Una autovía de 10 carriles partió en dos un parque natural. Ahora tendrá el mayor puente de fauna del mundo para salvar a sus animales

Una autovía de 10 carriles partió en dos un parque natural. Ahora tendrá el mayor puente de fauna del mundo para salvar a sus animales
2 comentarios

En el corazón de California, EEUU, un proyecto de ingeniería sin precedentes está a punto de cambiar el rumbo de la biodiversidad en el sur del estado: el mega-puente 'Wallis Annenberg Wildlife Crossing' que conectará de nuevo un hábitat protegido y fragmentado por una de las autopistas más transitadas de EEUU.

Este monumental puente verde de hasta 4,8 hectáreas cruzará los diez carriles de la autopista 101 y promete convertirse en el mayor paso de fauna salvaje del mundo. Su objetivo: devolver la libertad de movimiento a especies como coyotes, linces, mariposas… y, especialmente, a los pumas.

Un puente para la vida… y la supervivencia

La autovía 101, con un tráfico medio de más de 300.000 vehículos diarios, corta en dos el Área Recreativa Nacional de las Montañas de Santa Mónica (SMMNRA), un parque protegido de más de 60.000 hectáreas (150.000 acres) considerado uno de los ecosistemas de su tipo más valiosos del planeta.

Esta inoportuna 'barrera' artificial ha aislado durante décadas a decenas de especies, provocando pérdida de hábitat, aislamiento genético y muchas muertes por atropello.

El caso más sonado fue el del puma P-22, que cruzó milagrosamente dos autopistas para instalarse en el Griffith Park de Los Ángeles y que se convirtió en el rostro de la campaña #SaveLACougars. Pero su trágico final, tras ser atropellado y sacrificado en 2022, fue el impulso definitivo para acelerar este proyecto.

Puma

El Wallis Annenberg Wildlife Crossing comenzó a construirse el Día de la Tierra de 2022 en Agoura Hills, California. Atraviesa ocho carriles de tráfico y dos carriles de emergencia de la autopista 101, además de una segunda sección sobre Agoura Road. Cuando esté terminado, previsiblemente a finales de 2026, tendrá una superficie de unos 48.000 metros cuadrados.

La ubicación elegida, en la salida de Liberty Canyon, fue identificada ya en 1987 como uno de los puntos clave para facilitar el paso seguro de fauna salvaje. La construcción física del puente ya está prácticamente terminada, tras verterse más de 11.700 toneladas de hormigón.

Ahora comienza la fase de "restauración ecológica": la cobertura del puente con 6.000 metros cúbicos de tierra especialmente preparada y la plantación de unas 5.000 especies vegetales autóctonas, como amapolas de California, cebada gigante o arveja de leche de Santa Bárbara.

Una solución inspiradora: Mucho más que pumas

Puente

Aunque los pumas son el símbolo del proyecto, los beneficiarios serán muchos más. En las montañas de Santa Mónica y los corredores ecológicos adyacentes (como Santa Susana y Simi Hills) habitan más de 1.000 especies de plantas y cientos de animales: linces, zorros, coyotes, 400 especies de aves, 35 de reptiles y anfibios, además de más de 50 especies amenazadas o en peligro de extinción como la mariposa azul de Palos Verdes.

El puente no sólo les permitirá desplazarse en busca de alimento, pareja o refugio, sino también escapar de incendios forestales y otros desastres naturales. Además, contribuirá a revertir décadas de aislamiento genético, especialmente crítico para los grandes felinos, que podrían desaparecer del sur de California en menos de 50 años si no recuperan el contacto entre poblaciones.

El puente 'Wallis Annenberg Wildlife Crossing' está siendo financiado por una colaboración público-privada sin precedentes, con una importante aportación de la filántropa Annenberg, junto con organizaciones como la National Wildlife Federation y el Servicio de Parques Nacionales.

Se espera que, una vez operativo de cara a 2026, este paso de fauna no sólo marque un hito ecológico en EEUU, sino que también sirva de inspiración para futuras infraestructuras similares en todo el mundo. Si quieres ver cómo avanza el proyecto, puedes seguirlo en directo gracias a las webcams de la web oficial del 101 Wildlife Crossing.

Imágenes | Wallis Annenberg Wildfife Crossing, National Geographic

Temas