El Škoda CITIGOe iV eléctrico o el SEAT Mii electric son dos coches eléctricos cuyos precios de partida rondan los 21.000 euros. Ese precio muy ajustado, para un eléctrico de 260 km de autonomía, es el principal argumento de venta.
¿Cómo puede ser que sean entre 8.000 y 10.000 euros más baratos que un Peugeot e208 o un Opel Corsa-e? Pues porque todo apunta a que estas marcas perderían dinero con cada unidad vendida. Al menos, es el caso de Škoda CITIGOe iV que cuesta en España desde 22.370 euros, según AutoForum.
La ofensiva del grupo VAG en el segmento de los coches eléctricos no se limita al Volkswagen ID.3 y a los futuros modelos que conformarán su gama ID, como el SUV ID.4. Su estrategia a corto plazo pasa también por los coches urbanos asequibles, como el Škoda CITIGOe iV eléctrico, el SEAT Mii electric y el Volkswagen e-Up!.
Los tres son básicamente el mismo coche urbano (segmento A), cada uno con su estilo, puesta a punto y posicionamiento, pero los tres ofrecen un motor de 61 kW (83 CV), una batería de iones de litio de 32,3 kWh y una autonomía que ronda los 260 km en ciclo WLTP. Y los tres tienen un precio sorprendentemente bajo comparado con el resto de posibles rivales

El nuevo Renault Zoe es otro coche eléctrico urbano, aunque está a caballo entre el segmento A y B, que cuesta desde 30.115 euros con la batería de 52 kWh en propiedad (Renault sigue, de momento, ofreciendo la batería en alquiler para los clientes que lo deseen). En todo caso, ofrece 390 km de autonomía con un motor de 135 CV, por lo que se puede entender que sea más caro que el trio del grupo VAG.
Si miramos del lado de PSA, es cierto que un Opel Corsa-e o Peugeot e-208 que cuestan de entrada 30.000 euros y son coches del segmento B. Es decir, son más grandes, tienen más equipamiento, pero también tienen una autonomía que no pasa de los 300 km en ciclo WLTP cuando el CITIGOe iV y el Mii electric alcanzan los 260 km.

Dicho de otro modo, el precio bajo del Škoda (y por ende de los otros dos modelos) no se debe únicamente a lo que se llama en esta industria “decontenting”, es decir, reducir el equipamiento. La realidad es que estos coches se venderían con pérdidas.
Según la fuente de AutoForum, que trabaja en Škoda, la firma checa perdería entre 210.000 y 220.000 coronas con cada unidad vendida. Al cambio vendrían a ser unos 8.000 euros. Y como el SEAT Mii electric y el Volkswagen e-Up! tienen precios similares, es imposible no sospechar que la situación sea similar para estos dos marcas.
Objetivo: 95 g/km de CO₂
A priori sorprende que marcas de un grupo tan importante como VAG decidan vender coches a perdida de manera consciente y más aún cuando ese mismo grupo tiene todo un arsenal de coches eléctricos diseñados desde cero como tales en preparación. La respuesta es evidente. Es una manera rápida de conseguir rebajar la media de emisiones acordada por la Comisión Europea de 95 g/km de CO₂.

