificar

      4) Desconocimiento de muchas normas que aplican a la bicicleta.

      Por ejemplo, en este último punto creo que hay mucho desconocimiento. Me han increpado por no llevar casco en la ciudad, cosa que no es obligatorio, aunque sí recomendable; me han increpado por no llevar luz puesta a media tarde con sol radiante, cosa que es idiota; me han increpado por circular por una calzada cuando hay un carril bici, cosa que no es obligatorio; o me han increpado por circular por una amplia acera que está señalizada para bicicletas. Seguramente se me olvidan muchas más situaciones.

      Veo por otro lado, que es frecuente encontrar ciclistas circulando por aceras que no están habilitadas para ello; otros muchos que circulan en dirección contraria; otros que no llevan iluminación adecuada cuando oscurece; otros que van sin casco cuando es obligatorio,.... y no necesariamente estamos hablando siempre de gente irrespetuosa o desvergonzada, sino que también hay mucho desconocimiento de la normativa general y menos aun de la normativa local tanto por parte de los conductores, como de los peatones, como de los ciclistas

    • Yo soy de la opinión de que debería ilegalizarse el uso de bicicletas en carreteras (exceptuando vías urbanas, de lo cual hablaré más adelante), pensándolo de manera objetiva, son muchos más los factores en contra (accidentes, choques, atropellos, peleas, etc...), que los que puedan ser a favor, al final como ya han comentado, la bicicleta es un medio de transporte con una velocidad bastante limitada en comparación a un vehículo a motor, por no hablar de la fragilidad del ciclista ante un accidente con un vehículo a motor (sea por la causa que sea, el ciclista siempre saldrá perdiendo en el accidente en cuanto a daños sufridos), de manera que es mucho más conveniente y seguro realizar una buena inversión para habilitar más carriles bici (de manera que cualquier persona se pueda movilizar por toda la ciudad en bici sin correr riesgos, si así lo desea), y que así puedan transitar los ciclistas por su propio carril sin que sufran riesgos innecesarios de un posible accidente con un vehículo a motor (o de cualquier otra índole), ni que los vehículos a motor padezcan la lentitud de algunos ciclistas (con el consecuente atasco u otras molestias que pudieran ocasionarse), fuera de zonas urbanas, una bicicleta representa más un peligro (tanto para el propio ciclista, como para los demás usuarios de la vía), que una ventaja, hay otros sitios donde poder circular en bicicleta sin que suponga un riesgo para todos. En cuanto a las infracciones que comete un ciclista o un vehículo a motor no voy a hacer crítica alguna ya que todos, sin excepción, cometen infracciones de tráfico.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de neutro36 Respondiendo a neutro36

      Tu mismo dices que la bicicleta siempre es el mas débil, y el que sufre las consecuencias, o sea que es la víctima, ¿y tu quieres ilegalizarlo? No me parece justo! las bicicletas ya iban por las carreteras cuando no existían los coches. El problema son los ciclistas y los coches que no cumplen las normas, si ambos las cumpliesen, podrían convivir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      Me temo que no ha entendido la lectura de mi comentario, de manera que se lo aclaro. El ciclista siempre se llevará la peor parte en un accidente por lógica, ya que va desprotegido frente a un vehículo a motor (entiéndase por ello que hablo de un coche), por lo que la cabina del mismo siempre protegerá más a este usuario en un accidente que al ciclista, hasta ahí estamos de acuerdo, ahora bien, la problemática del asunto recae en el hecho de que vehículos con potencias y velocidades muy distintas comparten una misma vía (si a ello le sumamos el hecho de que a menudo los vehículos a motor y los ciclistas no respetan las normas de circulación ya tenemos un agravante añadido para dar lugar a un posible accidente), en tramos urbanos la solución pasaría por el plan que detallé en mi comentario original, si su preocupación o conflicto con mi comentario viene dado por el hecho de que nombro una solución para vías urbanas pero no extraurbanas, para ello le digo que también podría aplicarse la misma solución que en vías urbanas (en este caso sería más efectivo incluso para salvar el problema de la velocidad entre un tipo de vehículo y otro), aunque con un coste económico mucho mayor imagino ya que serían distancias mayores a cubrir (ya sería cuestión de que el gobierno competente estudie y valore las posibles opciones a tomar). En definitiva, si bien hay vías en las cuales se podrían tomar medidas para evitar la prohibición del uso de bicicletas, hay otras vías que son insalvables (entiéndase autopistas o vías extraurbanas cuyo recorrido no posibilite la habilitación de un carril bici por donde poder circular sin los riesgos de las vías ordinarias), entiendo que no le resulte justo mi punto de vista, pero si usted es crítico y objetivo también con la situación actual en lo referente a transporte, la mayoría de personas que se desplazan a diario en carretera lo hacen en vehículos a motor (aunque existen opciones alternativas como el transporte público o la propia bicicleta), por lo que no queda otra que aceptar el hecho de que los vehículos a motor han desplazado a la bicicleta (aunque estas estuvieran antes), por diversos motivos como medio de transporte en muchos casos.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de neutro36 Respondiendo a neutro36
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No puedes estar más equivocado. Primero porque cada día los transportes alternativos están en aumento, sobre todo en las ciudades. Cada día son más los que van a trabajar a diario en bicicleta, en moto y ahora además en patinete. No se te olvide que las bicicletas eléctricas están triunfando precisamente en ese sector, personas que van a trabajar cerca a diario y que se desplazan en una bici eléctrica que les permite ir rápido, aparcar justo en el trabajo, y no llegar ni cansados ni sudados. Hoy tener un coche en una ciudad para desplazarse es un atraso total.

      Segundo, las directrices de la UE y de la mayoría de autoridades van precisamente en la dirección opuesta a la suya, están fomentando cada vez más el uso de la bicicleta, y en las nuevas carreteras fíjate como están o habilitando un carril bici específico o dejando un amplio arcén para permitir el uso de la bicicleta en condiciones de seguridad.

      Tercero, en el único sitio donde se puede restringir el uso de bicicletas es en las autopistas y autovías, debido a la gran velocidad a la que circulan los coches, y de hecho están prohibidas, salvo excepcionalmente en algunos tramos, sobre todo cuando no hay carril o vía auxiliar.

      Lo siento pero estás totalmente desenfocado

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Me reitero en lo dicho en mi comentario original, y mi otra respuesta a usted, tómese la molestia de releer mi comentario original y analice lo que digo sin tergiversar su lectura, no obstante me tomaré la molestia de responderle a su comentario, desgranando cada uno de sus 3 párrafos.

