De Brooklyn Beckham al exfutbolista ‘Kun' Agüero: once famosos e influencers se convertirán en pilotos de Fórmula E en las 'Evo Sessions'

De Brooklyn Beckham al exfutbolista ‘Kun' Agüero: once famosos e influencers se convertirán en pilotos de Fórmula E en las 'Evo Sessions'
9 comentarios

La Fórmula E sigue explorando nuevas y curiosas estrategias para captar público y diferenciarse de la todopoderosa Fórmula 1. Su última apuesta: las 'Evo Sessions', un evento exclusivo en el que once famosos de distintos ámbitos del entretenimiento se entrenarán para pilotar los coches eléctricos de la categoría.

Actores de Hollywood, famosos, influencers o exfutbolistas como Sergio 'Kun' Agüero lideran la lista. El evento se celebrará los días 5 y 6 de marzo en un trazado recortado del Miami Downtown Street Circuit, donde también compite la Fórmula 1.

Un evento sin precedentes y una estrategia: más alcance digital para la Fórmula E

Los protagonistas de esta iniciativa pilotarán un monoplaza representando a cada uno de los 11 equipos de la parrilla. Entre los confirmados destacan Brooklyn Beckham, hijo del exfutbolista David Beckham; el exdelantero argentino Sergio 'Kun' Agüero; el actor Lucien Laviscount (‘Emily in Paris’); la influencer tecnológica Cleo Abram; la constructora de coches personalizados Emelia Hartford y el creador de contenido Vinnie Hacker. En los próximos días se anunciarán más nombres.

Para garantizar que los participantes no lleguen en blanco, recibirán un programa de entrenamiento que incluirá sesiones en simulador, preparación física, informes de ingeniería y coaching con los propios pilotos oficiales.

Además, visitarán las fábricas de sus equipos para la toma de medidas del asiento y un primer contacto con el monoplaza, como los auténticos pilotos. "Es una oportunidad increíble, cuando me dijeron que existía la ocasión no me lo pensé", declaró Beckham.

El CEO de la Fórmula E, Jeff Dodds, ha explicado que la intención del evento es atraer a nuevos espectadores, especialmente aquellos con una fuerte presencia en plataformas digitales: “Nuestro público es diferente al del automovilismo tradicional; muchos son nativos digitales, así que buscamos proporcionar entretenimiento y una narración entre bastidores que muestre el camino de estas celebridades para convertirse en pilotos”, declaró.

Uno de los puntos clave es que todo el proceso será documentado y compartido en redes sociales, alcanzando una audiencia potencial de más de 300 millones de seguidores… los que tienen entre todos los participantes. Además, el contenido se convertirá en un documental que se lanzará al final de la temporada.

“Entender cómo se conduce un coche y permitirles mostrar ese viaje a sus seguidores, lo que esperamos que atraiga a todo un nuevo público hacia este deporte que antes no se lo había planteado”, afirmaba Dodds.

Sin riesgo para los participantes o para los equipos

El evento no tendrá carácter competitivo ni está bajo el paraguas de la FIA. Así, cualquier daño que pudieran sufrir los monoplaza eléctricos no se tendrá en cuenta para el límite presupuestario de los equipos. Los Gen3 Evo que pilotarán estos famosos son una evolución de los modelos de las dos últimas temporadas, con tracción a las cuatro ruedas, tiempos por vuelta tres segundos más rápidos y una aceleración de 0 a 100 km/h en 1,8 segundos, superando incluso a los modernos F1 en este aspecto.

Este evento también surge como alternativa tras la cancelación de la carrera en Chiang Mai (Tailandia), prevista para esta fecha en el calendario, que no pudo concretarse por cambios políticos en el país. Ante la imposibilidad de encontrar una sede de reemplazo, la Fórmula E optó por un enfoque diferente para tratar de seguir generando interés en la categoría.

Formula E

Las 'Evo Sessions' son una apuesta arriesgada para la Fórmula E, que busca aumentar su notoriedad con estrategias poco convencionales. Sin embargo, el automovilismo de alto nivel sigue sin lograr que el gran público se enganche a esta competición, pese a los avances tecnológicos y la espectacularidad de las carreras. Está por ver si esta iniciativa atraerá nuevos aficionados o si quedará como un simple espectáculo mediático sin impacto real en la audiencia de la Fórmula E.

Temas