La DGT se ha sacado de la manga otra etiqueta nueva: es roja, y es para los vehículos que no llevan conductor

La DGT se ha sacado de la manga otra etiqueta nueva: es roja, y es para los vehículos que no llevan conductor
2 comentarios

Después de años sobre la mesa, parece que la DGT por fin va a revisar el sistema de etiquetas para que sean más justas y lógicas, pero antes de que eso suceda, la DGT ha presentado un nuevo distintivo que se suma a los que ya conocemos: la etiqueta roja.

Forma parte del nuevo marco regulador que permitirá la circulación de vehículos autónomos en las carreteras y ciudades españolas, de momento, en fase de pruebas, de manera que esta nueva etiqueta roja servirá para identificar a los coches sin conductor.

La normativa que hacía falta para que los vehículos autónomos circulen por la vía pública

Los fabricantes llevan muchos años trabajando en la conducción autónoma, pero algo que no está en su mano y es que es determinante para que los vehículos sin conductor acaben formando parte de nuestro día a día tarde o temprano: que el marco regulatorio evolucione. Para desarrollar la conducción autónoma, es necesario probarla en circunstancias reales, es decir, entre el tráfico, pero hace falta una normativa que permita hacerlo.

Algunos países, como Estados Unidos (solo ciertos estados) y China, permiten circular a los robotaxis, es decir, a los taxis autónomos, de momento, en fase de pruebas, pero los kilómetros que están acumulando estos vehículos son muy valiosos para las empresas que los están desarrollando, como Waymo y, desde ahora, también Tesla.

Conduccion Autonoma 9

Hasta ahora, España iba muy por detrás que estos países en lo que respecta al marco regulatorio que permita llevar a cabo pruebas de vehículos autónomos en la vía pública, sin embargo, acaba de ponerse las pilas. De lo contrario, el coche autónomo seguiría siendo un acto de fe en nuestro país.

La DGT abrió la puerta a los coches autónomos a finales de 2023 y ahora acaba de anunciar que se ha dado luz verde al Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados, abreviado como Programa ES-AV.

Lo esperábamos para el año 2024, así que se ha hecho esperar porque este programa es clave, puesto que “establece un código nacional para los ensayos y operaciones con vehículos automatizados, o conducidos de forma remota, que pretendan operar en cualquier etapa previa a su puesta en servicio en vías públicas de España (cubriendo desde prototipos a pre-homologación)”.

Conduccion Autonoma

Dicho de otra forma: gracias a esta normativa, podrás encontrarte con vehículos autónomos en las carreteras españolas y todos ellos deberán llevar una nueva etiqueta de la DGT: la roja. Igual que el distintivo CERO sirve para identificar a los coches completamente eléctricos y a los híbridos enchufables, la pegatina roja te permitirá saber que estás delante de un vehículo autónomo. También servirá para que las autoridades y las cámaras de tráfico lo sepan.

Las compañías que quieran realizar pruebas de vehículos autónomos en vías públicas españolas deberán solicitar permiso a través de la OFVA, la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados en vías públicas. En esta ventanilla único se les informará sobre los procedimientos necesarios, podrán hacer los trámites necesarios para obtener una autorización y conocerán el estado de la tramitación de sus solicitudes. También podrán comunicar incidentes y remitir informes. Cuando se consiga la autorización se conseguirá la etiqueta roja de la DGT.

El marco contempla pruebas de vehículos autónomos con distintos Niveles de autonomía, desde el Nivel 2 hasta el Nivel 5. En este último no se necesita la supervisión de un conductor, por lo que el vehículo puede circular de forma completamente autónoma. En lo que respecta a los coches de calle, es decir, los que están a la venta, solo se permite un Nivel 2 de conducción autónoma.

La DGT señala que, para tramitar la autorización: “Debe constar el tipo de ensayo a realizar, los tramos de vía urbana e interurbana por los cuales el vehículo está autorizado a realizar las pruebas y las demás condiciones en que se deba desarrollar”.

Con este nuevo programa, España abre las puertas a que muchas compañías prueben su tecnología de conducción autónoma en nuestras calles y nos pone al mismo nivel que otros países europeos que ya tenían un marco regulatorio para llevar a cabo pruebas con este tipo de vehículos en la vía pública. Alemania y Francia permiten circular a vehículos autónomos de Nivel 4.

De momento, el Programa ES-AV es una normativa en curso, lo que significa que todavía no está aprobada, pero es una cuestión de tiempo. En estos momentos, se trata de un Proyecto de Real Decreto que modificará el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos.

Imágenes | DGT, Cadillac, Renault y Volkswagen

Temas