      En el primero me habla de transportes alternativos dando por hecho que los descarto o que incluso me posiciono en contra de los mismos (le repito, lea mi comentario original y preste atención a su lectura, y sobre todo, entienda su contenido de manera analítica), cuando en él menciono que hay propuestas de transporte alternativas, incluida la bicicleta, entre otros, y aunque es cierto que hay muchos individuos optando por otras propuestas como las que menciona usted (bici eléctrica, patinetes eléctricos u otros), la cantidad de individuos que sigue usando el coche como medio de transporte es mayor que la de estos otro usuarios que emplean transportes alternativos (esto dependerá también de la ciudad o población a tratar), por lo que no comprendo ese empeño que tiene usted en tratar de manipular mi discurso con un dato al que ni siquiera hago oposición en mi comentario original para tratar de validar su "argumento" (tampoco comprendo su afán por convertir mi comentario original en el escenario de una disputa ni el que me haya faltado al respeto en su respuesta a mi comentario original).

      Respecto a su segundo párrafo me reitero en mi respuesta a su primer párrafo, no estoy en contra del uso de la bicicleta, sino de su regulación, de nuevo la falta de lectura le traiciona, y de hecho me alegra ver que cuando se lleva a cabo la construcción o remodelación de una carretera, se preocupen de ampliar el arcén (aunque lo ideal sería aislarlo y hacer un carril bici en condiciones para evitar que un vehículo a motor lo invada, o que una bicicleta invada la carretera), o hacer un nuevo carril bici.

      Para finalizar, en su tercer párrafo coincidimos totalmente (aunque de nuevo le indico que se podía haber ahorrado todo esto si se hubiera molestado en leer con atención mi comentario original), la bicicletas no pueden circular por autopistas ni autovías, salvo puntuales excepciones al respecto.

      Por último me gustaría hacer dos puntualizaciones al respecto, y esto se lo digo a modo de consejo, sin ánimo alguno de burla, desprecio o mofa hacia su persona, por un lado, procure acostumbrarse a debatir en lugar de tergiversar (quiero pensar que es fruto de una mala lectura, pero en vista de su respuesta inicial hacia mí y su descalificativo, no puedo evitar pensar en una clara intencionalidad), lo dicho por otra persona para propiciar una discusión de "besugos", que no lleva a ninguna parte ni es fructífera para intercambiar puntos de vista, por otro lado, evite el comenzar y finalizar un comentario con frases tipo: "No puedes estar más equivocado", o "Lo siento pero estás totalmente desenfocado", de veras, el tratar de "desacreditar" al otro sujeto en lugar de argumentar y hacer valer su propio comentario no hace más que denostar y hacerle perder credibilidad ante quien lo lee. Por favor, para evitar futuras molestias, le reitero...¡¡¡LEA!!!

      Un saludo.

    • Avatar de malcc Respondiendo a malcc

      Así es, antes que los coches iban las bicis. Pero claro, luego hicieron una suelta de burros con coches y se desmadró la cosa.

      Con lo bien que irían las cosas si muchos usáramos las bicicletas como medio de transporte (sobre todo en ciudades) y también practicáramos mucho más el ciclismo... Se me ocurren muchísimas ventajas. Además, muchos estarías menos obesos, que nos costáis mucho en sanidad. 😉

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario

      Entiendo que siendo usted usuario de bicicleta no comparta mi opinión, es lógico, por otro lado, lo que usted denomina como "una suelta de burros", suponen la mayoría de usuarios en las vías españolas, tanto urbanas como extraurbanas, y ciertamente no es justo que emplee ese descalificativo cuando todos los usuarios cometen infracciones. Comprendo que usted pueda estar en contra de los vehículos a motor, pero no se puede negar el avance que estos han supuesto como solución de movilidad para gran parte de la población (aunque también se debe decir que han traído consigo diversos problemas como la contaminación y la ocupación de un gran espacio de superficie útil, eso es innegable). Respecto al uso de bicicleta como medio de transporte para uso diario, estoy a favor de ello siempre y cuando no suponga un riesgo los demás usuarios de la vía, y para el propio ciclista, de ahí mi propuesta de la extensión y uso exclusivo del carril bici para no tener que compartir vía con otros vehículos, siendo así una manera mucho más segura y eficaz de transporte, aunque también debe usted entender que la bicicleta como medio de transporte no es apto para todos los perfiles que conforman los usuarios diarios de las vías españolas. En lo referente a la relatividad de obesidad y el medio de transporte (también debe usted entender que no todos los usuarios de vehículos a motor padecemos de obesidad, aunque le agradezco su preocupación), el problema pasa más bien por un estilo de vida sedentario (no llevar a cabo la práctica de deporte en lugar de otras actividades de ocio), y una alimentación indebida, por lo que me temo que el origen de la alarmante tasa de obesidad existente en nuestro país (es cierto que supone un enorme gasto sanitario anual), no se debe al medio de transporte (esto es algo que le aclaro a título personal como sanitario), aunque entiendo su punto de vista en cuanto a la fomentación de la actividad física para tratar de reducir este problema.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de neutro36 Respondiendo a neutro36
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si para usted la condición para que se use la bicicleta es que no suponga un riesgo para el resto de conductores y para el propio ciclista, entonces, señores, tendremos que prohibir las bicicletas, las motos, los patinetes, los camiones, las furgonetas, y sobre todo, los coches, que son los principales causantes de accidentes y protagonistas de la mayoría de muertes tanto en carretera como en ciudad, porque la mayoría de atropellos de peatones en la ciudad es el coche.

      Le pregunto yo, ¿qué tienes en contra de la bicicleta? ¿tanto te frustra que alguien vaya a trabajar con su bicicleta?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Veo que insiste con su anterior comentario (lo cual me hace pensar que no se ha tomado la molestia de volver a leer mi comentario e interpretarlo correctamente), en vista de ello se lo aclaro. Como ya expliqué en mi comentario, no tengo nada en contra del uso de la bicicleta, pues mi propuesta pasa por habilitar o ampliar y mejorar (si corresponde), los carriles bici en vías urbanas para poder recorrer la ciudad íntegramente en bicicleta si así se desea, donde si creo que debería de prohibirse su uso es en vías (extraurbanas), donde no se pueda garantizar la habilitación de un carril de uso exclusivo para bicicletas, ya que en este caso hablamos de vías donde existe una diferencia notable de velocidad entre un vehículo a motor y una bicicleta (si a ello se le suma prácticas indebidas tanto por un lado como por el otro, ya tenemos un agravante añadido para propiciar un accidente), espero haber podido aclararle su duda a la primera pregunta que me plantea, respecto a su segunda pregunta, ya se responde en gran medida con lo anteriormente mencionado, aún así haré una referencia a mi comentario original, en él menciono que existen otras alternativas para la movilidad (especialmente en ámbito urbano), como puede ser el autobús o la propia bicicleta, también podemos añadir otros ejemplos como el metro o el tranvía si los hubiera.

      Un saludo.

    • Avatar de neutro36 Respondiendo a neutro36
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Supongo que este es el comentario "original" al que se refiere en el comentario 99 y que me dice encarecidamente que vuelva a leer.

