¿Y si el límite de 30 km/h es una buena idea?

¿Y si el límite de 30 km/h es una buena idea?
92 comentarios

Cuando se conoció una propuesta de la DGT para aumentar significativamente el número de calles limitadas a 30 km/h en zona urbana y lo publicamos en Motorpasión, se lió la del pulpo. Los jinetes del apocalipsis irrumpirían en las ciudades sembrándolas de atascos, desesperación de los conductores y multas de radar.

Pero, ya hablando un poco en serio, puede que no sea una idea tan estúpida. El British Medical Journal ha publicado un estudio que afirma que en las calles de Londres en las que antes había límite de 50 km/h y ahora hay uno de 30 km/h las muertes han disminuido un 40%. Los datos analizados son de 1986 a 2006, ¡20 años!

Los peatones muertos y heridos bajaron un 32,4%, los menores de 15 años un 46,2%, por no hablar de un 37,6% menos de ciclistas muertos o heridos, o de los 39,1% motoristas muertos o heridos menos. Tenemos que pensar si merece la pena sacrificar a tanta gente por mejorar un poco la velocidad media en zona urbana y por tanto, la movilidad.

Con esos datos en la mano, los argumentos pro-automovilista en su segura carrocería, calentito y con la radio puesta empiezan a perder mucho peso.

Vía | "El Mundo Motor":http://www.elmundo.es/elmundomotor/2009/12/14/seguridad/1260780210.html Fuente | British Medical Journal En Motorpasión | "Increíble pero cierto, tráfico quiere un límite de 30 km/h en el 80% de las calles":https://www.motorpasion.com/seguridad/increible-pero-cierto-trafico-quiere-un-limite-de-30-kmh-en-el-80-de-las-calles

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      La culpa de los accidentes coche-peatón es mixta, porque cada colectivo tira los trastos al contrario y se queda tan ancho. Los conductores creen que los peatones se tiran hacia ellos, y los peatones se quejan de falta de respeto y que su carrocería no puede competir contra la del coche. Hay que proteger a la parte más débil.

      Podemos educar a los peatones todo lo que queráis (desde pequeñitos se nos ha explicado de puta madre cómo se cruza y cómo no), pero si la educación de los conductores no va en consonancia, al final todo se tendrá que reducir a un límite bajo y radares por todas partes. Lo siento si no os gusta, pero es lo que hay.

      Si los conductores respetásemos siempre los límites NO HARIA FALTA UN PUTO RADAR. Y eso va a misa. Hay peatones de todas las clases y colores, pero cuando ellos se equivocan pueden pagarlo con la vida, y el automovilista con el chapista. En casos extremos el conductor puede acabar en la cárcel, pero no es lo habitual. Tendrían que unirse varias causas de negligencia, véase el caso Farruquito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      "Si los conductores respetásemos siempre los límites NO HARIA FALTA UN PUTO RADAR" si el corte de inyección actuara al llegar a 50kmh cuando el GPS dice que estamos en ciudad a 120kmh en autopista, etc...no sé si haría falta o no un puto radar pero no sacarían una puta foto.

    • interesante

      ¿Disminuyen los accidentes por ir más despacio? Seguramente. Pero a lo mejor lo que pasa que a 30 se atropella más flojo que a 50... Ya no se atropella como antes...

    • interesante

      Yo estoy con Routier. Aparcamos el coche y ya no muere nadie. Ademas, hay que ver que calles son las que tienen el limite. Lo que ocurre es que conociendo como funcionan las cosas en Espanya, pondran la M30 a 30 (veis, la nombraron con idea) y los radares bien a punto.

    • interesante

      algo tendra que ver la mejora de los coches.... o la concienciacion ciudadana. En Segovia el casco antiguo es ZONA 30 y la gente donde se puede ir a mas va a mas y donde no no. Pero que te metan una gran via por la noche a 30km/h es absurdo. Para la ciudad la moto sin duda alguna.

    • interesante

      Si se puede adaptar ciertas calles a una "realidad" de 30 km/h, también se podrá adaptar la Castellana para circular a 70 y los túneles de la M-30 a 90 no?

      Si solo se puede revisar a la baja me parece lo de siempre, una forma de recaudar.