Recordemos que para 2020 cada fabricante o grupo de fabricantes no debe superar 95 g/km de CO₂ de media para el 95 % de sus ventas. Y en 2021 deberá ser para el 100 % de sus ventas. Para ayudar a las marcas a conseguirlo, cada coche híbrido enchufable con más de 50 km de autonomía eléctrica y cada coche eléctrico se contabilizarán doble en la media para 2020. Es decir, en el computo de SEAT o VAG, cada Mii electric y Škoda CITIGOe iV vendido se contarán como dos ventas.
En caso de que una marca o grupo supere la media de 95 g/km, la multa será de 95 euros por cada gramo de más por la cantidad de coches vendidos y no por cada coche que supere la media. Es decir, pongamos como ejemplo un fabricante que en 2020 vendiese 500.000 coches y le sale una media de 98 g/km (sin tener en cuenta el factor atenuante del peso medio de la flota). La multa a la que se enfrentaría en 2021 sería de (95x3)x500.000 = 142.500.000 euros. Sí 142,5 millones de euros.
Así, para un grupo que vendió más de 4,38 millones de coches en Europa en 2018, las posibles pérdidas que puedan acarrear la comercialización de esos tres modelos es perfectamente asumible frente a la enorme multa en la que podría incurrir si no lo hace.
Dicho de otro modo, a VAG le interesa mucho que estos tres eléctricos se vendan y mucho. Para conseguirlo, VAG ha optado por venderlos a un precio de derribo, el cual lo hace atractivo para particulares y sobre todo para toda clase de flotas de empresas.
Entre tanto, los eléctricos de la gama Volkswagen ID y sus primos, como el SEAT el-Born, llegarán al mercado para rebajar de forma notable la media de emisiones por su esperado elevado volumen de ventas. Y es que, además, el factor multiplicador de los coches eléctricos, que será de dos en 2020, pasará a ser de 1,67 en 2021 y de 1,33 en 2022. Vamos, que los fabricantes deberán sí o sí vender como sea coches eléctricos e híbridos enchufables con gran autonomía.
En Motorpasión | Probamos el SEAT Mii electric: por fin un coche eléctrico a precio de gasolina con 260 km de autonomía | La demonización de los SUV: mitos, verdades y silencios sobre estos exitosos coches
Ver 24 comentarios
24 comentarios
jpd0512
Si realmente el grupo Volkswagen perdiera ese dinero con cada modelo que producen está claro que su único objetivo es cumplir las cuotas mínimas de eléctricos que les impone la normativa anticontaminación la Unión Europea aunque en realidad dudo mucho que fabriquen vehículos eléctricos perdiendo dinero ya que sino simplemente dejarían de producirlos y preferirían pagar las multas como hace el grupo Fiat
farenin599
electrico de 260km de autonomia en el mejor de los casos, con carga al 100%, pero que tenemos que cargar al 80% y no dejar descargar por debajo del 30% si queremos que dure... una autonomia final de 130km
dti
Las comparaciones no son justas. Estáis mezclando coches de diferentes segmentos, potencias y de autonomía. Normal que los trillizos salgan más baratos que la competencia.
Hay algunos errores en la noticia, el Renault Zoe es un segmento B, y después los Peugeot e-208 y Corsa tienen 330 kilometros de autonomía.
Mr.Iozo
Por el precio que tienen no pierden nada.
Ese mismo modelo de gasolina valía 10-12000€ quítale el motor y sistemas de gasolina y reemplazalos por el motor eléctrico, y pon que valgan lo mismo (en realidad es más barato el tren eléctrico que todo el tren motriz de gasolina). Añade 8000€ de batería y sale por 20000 que es menos que los 21000€ de tarifa que dicen que cuesta. Y eso tirando por arriba, porque los precios de las baterías están más cerca de los 6000 que de los 8000 para el fabricante. Solo tienes el desarrollo de esta variante que por otra parte te va a permitir alargar la vida de este modelo otros 5 años más mínimo (recordemos que el Mii es de 2012) y si no fuese por este desarrollo sería un modelo que desaparecería.
Y compensa las emisiones de hasta 190g de otro modelo que si no fuese por este pagaría 95gx95€=9025€ de multa
Los fabricantes (y las consultoras pagadas por ellos) solo se dedican a llorar para conseguir subvenciones o poder apretar a los trabajadores.
antonio40
El artículo lo explica bien. Necesitas un urbano, tienes garaje, este coche sería una muy buena opción, pues todavía le añades las ayudas a la compra del eléctrico, muy altas, que con el tiempo serán inferiores o se acabarán enseguida.
Es curioso como sobre una plataforma antigua amortizada diseñada para gasolina han montado un sistema eléctrico muy solvente como solución intermedia hasta las nuevas hornadas de vehículos, y no se han roto los ingenieros la cabeza a pensar.
rickytiktikmix
Pierden lo que cuesta la batería, el resto del coche lo tienen más que amortizado en el grupo VAG
neu7ral
Técnicamente es ilegal vender algo por debajo del precio de coste, tanto la Ley de Comercio de 1996 como la Ley de Competencia Desleal de 1991 prohíben la venta a pérdida, entre otras cosas, por restringir la competencia en el mercado, de esta manera VW expulsaría a todas las demás marcas de este segmento al no poder competir en precio.
Bombardier se comió un veto comercial en EEUU por vender sus aviones C Series por debajo de su coste (gracias a subvenciones del gobierno canadiense) llevándose todos los contratos de su segmento.
jpd0512
Lo de siempre el fabricante alemán quejándose de que pierde dinero y que la electromovilidad sostenible no es rentable cuando en realidad no es así ya que son vehículos más fáciles de fabricar y con menos costes de producción