      Pues bien, me lo he VUELTO a leer, y sigo totalmente en desacuerdo con usted. Para empezar, empieza su comentario con una sorprendente afirmación como "debería ilegalizarse el uso de bicicletas en carreteras", y se queda tan ancho. Mire, no en todas las vías es posible hacer un carril bici y además, aislarlo del tráfico rodado. Ojalá pudiéramos tener los ciclistas una red propia que nos lleve a todos lados sin tener que compartir calzada con otros vehículos, pero es una absoluta falacia, primero porque no hay presupuesto posible para ello, y segundo, porque como digo, no en todos los tramos hay espacio para ello, si ya de hecho, el que se haya posibilitado el acceso a coches es un gran mérito de la ingeniería humana. Ya para la próxima, puestos a pedir, pida usted también que hagan carreteras para los camiones y autobuses, porque también le molestan a usted y le enlentecen.

      Asuma que es un ciudadano más, y si se tiene que esperar, pues se espera, como todos hacemos cuando nos toca, y deje de ser tan egocéntrico.

      Pero sigamos analizando su comentario "original", que desde luego, no tiene desperdicio. Habla de que son más los perjuicios de usar la bicicleta fuera de la zona urbana, eso sí, que beneficios. Vamos a ver, primero que el desplazamiento de alguien por una carretera es un derecho constitucional, y no tiene que dar nadie explicaciones de por qué circula cada cual con su coche por donde estime oportuno, siempre que no esté prohibido transitar por ahí. Usted no tiene derecho a cuestionar si el ciclista que va por una vía interurbana está haciendo deporte, como si está yendo a trabajar, o ver el paisaje. Si vamos a cuestionar beneficios y perjuicios, venga, entremos en ello. ¿Es beneficioso para alguien que se utilicen todos los días miles de coches de forma individual para hacer desplazamientos que se podían hacer mejor, más rápido, más ecológico y cómodos con transporte público? Cuando usted se empeña en ir con su coche en vez de ir en metro o en autobús, no sólo obstruye el tráfico, contamina más sino que además, ocupa un espacio de la vía pública donde aparcar su coche, y todo por egoísmo. Sin embargo, que un ciclista salga a hacer deporte que mejora su salud, combate la obesidad, no emite partículas, no genera tráfico en la vía, a usted le parece que hay que prohibirlo y todo porque usted tiene que frenar un poquito para adelantar al ciclista. Egoísmo puro.

      En fin, ya es suficiente, y sí, se lo diré otra vez, no puede estar más equivocado y más desenfocado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      De nuevo vuelve usted a dar una versión trasnochada y fuera de contexto de lo que he comentado, y, por alguna extraña razón, sigue en su empeño de convertirlo en una discusión o pelea (como usted prefiera considerarlo), y no en un debate, en vista de ello volveré a sacarle de dudas.

      Cuando hablo de "carreteras" me refiero a vías donde la velocidad entre bicicletas y vehículos a motor difiere notablemente, y no se puede llevar a cabo una ampliación o realización del arcén o carril bici como usted indica (y de hecho estamos de acuerdo en que no siempre es posible llevar a cabo dichas obras, ya es algo en lo que usted y yo coincidimos), y efectivamente, sería fantástico que existiera una red propia para ciclistas, se acabarían muchos problemas de compartir una misma vía, en cuanto a lo de "falacia", creo que la palabra que usted busca es "utopía", aunque de nuevo coincidimos, es algo que le supondría al estado asimilar un gran coste de obra, aunque realmente si cabe la posibilidad de poder habilitarse aunque fueran tramos en los lugares de mayor tránsito, sería mucho más cómodo y seguro para todos.

      En cuanto a lo que usted afirma diciendo, y cito su texto "Asuma que es un ciudadano más, y si se tiene que esperar, pues se espera, como todos hacemos cuando nos toca, y deje de ser tan egocéntrico.". Vuelve a dar por hecho algo que yo no he dicho en ningún momento, asumiendo que yo no espero y trato de adelantar de manera temeraria a un ciclista, de nuevo, erra usted (de hecho por esta causa cometida por algunos conductores, he tenido que atender a varios ciclistas en el centro sanitario en el cual trabajo).

      Carece de sentido su comentario, y vuelvo a citar textualmente "Ya para la próxima, puestos a pedir, pida usted también que hagan carreteras para los camiones y autobuses, porque también le molestan a usted y le enlentecen.", ya que los camiones y autobuses no son comparables con una bicicleta ya que estos si pueden circular a una velocidad mayor y, por lo tanto, su adelantamiento es menos arriesgado, aún así le comento que tampoco he pedido en ningún momento el que se creen carriles específicos para la circulación de dichos vehículos (otro nuevo intento por su parte en emplear la hipérbole para tratar de reafirmar un texto carente de argumentación fundamentada).

      Es un hecho que al circular por una zona donde la velocidad es mayor, la probabilidad de accidente y, por ende, la mortalidad, aumentan correlativamente, en cuanto a los beneficios de montar en bicicleta, se obtienen en todas las vías donde su uso está permitido (como bien ha dicho usted, menos Co2 emitido a la atmósfera, actividad física, ocupa menos espacio...), pero también entraña un mayor riesgo ya que en caso de accidente, especialmente en este tipo de vías, usted como ciclista se llevará siempre la peor parte. También asume usted que yo pretendo obtener explicaciones sobre el tipo de desplazamiento que efectúa un ciclista (bien sea por trabajo u ocio), lo cual tampoco he afirmado en ningún momento.

      De nuevo hace mención a los transportes alternativos sobre los que ya comenté y no tengo oposición alguna al uso de los mismos, es más, he hablado incluso en otro comentario, concretamente el número 92, de la problemática que supone el uso del coche como vehículo privado frente al transporte público, por lo que no procede en absoluto su comentario.

      Lo de ocupar un espacio en la vía pública ya es algo relativo al tipo de actividad que realice cada uno con su coche, en mi caso yo dispongo de garaje privado y en mi centro de trabajo tengo plaza de parking, para lo demás, uso un parking público cuando es posible ya que prefiero pagar un poco a cambio de no tener que dar vueltas por las calles buscando una plaza, así que como puede usted ver, eso ya depende más del perfil del conductor o bien de la situación en la que se encuentre.

      A lo último que comenta usted, de nuevo asume que yo circulo a una velocidad indebida o que no respeto a los ciclistas, lo cual no es así, pero usted se empeña en dar por verídico, que le vamos a hacer.

      Sigo viendo una intencionalidad beligerante en sus comentarios hacia mí, y en otros tantos comentarios hacia otros usuarios que han comentado este post, está claro que usted no busca un debate ni exponer una idea u opinión personal, de manera que coincido con usted en que ya es suficiente, pues carece de sentido continuar intercambiando palabras si no se puede aportar nada. No espero réplica alguna por su parte, y en el caso de hacer una, seguiré su deseo de no contestarle.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de neutro36 Respondiendo a neutro36
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      1) Ya hay vías en las que se prohíbe la entrada a bicicletas y ciclomotores porque la velocidad es muy alta, se llama autovía y autopista, donde está prohibido circular en bici, salvo puntualmente, normalmente en tramos donde no hay vía de servicio, y siempre, la bicicleta debe circular en el arcén lo más a la derecha posible, sin ocupar la calzada.

