Kia pone fecha a la comercialización de coches autónomos, y no tardará demasiado en llegar
Kia

Kia pone fecha a la comercialización de coches autónomos, y no tardará demasiado en llegar

Kia prevé empezar a vender coches autónomos en 2030. Quedan 15 años para ver ese futuro, pero es que mucho antes, en 2020, las tecnologías de asistencia a la conducción, que la marca de Hyundai Motor Group engloba bajo el paraguas ADAS, serán la prueba de fuego para que los conductores se vayan haciendo al nuevo escenario.

Nada que no nos suene de otros fabricantes, es cierto, aunque el hecho de que sea Kia quien anuncie este objetivo es sintomático, por el plus de democratización que puede aportar la firma de origen coreano al incipiente escenario de la conducción autónoma. Pero ¿de qué manera llegará la conducción autónoma de verdad a nuestras carreteras?

Tecnologías ADAS, concebidas para ir allanando el camino a los coches autónomos

409218

Kia está trabajando para poner a punto sus tecnologías de asistencia a la conducción, que tienen que servir como avanzadilla de la conducción autónoma. En todos los casos hablamos de tecnologías que no prescinden del conductor, pero se lo ponen un poco más fácil a la hora de manejar el vehículo. O esa es, en principio, la idea. La inversión que prevén en Kia para investigar y desarrollar los Sistemas de Asistencia Avanzada al Conductor (Advanced Driver Assistance System, ADAS) es de 2.000 millones de dólares (1.880 millones de euros) hasta 2018.

Entre las tecnologías que están en desarrollo se encuentra la Conducción Asistida en Autopista (Highway Driving Assist, HDA), que combina el Sistema de Guiado en el Carril (Lane Guidance System, LGS) y el Control de Crucero Inteligente Avanzado (Advanced Smart Cruise Control, ASCC). HDA mantiene la distancia frontal mientras mantiene también el rumbo dentro del carril y se ajusta a los límites de velocidad empleando la información del navegador. Además, el sistema puede ayudar a realizar adelantamientos en autopista.

Kia Soul Autonomo

Por su parte, el Asistente en Atascos (Traffic Jam Assist, TJA), que actualmente se encuentra en fase de desarrollo, facilitará la conducción cuando la circulación es de moderada a muy densa. El sistema emplea sensores para determinar una distancia segura con relación al coche precedente y mantenerse dentro del carril. A baja velocidad, el escenario se completa con el Sistema Avanzado de Asistencia Remota al Aparcamiento (Remote Advanced Parking Assist System, RAPAS). Este sistema permitirá que los vehículos de Kia aparquen de forma autónoma cuando el conductor presione un botón en el mando a distancia inteligente, mientras esté a una cierta distancia del coche.

Todo esto se sumará a la sopa de siglas que incluyen los modelos actuales de Kia, con el Sistema Automático de Asistencia al Estacionamiento (Smart Parking Assist System, SPAS), el Aviso de Cambio Involuntario de Carril (Lane Departure Warning System, LDWS), el sistema de Asistencia de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Assist System, LKAS), el Detector de Vehículos en Ángulo Muerto (Blind Spot Detection, BSD), el freno Automático de Emergencia (Auto Emergency Braking, AEB) o el Control de Crucero Inteligente (Advanced Smart Cruise Control, ASCC).

Detección, proceso de datos, respuesta

409217

Será fascinante comprobar qué vehículos autónomos son los más agudos respondiendo a los imprevistos que le puedan presentar los conductores humanos

Todas estas tecnologías se basan en el clásico esquema de funcionamiento de un sistema electrónico en el mundo de la Automoción: adquisición de la información sobre las circunstancias que afectan al sistema, proceso de datos, respuesta a través de actuadores sobre los sistemas del vehículo. Nada que no haga desde un ABS hasta el más depurado de los sistemas avanzados de asistencia a la conducción que encontramos hoy en el mercado.

En el caso de Kia, el reconocimiento del entorno se está refinando con el desarrollo de nuevos sensores de alta precisión que permitan detectar vehículos, obstáculos y otros riesgos, además de leer la carretera e identificar condiciones de circulación difíciles. Por otro lado, la evaluación de esta información depende de sistemas de cálculo avanzados, y finalmente el control de la situación descansa en los sistemas electrónicos y mecánicos activos del vehículo.

El quid de los coches autónomos está y estará en la comunicación

Kia Soul Autonomo

Estos son los sistemas que Kia contempla como paso intermedio para llegar a un mundo de coches autónomos, pero todavía faltan dos escollos que deberán salvar, no sólo Kia o Hyundai, sino la totalidad de los fabricantes de automóviles que aspiren a permanecer ahí, una vez que la conducción autónoma sea realmente un hecho palpable.

