El peor enemigo de la capa de ozono ya no son las emisiones de los coches; ahora son los lanzamientos de cohetes espaciales

Spacex
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
victoria-fuentes

Victoria Fuentes

Desde hace años la capa de ozono ha ido sanando gracias al Protocolo de Montreal, un histórico acuerdo internacional para eliminar gradualmente los productos químicos nocivos llamados clorofluorocarbonos. Científicos de la NASA prevén que se recupere por completo para 2066, pero enfrenta una nueva amenaza: la carrera espacial.

Un estudio publicado en la revista 'npj Climate and Atmospheric Science' alerta de que el rápido aumento de los lanzamientos de cohetes a nivel mundial podría ralentizar la recuperación de la capa de ozono.

Cloro gaseoso y partículas de hollín: los desechos de los lanzamientos

La investigación sobre los efectos de las emisiones de cohetes en la capa de ozono comenzó hace más de 30 años, pero durante mucho tiempo se consideraron insignificantes. Esta percepción está cambiando a medida que se acelera la actividad de lanzamientos, como los de empresas privadas como SpaceX, de Elon Musk.

En 2019 se lanzaron 97 cohetes espaciales orbitales a nivel mundial. Para 2024, esa cifra había ascendido a 258 y se prevé que siga aumentando rápidamente. El Falcon 9, de la empresa SpaceX, rompió todos los récords en 2024 al lanzarse 132 veces, en comparación el ruso Soyuz 2, que se lanzó 15 veces y ocupa el segundo puesto. Solo ese año hemos sido testigos de nueve misiones tripuladas: cuatro naves Crew Dragon de SpaceX, una Starliner de Boeing, dos naves chinas Shenzhou y dos Soyuz-MS rusas.

Por mucho, EEUU es el país que más lanzamientos orbitales acumuló el año pasado, seguido de China, y esto tiene un coste muy alto para el medio ambiente. Los lanzamientos de cohetes y el reingreso de desechos espaciales liberan contaminantes a la atmósfera media, donde pueden dañar la capa de ozono que protege la vida en la Tierra de la dañina radiación ultravioleta, alertan los científicos que han realizado el estudio.

Y es que en la atmósfera media y alta, las emisiones de cohetes y desechos espaciales que reentran pueden permanecer hasta 100 veces más tiempo que las emisiones de fuentes terrestres debido a la ausencia de procesos de eliminación, como el lavado provocado por las nubes:

"Suponiendo un escenario de crecimiento con 2.040 lanzamientos anuales en 2030 (aproximadamente ocho veces la cifra de 2024), el espesor medio mundial del ozono disminuiría casi un 0,3%, con reducciones estacionales de hasta un 4% en la Antártida, donde el agujero de ozono todavía se forma cada primavera".

Como ejemplo, tenemos la decisión que tomó el año pasado la compañía espacial de Elon Musk: tuvo que destruir 100 satélites Starlink tras descubrir un fallo de diseño. Y la manera de deshacerse de ellos es dejándolos caer a la Tierra y que ardan al entrar en la atmósfera.

Los datos de la NASA nos dan una idea del tamaño del problema: con una extensión de casi 20 millones de kilómetros cuadrados, el área promedio mensual de la región de la Antártida donde ocurre el agotamiento del ozono alcanzó este año casi tres veces el tamaño del territorio contiguo de Estados Unidos. El agujero alcanzó su mayor extensión en un día el 28 de septiembre, con 22,4 millones de kilómetros cuadrados.

Nasa Tamaño del agujero en la capa de ozono. Foto: NASA.

Hoy en día, el espesor de la capa de ozono global todavía está aproximadamente un 2% por debajo de los niveles preindustriales y no se espera que se recupere por completo hasta alrededor de 2066.

Entre las fuentes de CFC dañinos se encuentran los refrigerantes en refrigeradores y los aparatos de aire acondicionado, así como los aerosoles en las lacas para el cabello, los antitranspirantes y la pintura en aerosol. También se liberaron productos químicos nocivos en la fabricación de espumas aislantes y como componentes de los sistemas industriales de extinción de incendios.

Imagen | SpaceX/X

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información