      2) Usted obviamente se refería a carreteras convencionales, no urbanas, y su único argumento es que las bicicletas van muy lentas y los coches muy rápidos. Mire, si los coches fueran a la velocidad establecida, ya le digo yo que no habría ningún problema para circular en bicicleta por el arcén y a usted no le retendrían Lo que pasa es que el 90% de los conductores que circulan por estas vías superan la velocidad establecida. Acabamos de ver cómo en este mismo blog se ha publicado un video grabado precisamente en Granada, muy cerca de donde yo vivo, y por donde trato de no ir en bici por el exceso de velocidad de los coches. El que grababa denunciaba que un patinete eléctrico circulaba a 100 km/h, cuando él mismo también iba circulando a esa velocidad y el coche que les precedía también. En esa vía la mayor parte del tramo es a 60 km/h y en algún punto a 80 km/h, por lo que todos iban a una velocidad claramente excesiva. Y ahora lo que tenemos que hacer, según tú, es que no haya bicicletas, y me imagino que tampoco tractores, teniendo en cuenta que es una carretera principalmente agrícola, para que usted pueda ir rápido con su coche. ¿Cierto?

      3) El mismo derecho tiene a circular un ciudadano con su bicicleta que con su coche, independientemente de la utilidad o no del desplazamiento, a ver si te lo metes en la cabeza, que incluso cuando el ciclista vaya simplemente haciendo deporte, ya es un motivo más válido que ir con el coche a comprar cerveza al chino

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Me temo que con usted poco hay que comentar, ya que tampoco ofrece usted argumento alguno más allá de una pataleta carente de sentido y un descalificativo fácil (que además de estar fuera de lugar, le hace perder cualquier credibilidad que pudiera tener, si es que en algún momento la hubo). Le recomiendo encarecidamente realizar una nueva lectura de mi comentario, aplicando esta vez una correcta capacidad de comprensión lectora y, a ser posible, y si no es mucho pedir, un poco de capacidad analítica para poder debatir posteriormente (que no descalificar), por lo demás, no puedo desearle otra cosa más que mi deseo para que pueda usted interiorizar todo esto, ánimo.

      Un saludo.

    • Creo que la pregunta está más que clara por qué se le tiene que ceder el paso al ciclista.

      El vehículo se está incorporando a una vía principal desde otra vía. Es decir el ciclista sigue por la vía principal y por lo tanto tiene preferencia. Creo que esto no lo explicaban en las autoescuelas hace 20 años.
      Sí en vez de ciclistas fueran coches sería lo mismo.

      Saludos.

    • Se debería echar a tods ls ciclistas de las carreteras. Hay muchos otros sitios mejores para ellos: sendas, velódromos, etc...
      Si en un momento dado hay un accidente, y tenemos a un ciclista circulando cerca, éste puede llevarse la peor parte pudiendo ser golpeado por partes que salen disparadas de los autos o incluso pueden ser arrollados por un coche que ha perdido el control a causa de choque.
      Creo que sería algo bueno para tods.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jj_mais Respondiendo a jj_mais

      Madre mía... lo que hay que leer. Lo que sería bueno para todos, incluyéndote, es que todos respetáramos las normas de circulación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario

      Jamás tuve una multa ni siquiera de aparcamiento, ni un accidente ni nada parecido y ojalá siga así por siempre. Yo cumplo la normas y asumo mis responsabilidades muy seriamente. No he dicho que se prohíba ir en bici, sino restringir (en el caso de las carreteras)y alejar esas vías por las que circulan del trafico más pesado.

    • Avatar de bicindariom Respondiendo a bicindario

      “Deberían echar...”
      Deberían prohibir...
      🤔

      En fin. Uno que es ciclista, conductor y respeta las normas. Y HAY HUECO para todos! Es más, puestos a sobrar, sobran coches. Ganaríamos todos, en salud y otras tantas otras cosas más.

    • Avatar de jj_mais Respondiendo a jj_mais

      ¿y porqué echar a los ciclistas, y no a los coches? ellos no ponen en peligro a nadie, mas que a ellos mismos, en cambio los coches si ponen en peligro a mucha gente.

      Al final es cuestión de respeto y de cumplir con tu obligaciñon, si coches y ciclistas cumpliesen las normas, nadie estaría en peligro, y podrían convivir, pero aquí todos miramos por nosotros mismos, pero no por los demás.

    • Avatar de jj_mais Respondiendo a jj_mais

      No puedes echarlos así porque sí.
      Tienen todo el derecho a usar la carretera. Y aunque no paguen impuestos tienen el mismo derecho a usar la calle que el que va en un coche.
      Lo único que hace falta es que todos cumplan con las normas.

      El problema es que para conducir una moto hay que tener un mínimo de 16 años y hacer 3 exámenes. Para llevar una bicicleta no hay que hacer nada y la puedes llevar con cualquier edad.
      Y creo que en la escuela debería de enseñar educación vial y quitar las distintas asignaturas estúpidas que dependen del gobierno que haya en ese momento.

    • Avatar de jj_mais Respondiendo a jj_mais

      ¿Y por qué? Lo dices como si no fueran personas con los mismos derechos que los que van en coche o en moto. Aparte de para hacer deporte también es un medio de transporte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Desde el punto de vista de los derechos tienes toda la razón. Ahora bien, pretender que no haya accidentes cuando en la misma vía confluyen vehículos con esa diversidad de velocidades, mucho menos visibles que otros y mucho mas frágiles es una utopía.
      Debería haber vías específicas para bicicletas, y nunca deberían ser comunes para todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ktk Respondiendo a ktk

      Los tractores también son lentos. 40 kmh en mi caso y 25 si llevo el remolque.

      Nunca he tenido ningún problema con nadie. Quizá porque pese 12 toneladas, o quizá porque no está hecho de chapa pensada para deformarse en caso de impacto, no lo sé, pero la gente se aleja bastante del tractor cuando me adelantan.

      Por mi parte no me salto semáforos, ni conduzco con el tractor por la acera, ni vamos varios tractores en paralelo por la carretera hablando de nuestra vida.

      Algunas veces en línea continua hay quien te quiere adelantar, y aunque esté prohibido, me aparto un poco a la derecha para que pueda ver si viene alguien o no. Y cuando voy a girar a la izquierda meto media rueda en el carril contrario y cerrar el paso por si acaso se les ocurriera adelantar en el momento que yo giro.

      Nunca he tenido el más mínimo contratiempo.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      La imagen de la foto de la DGT parece un anuncio de Coca Cola. ¿Cuántos carril-bici conocemos que estén tan bien señalizados y cuidados?

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Para los que argumentan que los ciclistas no respetan la distancia de 1,5 metros cuando adelantan a un coche o que les adelantan por la derecha,......

