La Tesla Cybertruck es oficialmente un fracaso: por cada pick-up eléctrica que ha vendido Elon Musk en 2025 se han vendido dos Dacia Sandero en España

Tesla Cybertruck
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
alejandra-otero

Alejandra Otero

Un año y medio después de esta a la venta, la pick-up eléctrica que iba a revolucionar el mercado se confirma, una vez más, como un auténtico fracaso. Hablamos de la Tesla Cybertruck. En lo que va de año firma 10.700 unidades, en EEUU, su principal mercado: se vende en Norteamérica y poco más, con cifras casi inexistentes en Canadá.

Por ponerlo en contexto, y siendo el estadounidense un mercado muchísimo más grande, es la mitad de lo que ha vendido el Dacia Sandero en España que ya lleva superadas las 20.000 unidades. Esto donde las pick-ups son, de largo, el tipo de coche más comercializado.

La Cybertruck: una mota en el país donde más pick‑ups se venden del planeta

Cuando se presentó la Tesla Cybertruck en 2019, Elon Musk la describió como una pick-up mejor que una Ford F-150 y más rápida que un Porsche 911. Unas credenciales que generaron tremenda expectación: se decía que antes de lanzarse en noviembre 2023 ya había recibido más de dos millones de reservas. Y que tardaría años en satisfacer la demanda, teniendo en cuenta su volumen de producción (125.000 unidades anuales). Su realidad ha sido muy diferente.

En 2024 firmó unas 39.000 unidades vendidas, una cifra bastante alejada de las estimaciones iniciales. Este 2025 sus números son aún más pobres: según datos de Kelley Blue Book, en lo que va de año lleva 10.712 entregadas, un 7,3 % menos que el año pasado. El segundo trimestre del año ha sido especialmente malo: se han comercializado 4.306 unidades de la Cybertruck, la mitad respecto al mismo periodo el año pasado, cuando superó las 8.700.

Tesla Cybertruck

Naufragando en el mercado pick-up por excelencia. EEUU es el paraíso de las pick-ups: este segmento reina de largo en su mercado. Pero la Tesla Cybertruck no lo ha hecho precisamente. Entre enero y junio de este año, el coche más vendido ha sido la Ford Serie F, con 399.819 entregas. El segundo modelo más comercializado es la Chevrolet  Silverado, con 283.812 unidades matriculadas.

La de Elon Musk está a años de luz de eso. Siendo justos, y aunque las pick-ups triunfan en EEUU, no lo hacen las eléctricas. De la F-150 Lightning eléctrica se han entregado en estos primeros seis meses poco más de 13.000. Y la Silverado EV solo ha firmado 5.439 unidades: y eso que ha mejorado sus números respecto al año pasado.

En general, los coches eléctricos no atraviesan su mejor momento en este mercado, con un retroceso del 12,6 %. El Tesla Model Y es el cero emisiones más comercializado, con más de 198.000 entregas. El segundo es el Model 3, con unas 73.500 unidades.

Irrelevante en el mercado. España es un mercado mucho más pequeño por volumen que EEUU, país de países: en estos seis meses los tres coches más vendidos ya suman prácticamente los que se venden aquí en todo un año (cerca de un millón). Así, con esas 10.700 entregas, la Tesla Cybertruck es casi anecdótica allí. El Dacia Sandero en nuestro mercado ya dobla esa cantidad (20.300 unidades). Y lo que ha conseguido vender la pick-up de Tesla entre abril y junio es lo que ha vendido el utilitario de Dacia solo en junio: 4.329.

Y si la comparamos con un coche eléctrico premium en EEUU, por ejemplo el Porsche Macan, son cifras son todavía más pobres. El de Stuttgart ha entregado estos seis meses más de 43.500 unidades.

Tesla Cybertruck

¿Por qué ha fracasado la Cybertruck? Los motivos del fracaso de la Tesla Cybertruck son varios. Primeramente que nunca fue lo prometido: Musk aseguró que tendría una opción de 40.000 dólares que nunca llegó: cuando se lanzó la más barata superaba los 70.000 dólares y la más potente trimotor Cyberbeast los 100.000 dólares. Es pues más un coche de lujo que un vehículo de trabajo. Y eso ha sido su talón de Aquiles. Tampoco es excesivamente capaz como todoterreno o vehículo de remolque.

A ello se añaden sus problemas de fiabilidad. En poco más de un año de venderse ya había sufrido ocho llamadas a revisión y las quejas de clientes particulares se cuentan por decenas. Sirve de ejemplo este propietario que tuvo que llevarla al taller ocho veces en solo seis meses, sin encontrar solución. Por no mencionar que tampoco ha cumplido con su autonomía anunciada y Tesla lo solucionó con un extra de 16.000 dólares: una batería adicional para la caja que se comía un tercio de su capacidad de carga. Este opcional lo retiró del configurador sin entregar ni uno.

Tesla lo ha intentado todo para dar salida a la Cybertruck, que además ha sobreproducido y se acumulan por miles en campas: desde bajar los precios (ahora arranca en 62.500 dólares) a ofertas de financiación. Curiosamente, también le ha dado un lavado de imagen a nivel publicitario, intentando venderla como un vehículo de trabajo y acercarla a la que Ford F-150, esa pick-up que en teoría superaba. Los números dejan claro que ni lo ha conseguido, ni lo conseguirá.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Kia eléctrico

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Tesla

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información