    • Pues yo lo llevaria mas lejos aun,que quereis que os diga,propondria acciones aun mas atrevidas,visionarias,adelantadas a su tiempo,propuestas valientes y sin complejos,por ejemplo,que los coches directamente se queden todos aparcados,estoy seguro de que la bajada en el numero de atropellos seria mas que significativa,otra alternativa podria ser que nadie saliese a la calle,medida esta muy apropiada no solo para disminuir drasticamente el numero de atropellos,sino tambien el de accidentes como por ejmplo el alcance de un rayo o la caida de un satelite sobre nuestras cabezas,sin olvidar como no el riesgo de cagadas de palomas,siempre tan molesto.En definitiva una inteligente medida que para mi solo se queda algo corta en sus expectativas que deberian ser mas ambiciosas,aun asi,brillante comienzo...

    • Oigan.

      Raul mete 20 goles al año. De esos 20 son a puerta vacia 18. En España mueren 100 personas al año por atropello en ciudad. 99,9 son porque el peaton cruza cuando no debe.

      Que se centren en analizar el porque de las muertes: Educacion vial.

      PD: Los datos son inventados.

    • Bueno, cómo me gusta ésto.

      Aquí el caso es despotricar, ahora, contra el peatón. Claro, porque aquí todo el mundo conduce de puta madre y todo el mundo respeta límites, semáforos, etc etc, ¿Verdad?

      Anda ya hombre, tanta culpa tienen de los atropellos los peatones que se tiran sin ver antes como los "conductores" que se piensan que la cuidad es un circuito, que por lo que veo según los comentarios aquí hay varios. No niego que muchas veces los peatones se crean, por llamarlo de alguna manera, los amos de la ciudad, pero si muchos conductores fuesen prestando un poquito más de atención y realizando una conducción algo más defensiva también se evitarían muchos atropellos o alcances.

      Pero lo que no podemos hacer es criticar en un 99% a los peatones, cuando los primeros que no respetamos a los peatones somos nosotros los conductores.

      Que conste que ésto que digo no va contra nadie del blog ni nada por el estilo, es una apreciación mía según lo que he vivido tanto como peatón como conductor.

      Saludos.

    • Mira, la seguridad que falta en los coches es activa, la detección de obstáculos y limite electrónico de velocidad según la vía (no por norma sino evaluando las condiciones de la vía al instante) salvarían el 100% de las vidas salvo mal funcionamiento, lo que supondría el 99%, pero siempre le sale mejor al estado poner multas y sacar dinero que apretar a las empresas automovilísticas para que estos sistemas vayan de serie...

      la velocidad en una vía ha de ser la adecuada a la misma, no la que ponga una señal inalterable, porque el mundo en general esta en constante evolución, y las señales de trafico son algo impasible pese a lo ridículo que resulta no pasar de 120 cuando estas solo en la autopista con 4 carriles para ti, o intentar alcanzarlos cuando estas en un embotellamiento y el limite mínimo es de 60-80 (según la vía y el vehículo)

      RESUMEN:

      QUE SE DEJEN DE MAMADAS RECAUDATORIAS AL CONTRIBUYENTE Y QUE INSTAUREN LOS LIMITES DE VELOCIDAD ACTIVOS DE UNA BUENA VEZ.

      no quieren reducir la siniestralidad? PUES QUE INVIERTAN LO QUE NOS QUITAN EN MULTAS.

    • @43 pablov lo de perdonar la sanción económica por hablar por el móvil a cambio de instalar un manos libres es una medida puramente REEDUCADORA y todos sabemos que las sanciones son RECAUDADORAS. No sé de qué te extrañas a estas alturas.

    • Yo estoy de acuerdo siempre que sean en calles pequeñas de 1 sentido con solo 1 carril, ya que al ser pequeñas las calles la gente te sale de cualquier lado. En Lleida lo estoy notando, han puesto muchas calles así con el límite de 30km/h

      Ahora, poner un límite de 30km/h en una calle de varios carriles y varios sentidos... no

    • si no se respetan los límites de 50, los de 30...

    • Estáis dando por supuesto que el estudio es erróneo, cuando lo que cabe plantearse es si tiene razón. No encontré el original para enlazarlo ni para saber la metodología, pero por lo que pone El Mundo, compara la reducción de accidentes en 20 años de calles que estaban a 50 hace 20 años, y que en 2006 algunas están a 30 y otras a 50. Su conclusión es que en las calles a 30 ha habido muchos menos accidentes, muertos y heridos.

      ¿Por qué costaría tanto admitir que está en lo cierto? No habla de poner las arterias principales de las ciudades a 30 km/h, las de burradas que hay que leer... Y sobre lo de adecuar la velocidad a la vía, tengo la ligera impresión de que todos sabemos adecuar al alza (aquí puedo ir más deprisa) y no a la baja (mal tiempo, calles con niños, etc). Pero claro, la culpa SIEMPRE será de los peatones.