      Para tu desconocimiento, a las bicicletas y motos les está permitido rebasar por la derecha y zigzagear entre los vehículos siempre que se conduzca responsablemente y sin poner en peligro a otros usuarios de la vía. Y no marca la obligación de una distancia de 1,5 metros cuando es el ciclista el que adelanta.

      Lo que pasa es que cuando somos analfabestias, no entendemos el sentido del código de circulación. Que una bicicleta te adelante a ti en una retención de tráfico en la ciudad sólo pone en peligro tu orgullo y envidia, en ningún momento corres el riesgo de que te tumbe o te saque de la calzada. En cambio, si tú, con tu SUV de dos toneladas adelantas a u ciclista a menos de esa distancia pones en peligro la seguridad del ciclista por el efecto succión del aire de tu vehículo al adelantar al ciclista, o deja muy poco margen de reacción al ciclista en caso de que tenga que esquivar un obstáculo en la calzada.

      Yo jamás voy a defender a un conductor negligente, ya sea de coche, camión, patinete o bicicleta. Aquí lo que pasa es que se mezclan cosas en este debate, mucha envidia es lo que veo yo por aquí. Hoy, nos guste o no, moverte por ciudad con un coche es un atraso, primero por gastarte un dineral en un coche que pierde valor cada día desde que lo estrenas, te clavan impuestos por todo, eres un terrorista medioambiental, tienes que pagar un mantenimiento costoso, y encima no llevas prioridad en nada. Yo entiendo que cuando alguien se haya gastado 40, 50 o más mil euros en un trasto que además le cuesta otro dineral de mantenimiento y que tarda 40 minutos en atravesar el Camino de Ronda de Granada y ve que un chaval con una bici del Decathlon de 179 euros, sin pagar tasas de nada, se lo pasa en 10 minutos o menos y si tiene que parar, se baja, amarra la bici en una farola y ya está,.... pues entiendo que se lo lleven los demonios.

      Es muy fácil, bájate del tractor y cómprate una bici y haz tú lo mismo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      he leido hasta aquí "motos les está permitido rebasar por la derecha y zigzagear entre los vehículos siempre que se conduzca responsablemente y sin poner en peligro a otros usuarios de la vía"

      Los que circulamos en moto solo podemos ir entre los coches cuando estén parados (de ahí las zonas habilitadas en ciudad), esto es así de toda la vida, si un agente te pilla circulando entre coches cuando van muy lentos son 200€.

      https://www.circulaseguro.com/comportamiento-de-las-motos-frente-a-los-atascos/

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Horrorizado estoy de ver como hay gente que va dando lecciones y no tienen ni puñetera idea de lo que dictan las normas... flipo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Efectivamente, no lo sabes tú muy bien amigo, que hay por aquí cada lerdo.

    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      "Dentro del nuevo reglamento se contemplan actuaciones tanto de ciclistas como de motoristas que ya se llevan a cabo. Ahora, en cambio, están reglamentadas. Por mencionar algunas las motos y las bicis podrán «zigzaguear» entre el resto de los vehículos parados en un semáforo o intersección circulando «con precaución» entre ellos, para situarse delante de éstos en la línea de detención. Para las bicis en concreto se autoriza el uso de remolques de bicicletas debidamente homologados y se obliga a los ciclistas a llevar casco igualmente homologado o certificado."

      TEXTUALMENTE

      Yo no he dicho que las motos o las bicis vayan haciendo sky surf entre los coches, estoy diciendo que una moto o bicicleta puede rebasar un coche por la derecha o zigzagueando entre los coches, siempre responsablemente y sin poner en peligro a los demás usuarios de la vía. En la mayoría de ciudades se delimita en muchos semáforos concurridos un espacio para motos y bicis delante de los coches, porque se les permite adelantar a los coches mientras están parados y posicionarse delante. Esta medida tiene sentido porque se busca hacer más fluido el tráfico.

      No he dicho que las motos puedan cometer actos imprudentes, que tenemos la piel muy fina

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Lo que tu has dicho es esto "Para tu desconocimiento, a las bicicletas y motos les está permitido rebasar por la derecha y zigzagear entre los vehículos siempre que se conduzca responsablemente y sin poner en peligro a otros usuarios de la vía" y esto no es verdad, solo está permitido en ciudad y con los coches parados.
      Fuera de ciudad/poblado, yo con la moto me tengo que comer la retención como cualquier otro. La norma es clara.

      La piel fina? JAJAJAJAJA, claro que si, la culpa de los demás

      Ahora la mejor la mejor frase ha sido esta "porque la culpa de que la inmensa mayoría de ciclistas se salten a la torera las normas de circulación no es de los propios ciclistas, sino de las mismas autoridades que son totalmente transigentes al respecto"
      muy muy TOP!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me ratifico en absolutamente todo. En mi primer comentario no he dicho que fuera con los coches circulando, es una interpretación tuya.

      En lo segundo, si tú, como conductor de un coche vieras que te permiten una y otra y otra vez flagrantemente cometer alguna infracción, la harías igualmente.

      Estamos hablando de infracciones sin poner en peligro a nadie, no nos confundamos, que conociendo cómo está la peña de grillada por aquí, seguro que alguno me salta con que estoy diciendo que estoy de acuerdo en atropellar a una abuelita delante de sus nietos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      En tu primer comentario das a entender que se puede en todas las situaciones siempre que sea de manera responsable.

      "En lo segundo, si tú, como conductor de un coche vieras que te permiten una y otra y otra vez flagrantemente cometer alguna infracción, la harías igualmente." se cree el ladrón que todos son de su condición. Deja de justificar lo que no es justificable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Creo que está claro mi argumento, que estés de acuerdo o no me da igual. Llevo razón y no tengo nada más que decir, si vas a seguir sacando punta al lápiz, para ti el sacapuntas.

    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Déjalo, yo no perdería mucho más el tiempo. Le has tirado por tierra todos sus """""argumentos"""""
      El ridículo ya lo ha hecho, de ahí la pataleta en su último comentario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si la "contrargumentación" es sacar punta a cada palabra que he dicho y buscar cualquier mínimo error, pues sí, ridículo, tú y el otro ganáis.

      Cuando quieras tener un debate maduro, me lo dices

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      "Creo que está claro mi argumento, que estés de acuerdo o no me da igual. Llevo razón y no tengo nada más que decir," ah vale que eso es tener un debate maduro.
      Admítelo, te has explicado mal y punto.
      La normativa es clara, yo mismo en su día me llevé una receta en la autovía por ir entre los coches, llegaba tarde a la uni... pues 100€ con el pronto pago creo que fueron y bien puesta está. Las cosas como son.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de designo Respondiendo a designo
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ya te he dicho que llevas razón, que tú ganas, que me expresé mal y que tú y el otro habéis ido a por la sangre, lo que en ningún punto significa que mi argumento original esté equivocado.

      Y sí, si vas en un autovía entre los coches (con moto o con bici, que ya tendría cojones para ello), te ganaste bien esa receta de 100 pavos, no he dicho ni sugerido en ningún caso lo contrario.

