
En 2021, Mercedes-Benz lanzó su nuevo buque insignia, un coche debía desbancar al eterno Mercedes Clase S. El Mercedes EQS eléctrico, sin embargo, no tuvo el éxito que esperaban sus creadores. Los clientes no lo aceptaron y el EQS no ha logrado generar tantas ventas como su homólogo con motor de gasolina, el Clase S.
Una de las razones que explican las pocas ventas del coche con respecto al Clase S ha sido su diseño progresivo, según la marca. De hecho, Mercedes introdujo una calandra de aspecto más tradicional como parte de la actualización del coche en 2024, para atraer al cliente más conservador y habitual del Clase S, tradicionalmente poco interesado en el coche eléctrico. Aun así, para el jefe de diseño de Mercedes, el problema es que el EQS es un adelantado a su tiempo.
"Quizá deberíamos haberlo comercializado de otra forma".
Un modelo con una nueva dirección estilística, que acabaría sustituyendo al Clase S como buque insignia de Mercedes-Benz. Esa era la idea de Mercedes, la clientela disiente de la teoría de la marca. En 2024, la firma de Stuttgart vendió a nivel mundial casi 10 Clase S por cada EQS. Una proporción que hizo que el Clase S desbancara rápidamente al EQS.
Para Mercedes, el problema es el diseño. “Creo que el EQS llegó probablemente 10 años demasiado pronto”, explicó a Autocar el jefe de diseño de Mercedes-Benz, Gorden Wagener. El diseñador llegó a sugerir que el coche estaba condenado al fracaso en comparación con el Clase S, a pesar de haber sido desarrollado con un objetivo diferente.
"Es un coche muy, muy progresista y, por supuesto, no se diseñó originalmente como una limusina con chófer. Esa no era la intención”, explicó el diseñador alemán. "Mucha gente de este segmento espera un capot largo con un aspecto de un coche con chófer, y ahí el EQS es diferente”.
No cabe duda de que el diseño y el posicionamiento del coche no han ayudado. Vender algo muy novedoso a una clientela que busca la misma fórmula desde hace generaciones con un envoltorio es complicado.
Rolls-Royce con su eléctrico Spectre ha logrado atraer a una clientela extremadamente joven, 35 años de media, a diferencia del resto de sus modelos donde la media de edad ronda los 42 años. Y lo ha hecho sin romper los códigos estéticos de un Rolls-Royce (calandra en forma de templo griego, capó largo como un día sin pan, dimensiones imponentes, etc).
En cambio, Mercedes ha optado por lo que en la práctica es prácticamente un monovolumen, el capó y el maletero tienen casi el mismo ángulo que el parabrisas y la luna trasera. Algo muy lejos de la silueta clásica de tres volúmenes muy marcados del Clase S.
Las líneas atípicas dictadas han sido dictadas por la eficacia aerodinámica, el EQS ostenta un Cx récord de 0,20. Al final, “es un coche completamente diferente", reconoce Wagener. "Quizá deberíamos haberlo comercializado de otra forma, más bien como un CLS futurista, un Clase S Coupé o algo así”.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Mercedes, Peugeot