      Como conductores tenemos la obligación de no atropellar, aunque crucen delante de nosotros con el verde a nuestro favor. Más de una vez he pitado a unos peatones con el verde a favor. Hay que conducir pensando siempre en lo peor que puede pasar, de esa fila de coches pueden salir 2 niños (una vez estuve a punto de matar a 2 críos, iba a 30-35, a 50 los hubiese mandado al otro lado del pueblo, y no tuve más tiempo para reaccionar), ese peatón se va a cruzar sin mirar, ese tío de espaldas me la puede liar...

      Y donde la habilidad conductor-peatón no da más de sí, la diferencia de la velocidad es muy importante. Se ve que muchos no saben lo que duele que te atropellen. Yo tampoco lo sé, toco madera, pero le tengo muchísimo más respeto. A 50 sólo se debería ir con un dominio pleno de la situación, y eso, como más de uno sabe, NO SIEMPRE PASA en una ciudad.

    • Chicos, la estadística será más o menos creíble, pero no deja de ser un estudio con una metodología científica, matemática y estadística detrás, mientras que muchos de aquí lo estáis rebatiendo con "yo pienso, yo creo, yo imagino" sin ninguna base más allá de vuestra experiencia personal o vuestras opiniones, y un estudio científico no se rebate así.

      Es como discutir la curvatura de la Tierra en base a que el horizonte siempre lo vemos plano, y que si fuese redonda ya se notaría. Si alguien de los presentes se considera capacitado en las materias enumeradas previamente a los técnicos del British Medical Journal, que no desperdicie su talento, coja un avión, y realice un servicio útil a la comunidad. Si no, los datos científicos deben rebatirse con otros datos, y no con opiniones, que esto no es como discutir sobre arte.

    • Sigo esperando que la DGT imparta campañas de concienciación y de multas para los peatones (en Dinamarca está a la orden del día: como te pillen pisando la calzada por dónde no debes y cómo no debes son 70 euros mínimo de multa). Y que en esas estadísticas también se reflejen todas las situaciones en las gracias al coche y no al peatón este se salva ante una temeridad del peatón.

      Además de que no pocas veces el coche se ve obligado para evitar la tragedia a hacer no precisamente lo correcto: un rápido desplazamiento lateral invadiendo carril o cualquier otro movimiento brusco que puede en otro caso provocar colateralmente otro accidente por culpa de un peatón que no hace lo que debe.

      Porque igual que dicen que por exceso de velocidad el coche necesita más espacio para detenerse ante el imprevisto lo que multiplica su temeridad, si tú vas con tu coche por tu sitio como debes y a velocidad adecuada, como te salga un peatón despreciando su vida en el último momento, las leyes de la física también siguen ahí. No hay milagros.

      Por no hablar que a ver quién narices va a 30 km/h en segunda, al menos a 1.500 rpm y ante un imprevisto que no obligue a parar (ni te permita engranar primera) no te obligue a tener que revolucionar motor y quemar un poco más el embrague.

      Por favor, ya bien de que regulen personas aisladas de la realidad... que se dediquen a las letras, a la filología o qué sé yo. No a decidir que las temeridades según quién las haga deben tratarse de forma desproporcionalmente diferente como es en el tráfico, u obviarlas incluso. Que sí, entre la dureza de los plásticos, partes metálicas y demás de un coche al impactar con un animal o peatón, el de carne lo lleva crudo... pero no van a volver del revés ésto por mucho más lento que quieran que vayan los coches.

      Ya para evitar más daños al peatón, ¿por qué no quitar resaltos y suavizar todas las carreteras para que los coches lleven la carrocería a ras de suelo? Lo digo por si aún a 20 o a 30 todavía un peatón por meterse sin mirar de forma temeraria, recibe el golpe del coche que no lo mata, pero cae y se cuela bajo el mismo llegándolo a pisar una rueda... que capaces serían también de culpar al coche por pesar tonelada y pico.

    • Por cierto, yo como peatón puedo decir que ni me ha caído nunca una multa por cruzar de forma indebida (cosa que no hago, y aún por sitio permitido voy con cien ojos), ni tampoco me caería ninguna.