      Por cierto, un pequeño matiz, en mi comentario original sobre este asunto decía que se puede rebasar a los coches cuando se va en bici o moto, no adelantar. Creo que es un matiz importante, si vamos a ir a lo puntilloso.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Saltarse semáforos o conducir por la acera si que ponen en peligro a la gente. También colarte entre coches si estos no están parados. No llevar luces aunque haya alumbrado también.

      Luego hay otras cosas que están prohibidas pero que no es un problema para nadie. Aquí es donde la gente tiene que tener sentido común. Pero para qué, es más fácil venir llorando luego

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No sé cómo decirlo ya, en ningún momento he defendido que se circule, se cuelen, adelanten , zigzagueen, reboloteen, o cualquier 'teen' que tú quieras poner entre los coches circulando, así que deja de repetir la misma mierda.

      Los de las luces lo he dicho de día, no de noche, ni al anochecer,.... joder, hay que explicarlo todo.

      Y sobre lo de saltarse semáforos o circular por la acera, no necesariamente estás poniendo en peligro a nadie. Un semáforo en el que no cruza nadie, que tú pases saltándote el semáforo en rojo no pone en peligro a nadie, lo que no deja de ser una infracción, pero no negligente.

      Y circular por la acera, pues depende. No es lo mismo ir por la acera con peatones, y con apenas dos metros de anchura, que por una acera de más de 3,5 metros de amplitud y poco transitada. De hecho, en mi ciudad, puedo circular por aceras de más de 3,5 metros de anchura, pero siempre dando prioridad a los peatones y circulando a una velocidad prudente. Otra cosa es circular por una acera aunque sea amplia a alta velocidad, no respetando el espacio con los peatones y no cediendo paso, puedes chocar con alguien provocar una caída a alguna persona mayor.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Cuando estuve de vacaciones pude ver la enorme mierda que han hecho en Granada con el carril bici. No me lo creía, pero sí. Espero que lo quite el siguiente alcalde.

      Bueno, pues al hacer incorporarme desde Emperatriz Eugenia a Camino Ronda por la noche y con mi semáforo en verde, casi paso por encima de un gilipollas que se salta su semáforo y encima sin luces.

      Iba con mi cuñada en el coche que se acababa de sacar el carné y dio la casualidad de que conducía yo porque un tontopollas nos aparcó muy pegado y ella no sabía sacar el coche. Si llega a conducir ella le pasamos con el coche por lo alto.

      Y con la bicicleta o con la moto no puedes ir zigzageando entre el tráfico. Otra cosa es cuando esté el tráfico detenido, ahí no hay peligro.

      Tampoco me puedes adelantar por la derecha por el hueco que queda entre el carril y la acera. Si voy por el carril derecho y voy a girar a la derecha, giro y punto. No miro por el espejo por si acaso una bicicleta o una moto por el hueco, y si viene alguno por ahí que se las apañe para salir de ahí igual que se las ha apañado para meterse.

      Si se hacen bien las cosas es mejor para todos, pero si cada uno hace lo que le sale de la polla, entonces soy yo el usa la armas antibicicleta. La primera es la de echarle agua con los lavafaros y la segunda es ponerme delante a 20 kmh y hundir el pie en el gas yendo en 6a al 1.9 tdi reprogramado.

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo del carril bici de Granada, especialmente en la zona de Camino de Ronda es como para encarcelar al diseñador que lo ingenió, porque lo que han hecho es una carrera de obstáculos, teniendo que sortear todos los contenedores de basura, cabinas de teléfono (la mayoría sin funcionar), bancos, las salidas de metro,... y no hablemos ya de las abuelas con el carrito de la compra que van por el carril supongo que para no perderse y cómo no el típico rumano con el remolque rebuscando en todos los contenedores. En al menos dos zonas cerca de mi casa hay que hacer una maniobra de equilibrio para pasar entre los contenedores y una cabina y en otro con un banco porque los basureros se ve que cada vez que cogen los contenedores del reciclado lo mueven una cuarta más adelante, y ya casi no tienes espacio entre el contenedor y el mobiliario urbano.

      Pero eso no es todo, han dispuesto justo durante la cuarentena, dejar el carril derecho de uso exclusivo para bicis, bus, patinetes y motos, y lo que han hecho es peor aun, porque el carril izquierdo va colapsado con los coches, el de la derecha vacío, siempre hay algún listillo que se cuela "porque él lo vale", y en cada giro a la derecha pasa siempre lo mismo, que los coches giran invadiendo el carril bici/taxi/patinete/moto y casi siempre hay jaleo, y ya ha habido más de un tortazo.

      Por cierto, tu razonamiento de que tú cuando giras a la derecha no miras si viene una moto, una bici o un helicóptero, muy mal, siempre tienes que mirar por los espejos. Y no se te olvide que aunque el que te esté adelantando por la derecha sea un gilipollas, es una vida la que va por ahí, y me temo que vale como poco igual que la tuya, así que respeto, amigo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Si voy por el carril derecho no miro por el espejo derecho para girar. Porque asumo que la gente tiene un mínimo de respeto hacia su propia vida y no se van a meter entre los 30 cm que hay entre el coche y la acera.

      Para girar en el carril de mierda que han hecho en camino de ronda y en media Granada, o en cualquier otro carril bus del mundo, primero te cambias de carril y te pones en el carril bus, y luego giras a la derecha. Asi no te cruzas en en ningún carril.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Aquí la única pregunta que se hace es si se debe ceder el paso al ciclista en esa situación, que esta bastante claro que si... ahora bien, si sale un artículo de ciclistas todo el mundo a decir que son un incordio y hacen lo que les conviene cuando les conviene sin tener un mínimo de empatía (cosa con la que estoy bastante de acuerdo pero no es el tema).

    • Buen post si jajajaaj

      Movida!! movida!!

    • Muy chulitos veo por aquí con un aparato de más de 1000kg frente a uno de 15kg, seguro que la culpa de todo es del pequeño frente al grande, pero que te adelanten en un carril de un solo sentido con coches aparcados a ambos lados en una vía limitada a 30kmh con un dibujo de una bicicleta en el suelo, eso está estupendo y además acompañado de algún pitazo o improperio como si las bicis debiéramos desaparecer.

      No me hablen de civismo los conductores cuando es raro el día que salgo con la bici y no me hacen alguna, o por que creéis que muchos ciclistas están empezando a poner cámaras en las bicis, sino para aportar pruebas de todas las que le lían cada vez que salen a la calle.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de labandadelbate Respondiendo a labandadelbate

      Lo que grabes no te va a servir como prueba de nada. Es más, te puedes buscar un problema con la LPD.
      Sí que es útil para denunciar públicamente conductas, sin mostrar caras ni matrículas y mostrar situaciones de riesgos evitables.
      Eso puede servir para generar conciencia.

