El Ministerio de Defensa de Israel ha suspendido la entrega de coches eléctricos chinos para oficiales del ejército, debido a la preocupación que suscita la recopilación de datos mediante sensores y sistemas de comunicación integrados.
El país hebreo ha cancelado la compra oficial de coches del fabricante chino BYD para los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). EEUU lleva años considerando al coche chino conectado como una amenaza para la seguridad nacional.
El sistema eCall permitiría enviar información a China
La prohibición se produjo tras varias advertencias de expertos en ciberseguridad de que los coches chinos podrían utilizarse como herramientas de espionaje. Tras las constantes presiones de expertos en ciberseguridad y seguridad de la información, el Ministerio de Defensa puso fin a principios de año al suministro de coches chinos a oficiales de las IDF.
El Ministerio de Defensa israelí ya cuenta con más de 600 coches chinos en su flota, entre ellos los modelos MG ZS EV y Chery Tiggo 8 (Ebro S800, en España), ya utilizados como vehículos oficiales por los oficiales de las IDF.

Sin embargo, los nuevos modelos BYD Atto 3, destinados a tenientes coroneles del ejército israelí, no se pusieron en servicio después de que se inspeccionaran sus componentes electrónicos.
Es la primera vez que oficiales de las IDF conducen coches a los que se ha prohibido la entrada en bases de alta seguridad del ejército. Para ello, los sistemas de emergencia e-Call, diseñados para contactar automáticamente con la línea directa de emergencias en caso de accidente, han sido desconectados por completo a fin de eliminar la comunicación directa del coche con el exterior.
Esto, sin embargo, no es suficiente, argumenta el Dr. Harel Menashri, actualmente jefe de cibernética en el Instituto Holon de Tecnología (HIT) y profesor en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Tel Aviv. Cree que los coches chinos deben ser tratados como sofisticados sistemas de recopilación de información, explica YTnews.
Para él, “los sistemas de sensores y la capacidad de comunicación pueden recopilar fácilmente una gran cantidad de información visual, sonora e incluso biométrica sobre los ocupantes del vehículo y su entorno, y transmitirla directamente a servidores en China”, asegura. Es información en bruto sobre personas, instalaciones y movimiento de vehículos en determinadas zonas.
Por otra parte, cabe recordar que BYD es líder de ventas de eléctricos en Israel, con el Atto 3 y el Seal U como sus dos modelos más vendidos. Por lo que si las autoridades tienen miedo a que sean coches espías, no sólo los coches de los oficiales podrían estar recopilando datos.
Más allá del miedo a estar bajo vigilancia, es imposible no pensar que se trata de una simple operación de comunicación simbólica de cara a contentar a EEUU en su guerra comercial contra China.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Kevin, BYD, Motorpasión, Peugeot
Ver 3 comentarios
3 comentarios
fermaker
jajajajaja, como que Tesla no lo puede hacer.
El coche conectado es una mierda, una mierda más, porque en realidad, nos controlan por todos lados.
porquet666
Si Israel fabricara coches..... son especialista en ciberataques, serían realmente peligrosos.
Zarco Dono
Y lo dice Israel, que de espionaje sabe un rato.