Confirmado: Koenigsegg no cree en los superdeportivos 100% eléctricos porque les faltan sensaciones. "No quiero un robot"

Koenigsegg 1
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alvaro-ruiz

Álvaro Ruiz

Christian Von Koenigsegg es una de las personas más influyentes que hay actualmente en la industria del automóvil. Este sueco de 53 años es el fundador y CEO de Koenigsegg, una marca que ha pasado en poco más de 20 años de lanzar su primer coche a ser una de las referencias en el mundo de los superdeportivos.

Son coches tan rápidos y tan exclusivos que, hoy por hoy, si quieres comprar uno nuevo no puedes hacerlo porque están agotados. Actualmente, toda la producción está vendida, por lo que la firma sueca está pensando en lanzar un nuevo modelo. Si te preocupa que sea eléctrico, puedes respirar con calma: los cero emisiones no forman parte de los planes de Christian Von Koenigsegg. Igual que en su día dijo que no quería SUV (y lo está cumpliendo).

Con toda la producción vendida, es el momento de pensar en un nuevo modelo

En una entrevista con el medio Top Gear, el máximo responsable de Koenigsegg ha desvelado que su marca prepara ya el lanzamiento de un nuevo modelo.

El nuevo Koenigsegg llegará a lo largo de 2026 o, como muy tarde, a principios de 2027, y Christian Von Koenigsegg avisa: “Será algo único y especial con el que posiblemente debute un nuevo y brillante pedacito de tecnología ambién. Hacer producciones muy limitadas significa que necesitas desarrollar mucho, porque todos los coches necesitan ser diferentes. Y todos necesitan tener significado, no deben ser la misma cosa”.

No sabemos en qué tecnología estará trabajando la compañía escandinava, pero sí podemos adelantar que su próximo coche no será eléctrico. Secillamente, porque su CEO no quiere. Entiende que el segmento tan exclusivo del que forman parte sus coches no debe ser eléctrico.

“El apetito en el mercado por este tipo de coche, totalmente eléctrico, es extremadamente bajo. Esa es una de las cuestiones. Por otro lado, he tenido experiencia con coches eléctricos durante muchos años, y amo la capacidad de respuesta, la suavidad, lo fácil que es vivir con ella y todo esto, pero, después de un rato, si eres un entusiasta de los coches, quieres hablar con la bestia, ¿verdad? Quieres dialogar. Quieres escuchar cómo se siente y cuál es su estado de ánimo”, dice Christian.

“Quieres las sensaciones, el bombeo, el calor, los sonidos, los cambios, todos estos aspectos que lo hacen cobrar vida. Yo diría que un coche eléctrico es un poco más un robot. Esto es un poco más como un animal”, aclara el sueco.

Para explicarse mejor, Von Koenigsegg compara los coches eléctricos y los de combustión con los relojes. “Es un poco como lo que pasó con la industria de los relojes. En los años 70 tenías el reloj de cuarzo recién llegado y matando a los relojes mecánicos. Pero luego, estos últimos regresaron porque la gente sólo quería una pieza emocional construida a mano”.

Para Christian, los coches eléctricos son comparables con esos relojes de cuarzo, mientras que los de combustión son similares a los relojes mecánicos. A pesar de que un reloj de cuarzo es más cómodo porque es más preciso y siempre está en hora (hasta que se le acaba la pila), la magia de dar cuerda que tiene un mecánico tiene un atractivo especial, igual que su mecanismo.

Por ahora, el CEO de Koenigsegg dice que prefiere seguir haciendo coches de combustión o parcialmente electrificados, aunque no descarta la idea de fabricar eléctricos en algún momento, pero no todavía: “No lo he descartado para un futuro lejano. Tal vez un día, quién sabe, puede haber algo. Pero en este momento, estamos felices como estamos”.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información