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      En realidad sí lo pueden utilizar, pero sin manipular. Es decir, lo que no puedes es coger tu cámara, descargarte todo lo grabado y ahora irte a la Policía a denunciar a todo el que se salta un semáforo, el que te adelanta a poca distancia o parecidos.

      Ahora bien, si has sido víctima de una infracción flagrante contra ti, puedes aportar la grabación íntegra de la cámara como testimonio neutral e imparcial de lo ocurrido.

      Sobre todo para casos graves, sí puede ser de utilidad, pero no para infracciones leves

    • Avatar de labandadelbate Respondiendo a labandadelbate
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Envidia amigo, envidia es lo que tienen los conductores de coches con las bicicletas. Que tengan los riles suficientes como para bajarse del coche y coger una bicicleta y dejen de quejarse.

    • Pues yo no estoy de acuerdo con la respuesta de la DGT por una sencilla razon,la visibilidad. En mi ciudad han puesto multitud de carriles bici ultimamente que no me parece mal(salvo porque quitaron muchas plazas de aparcamiento que no se recuperan en otro sitio) , pero es que a la hora de ver a los ciclistas siendo coche es complicado en giros y demas, porque una bici se mueve bastante rapido para lo poco que se ve y ahora con el horario de invierno es aun peor, y luego si pasa algo la culpa es del coche.

      Por ello creo que deberia ser al reves, la bici deberia dejar pasar al coche porque el coche es muchisimo mas facil de ver, porque la bici frena bastante mas rapido que el coche y porque de ambos el mas debil en caso de accidente es el ciclista y es el que mas tiene que perder. Ademas el parar y volver a emprender la marcha en bici no implica mayor contaminacion y consumo como si en el coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chaxlie Respondiendo a CarlosAMG
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si usted circula por la ciudad o por la vía interurbana a la velocidad recomendada, le digo que tiene tiempo de sobra tanto para ver al ciclista como para parar a tiempo. No sé dónde está el problema, es un carril bici señalizado y se debe respetar, lo mismo que si hay un paso de peatones o un carril taxi o incluso otro carril de coches sobre el que usted no tiene prioridad. Con todos esos otros casos no hay debate y entendemos que tienen prioridad y punto. ¿Por qué tanta polémica cuando se trata de un carril bici?

      Te lo digo muy fácil, ENVIDIA, CELOS, FRUSTRACIÓN

    • Comentario moderado
    • ¡¡¡Fuera los ciclistas de las carreteras de una puñetera vez!!!.
      Se da la imagen que son súper respetuosos con el atacamiento de las normas y hacen auténticas barbaridades que hacen que los realmente vulnerables ante un accidente seamos los verdaderamente vulnerables los conductores.
      Mucho se dice de que en la carretera deben de convivir ciclistas y vehículos pues la respuesta es un NO ROTUNDO, es demasiado peligroso tener que encontrarte con una bandada de ciclistas cuando vas conduciendo que tienes que reducir tan drásticamente la velocidad que vas atemorizado por si viene uno detrás que no se percate y te de un golpe (en los mejores de los casos) o se encadene en un accidente.
      Y la permisibilidad de que estos puedan ir por algunos tramos de autovía (en concreto en la autovía del mediterraneo a su paso por S.Pedro de Alcántara o por Marbella que es por dónde me afecta) es ya la hostia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachosanchezc. Respondiendo a CARLOVER
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Eres un terrorista al volante. ¿Que debes reducir la velocidad al encontrarte una bandada de ciclistas hasta el punto que tienes miedo de que te den por detrás?.

      Mira, no sé por dónde empezar con semejante comentario irrespetuoso,... pero te diré....

      1) Si eso fuera cierto, lo que deberías es de ser valiente y decir, "me ofrezco voluntario a que el que me atropelle a mí por frenar ante unos ciclistas que voy en un coche y llevo muchos elementos de seguridad activa, para evitar que el mismo loco no se lleve por delante 10 ciclistas provocando daños mortales". No sólo es idiota, sino también cobarde. En un hipotético caso como ese, el que tiene el problema no es el ciclista, sino el que va detrás tuya que no está pendiente de la carretera o va en exceso de velocidad.

      2) Te puede pasar mismo cuando vas por una vía y tienes un paso de peatones que te obliga a frenar bruscamente, ¿quitamos también los pasos de peatones?

      3) ¿Y qué hacemos con los autobuses que se paran cada 200 metros?, ¿los quitamos también?

      4) ¿Qué hacemos con la maquinaria agrícola que circula a velocidades bajas? ¿también los prohibimos? Con estos no te pones tan bravo, ¿ehhh?

      5) Los ciclistas en general no pueden circular por autopista o autovía, pero hay tramos en los que no está expresamente prohibido y tienen posibilidad de circular, siempre por el arcén, nunca por la calzada. Si un ciclista circula por San P de Alcántara por un autovía, o lo está haciendo mal, o le está permitido, la próxima vez cuando se incorpore a esa vía fíjese si hay una señal de prohibición, y si no la hay, lo siento, se jode, porque tiene el mismo derecho que usted de circular. Aunque no veo en qué le puede joder, simplemente se abre un poco en el carril izquierdo y le adelanta prudentemente, como si un vehículo se incorporara por la derecha o si se encontrara con un tractor, ¿dónde está el problema que le genera a usted?

      De sus palabras se desprende mucha ira, muy poca paciencia y mucha frustración. Le doy un consejo, por la seguridad de todos, y por su salud mental y física, bájese del coche y pedalee un poco, le vendrá bien

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Comparas vehículos agrícolas, autobuses, pasos de peatones con los ciclistas, aquí se está comentando sobre la cuestión de los ciclistas no sobre lo nombrado primeramente, que demagogia desprendes.
      En mi comentario crítico la actitud de no sólo un ciclista sino de la gran mayoría de estos que hacen lo que le dan la realmente la gana por la carretera hasta el punto que he tenido varios sustos en numerosas ocasiones y al final el perjudicado soy yo que me puedo buscar una ruina por culpa de las temeridades que hacen y por su reducida velocidad (claramente) a la que circulan por vías cuya velocidad son más alta (y no me refiero únicamente a autovías sino que también las convencionales donde te los encuentras más). Cuando dices que los puedo adelantar obviamente que lo hago por el carril izquierdo, (no si te parece los atropello),pero los atascos que esto genera me parece que tú no lo has presenciado.
      Y si quieren montar en bici que se vayan al campo o se vayan al paseo marítimo o que se vayan al gimnasio pero por las carreteras reitero que es una auténtica peligrosidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachosanchezc. Respondiendo a CARLOVER
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si un ciclista quiere montar en bici lo puede hacer igualmente por el campo, por la ciudad como por una vía siempre que le esté expresamente prohibido. ¿Por qué opinas que el desplazamiento de un ciclista es menos importante que el de un conductor de un coche? Yo voy todos los días a trabajar y vuelvo a casa en bicicleta, ¿acaso es más importante el que va en coche a trabajar que yo que también voy a trabajar en bici? Tú no puedes juzgar el motivo por el cual el ciclista circula con su bici, que además, es irrelevante. Que yo sea en el código de circulación no se prohíben los desplazamientos en carretera recreativos, lúdicos o para pasar el tiempo. De hecho, ¿cuántos desplazamientos de coches son realmente innecesarios y hasta insalubres? Te recuerdo que hay mucha gente que coge un coche para ir a comprar el pan, por poner un ejemplo.