En primer lugar está la comunicación entre vehículos y entre vehículos e infraestructuras. Este es uno de los puntos en los que la firma de origen coreano no abunda demasiado en explicaciones, aunque es evidente que tienen que tener algo resuelto para que ese horizonte de 2030 sea un hecho y no sólo una declaración de intenciones. La parte fácil estará en la comunicación Vehículo a Vehículo (V2V), la parte estandarizable se encontrará en la comunicación Vehículo a Infraestructura (V2I), y la parte más compleja la veremos en la comunicación Vehículo con... todo lo demás (V2X).

Aquí es donde la cosa se pone peliaguda, ya que por más que Kia —y cualquier otro fabricante— desarrolle sistemas que evalúen, procesen y respondan de forma eficiente, falta saber cómo se comunicarán los coches autónomos con un escenario plagado de vehículos no autónomos, con sus virtudes y sus defectos. Partiendo de que un procesador opera en función de los escenarios que un equipo de ingenieros ha previsto para él, será fascinante comprobar qué vehículos autónomos son los más agudos respondiendo a los imprevistos que le puedan presentar los conductores humanos. Como ya ocurre hoy con algunos de los sistemas que se comercializan sin estar del todo a punto, habrá que ver cómo resuelve cada fabricante las dificultades que presenta el tráfico conducido de forma humana.

Y pensar que hay quienes pronostican que la conducción autónoma será aburrida...

En Motorpasión | Las líneas de la carretera siempre están sucias, y otras formas con las que la realidad te estropeará el marketing

Temas
Comentarios cerrados
    • Estoy "entusiasmado" con este tema (véase ciertamente un temor bastante elevado en mi afirmación). Y lo digo porque, tal y como se conduce actualmente en algunos lugares (o, tal vez debería decir "tal y como conducen algunos individuos"), me resulta muy dificil de comprender que pueda existir una conducción autónoma al 100% y que, al mismo tiempo, deba de convivir al unísono con la conducción no autónoma. Los peligros en la conducción de vehículos són tan innumerables como lo son el numero de circunstancias concurrentes en cada segundo que un vehículo circula: y es que, para bien o para mal, no se circula sólo. Se circula con señales nuevas de tráfico (horizontales, verticales, lumínicas, por no mencionar aquellas que derivan de indicaciones de los agentes de la autoridad) que acaban de instalarse hace poco más de una hora en la vía pública, viandantes, niños (y no tan niños) que cruzan sin mirar una calle o vía pública, "accidentes geográficos" (véase socavones en la calzada, derrames de líquidos en la calzada o, simplemente, tapas de alcantarilla mal colocadas), incidencias meteorológicas que impiden la circulación por determinadas vías, etc. etc. etc.
      Eso por no hablar de quien se salta un semáforo en rojo (vease peaton o otro vehículo), no respeta un ceda al paso, un stop, una línea continua divisioria de carriles o sentidos de la circulación....
      Que sí, que sí, endefinitiva la conducción autonoma es sólo algo a lo que se aspira, lo deseable... tanto como que no exista penurias económicas en todo el mundo, que no haya guerras, que no haya robos, que no haya gente sufriendo una enfermedad incurable, etc.
      Es la panacea de lo que un ser humano, con sentido común, desea. Pero, desgraciadamente, ya me parece actualmente un milagro que pasen sólo 24 horas sin que no haya ningún muerto por accidente de carretera en este país. Imaginate entonces que transcurra un día sin haber ningun accidente de tráfico. Genial.

    • Ojala lleguen cuanto antes. A mi me gusta conducir, pero hay mucha gente a la que no, van mandando SMS, comiendo... haciendo de todo menos prestar atencion hacia donde llevan su tonelada y media de acero.

      Yo mismo a veces conduzco sin ganas(atascos, ciudad...). Todos seremos viejos algun dia y perderemos reflejos. El coche autonomo tiene montones de ventajas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      Y yo cuando viajo desde Euzkadi a Galicia ya me gustaria que condujera solo un rato tambien.

      Imagina en los coches autonomos las familias viajando charlando sentados tranquilos con los asientos delanteros mirando hacia los de atras. Y los que les guste jugar una partida de cartas tambien.

    • Una copia de la range

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de usuario109 Respondiendo a usuario109

      Te refieres al parecido con Jeep Renegade??

      siento decirte que el Soul y su restilyng posterior salieron antes.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información