      Y otra cosa, ¿cuál es la velocidad mínima en una vía convencional? En zonas urbanas es de 25 km/h, que es a la que suele circular un ciclista en condiciones más o menos normales, siendo además una exigencia que no tiene repercusión para las bicicletas, que no tienen velocidad mínima. Te recuerdo además que en zonas urbanas muchas veces la velocidad máxima está limitada a 30 km/h, ¿me puedes explicar a mí en qué te retiene un ciclista si no puedes circular a más de esa velocidad?

      Por último, sigues pensando en el uso de la bicicleta como algo recreativo, turístico u ocioso, y seguramente tendrás razón, muchos de los ciclistas que circulan van haciendo deporte, dándose un paseo tranquilamente o haciendo cicloturismo. En cualquier caso están en el mismo derecho que cuando lo haces tú con tu contaminante coche. Legalmente están ambos vehículos habilitados para tal uso, pero si nos referimos a la norma moral, creo que es más moral hacer ese uso con una bicicleta que con un coche, que aumenta el consumo de combustible, aumenta emisiones, contamina el aire que respiramos y encima, fomenta la vida sedentaria.

      Pero además, cada día se ve más gente que utiliza la bicicleta como medio de transporte a diario para ir a trabajar, cada día hay más desertores del coche en propiedad. Es más económico, más ecológico, más práctico y más rápido.

      Bájate del coche y pedalea, que te vendrá bien

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Tampoco se prohibe el uso de la moto de forma recreativa y la grande no la uso para otra cosa. No tengo ninguna necesidad de usarla, sólo por diversión.
      Y cuando voy con la moto me estorban los camiones, los tractores, los coches y las bicicletas (estas menos porque una bici y una moto caben perfectamente por el carril, por lo que las puedo adelantar aunque venga gente de frente guardando suficiente distancia)

      Lógicamente no voy a pedir que me prohíban los coches los fines de semana aunque el 99% vayan estorbandome.
      Pero también tengo que ser consciente de que la moto tiene su riesgo, al igual que lo tiene ir por ciertos lugares con la bicicleta. Si uno decide asumir el riesgo debe de ser consecuente con lo que luego pueda pasar.

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Obvio. Yo puedo circular por algunos tramos cercanos de mi casa por autovía, ya que no está expresamente prohibido en la entrada a la misma, pero por sentido de la responsabilidad, lo evito. Sólo he ido un par de veces en bici por autovía, en el trayecto desde el poblado de Santa Fe a Granada, que no hay vía de servicio y mucha parte de ese trayecto la velocidad está limitada a 80 km/h. Sin embargo, la mayoría de coches circulan a más de 120 km/h y lo pasé mal, por mucho que iba circulando lo más pegado a la derecha del arcén, sin tocar lo más mínimo la calzada, y cuando te pasa un coche voluminoso como una furgoneta a 1,5 o 2 metros a 130 km/h, notas el efecto succión del aire que te arrastra hacia la furgoneta. Por eso no circulo por esas vías, aunque legalmente pueda.

      Y luego hay otras carreteras convencionales en las que puedo circular totalmente, pero intento evitarlas siempre que puedo, ya que o tienen mucho tráfico, o no tienen apenas arcén, o lo tienen en mal estado. Es que al final está la inteligencia de cada uno.

      Hay muchas cosas que se pueden hacer, pero que por prudencia es mejor no hacer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Una cosa es que tengas que ir a un sitio. Si no te queda más remedio vas y punto.

      Pero el que usa la bicicleta por diversión lo que tiene que hacer es eso, divertirse. Y meterse en según que sitios con la bici no es divertido, es más peligroso que otra cosa.

      Hay muchas carreteras chulas para ir con la moto por la zona de la Alpujarra, pero los fines de semana están llenas de domingueros. Pues allí no voy. Si subes a la sierra o bajas a la costa está todo lleno de motos, y donde hay motos están los amigos de verde. Tampoco voy. Me busco carreteras tranquilas donde disfrutar sin molestar o poner en peligro a nadie.

      Aquí en Alemania es muy habitual ver los finde coches con portabicis (antes se usaba la baca). Salen, se van en media hora a un sitio apropiado y allí hacen uso de la bici donde no molestan y donde nadie les molesta. A mí me parece lo más lógico y es lo que yo haría.

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tienes una visión bastante egocéntrica de la vida. Yo mismo he cargado mi bici en mi coche y me he ido a otro sitio a pedalear, otras muchas veces he salido de la misma ciudad de Granada y luego he vuelto. Depende de qué ruta quiera hacer. La última vez que lo hice me fui al desierto de Gorafe, que está a una hora de viaje en coche desde Granada, ya que si quiero ir hasta allí en bici, es un palizón y luego volver. Me hice mis 60 km y me volví en coche a casa.

      Pero te recuerdo que allá donde vayas con tu bici o con tu moto, también vive gente, ninguna zona está "para ti", y eso que tú llamas "domingueros" es simplemente otra gente que está haciendo lo mismo que tú, que es disfrutar del paisaje un domingo con su bici/moto, oye, lo mismo que tú estás haciendo.

      Esto me suena a cuando alguien sale a la calle y va quejándose de la cantidad de gente que hay en la calle, qué irresponsables con la pandemia que tenemos encima. Oiga, ¿y usted qué está haciendo en la calle? Todos son idiotas menos yo, claro

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      No hacen lo mismo. El que va a la Alpujarra el domingo con la familia quiere ir allí, no quiere conducir dos horas por esa carretera pero no tiene más remedio si quiere llegar.

      Yo no voy a ningún sitio, sólo quiero pasar por la carretera. Como ellos no se van a ir porque tienen que pasar por la carretera si o si, y como yo quiero conducir rápido por una carretera vacía me tengo que buscar otra.
      No veo el egocentrismo, si tuviera que conducir con tráfico lento todo el rato, ese fin de semana me dedicaria a otra cosa y dejaría la moto parada porque no la voy a disfrutar. Pero por suerte hay infinidad de carreteras

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Bueno, la de coches que hay un domingo cualquiera paseando por las Alpujarras solo por dar paseos y ver paisajes. Contaminando gratuitamente, aumentando el tráfico rodado de carreteras muy precarias y no dejando ni un euro, porque se van por donde han venido sin comprar ni comer en ningún sitio

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Eso son los peores, los que además de domingueros son de la hermandad del puño cerrao

    • Avatar de nachosanchezc. Respondiendo a CARLOVER

      Sal de la cueva cavernícola!

      Viiiiiiiilmaaaa!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información