      Lo digo porque si puestos a que hicieran campaña en pro de la buena circulación de los peatones, tan sólo en cruzar y comportarse ante una calzada como se debe (y como bien nos enseñan desde pequeños), ¡a ver si iba a resultar que entre los peatones multados dirían que la DGT sólo quiere recaudar! XD

      Es decir que el coche a 50, a 50 mata todavía, no pues a 30, si a 30 no pues será a 20 o a 10 km/h... y todos venga, a tener que decir que la dicha es buena. Y si ponen un radar y te cae multa por pasar a 21 por zona de 10, pues está muy bien ganada la receta. Pero seguimos haciendo la vista gorda ante la irrumpción temeraria en la calzada de usuarios de la vía que no deben irrumpir en ella salvo por los sitios indicados. Y que por tanto, se pone en la encrucijada siempre al tráfico de la calzada... al que va por su sitio.

    • no creo que lo respeten

    • Que es favorable, no quedan dudas con estos datos. Pero lo importante es si se respetaran. En este tema el gobierno tiene que meter mano dura y poner multas a los que se pasen de la velocidad maxima permitida, para que se respete la velocidad (que de por si es baja). Esto no significa que se valla a ir mas lento, si todos van a la misma velocidad el trafico se hara fluido, que seria lo ideal

    • La clave esta en respetar los limites y las normas, como siempre, incluidos los peatones que tambien tienen su parte de responsabilidad en este tema, pero claro bien es sabido que el cumplimiento de las normas al 100% es utopico, rebajar la velocidad a 30 puede ser una solucion pero si no va a compañada de educacion vial no servira para nada, en Inglaterra no conducen tan mal como conducimos los españoles ni infringen tanto los limites de velocidad. Podrian tomarse medidas de cara a reducir el numero de atropellos mucho menos bruscas como iluminar con focos los pasos de cebra, que las señales verticales de paso de cebra se iluminen en rojo cuando vaya a cruzar alguien, donde se pueda poner vayas para que la gente no pueda cruzar por cualquier sitio, etc etc...

    • ...perdon queria decir *vallas....ejem XD

    • Bienaventurados los que se fíen de un paso de cebra!, porque ellos verán a Dios primero.

    • #32, ese video es de una inciativa alemana que se ha llevado a cabo y no se ha extendido al resto del pais, los alemanes nos llevan años de ventaja en educacion vial y ciudadana, años, esto es imposible de implantar en España por el unico motivo de la educacion vial que tenemos y como sociedad, asi que, en mi opinion, es poco aplicable a lo que se esta opinando aqui, que es bajar los limites a 30 en algunas calles urbanas en España.

    • Gilichorradas, si voy por una calle limitada a 30 y pienso qe puedo ir mas rapido sin peligro lo voy a hacer y como yo casi todos los demas. Me da = que mi percepcion de riesgo sea diferente a la de los demas.

    • La clave está en mirar antes de cruzar, y así no atropellas al gilipollas de turno. Tanto criticar el comportamiento incívico de los conductores y resulta que los peatones son los más animales.

    • No he leido todos los comentarios, asi que si lo que digo ya lo a comentado alguien pues lo siento...

      Esto es otro sacadineros made in Spain, y tontolaba el que lo apoye, que si que tal vez se salven muchas vidas y todo lo que quieran, pero que casulidad que siempre que se fijan en otros paises, es para ir mas despacio, que pasa que en las autobahns o como se escriba, alemanas hay un indice muy alto de muertes??? tengo entendido que es de los mas bajos de Europa no???, entonces si ese sistema funciona, por que no iva a funcionar en España tambien, por que no tenemos educacion ni sesera??? claro y mis aguacates 33, si quitan el limite de velocidad se les acaban las multan, no sa jodio...

      Macho al limite que vais, solo podreis sacar el coche los domingos, para ir a misa, y a 30 kmh... vosotros seguidles la corriente y vereis..

    • ¿y si la mayoria de las calles de nuestras ciudades fuesen peatonales? ¿y si aumentara de manera considerable el uso de la bicicleta? ¿y si....

    • lo unico que se va a conseguir con esto es aumentar el numero de multas por habitante, nada mas

    • ¿Y si bajasen los límites a 15km/h? Supongo que el número de muertes bajaría aún más... Y prohibiendo el uso del automóvil, ya ni te cuento.

      No creo que la simple prohibición solucione los problemas, por mucho que los resultados lo avalen.

    • Oye y que tal, una ley que prohiba a los peatones cruzar con la luz en verde, y multas de 200 € mas retirada de 3 puntos si provocan que un coche los atropelle, y cuando pierdan todos sus puntos, que les amputen las piernas???, por que siempre damos por hecho que la culpa es para el conductor del coche???

    • #38 tu Javier como siempre como los cangrejos... que pesadito con los radares.. que si la gente corre es porque los limites son de risa no porque no respeten. que parte de hay leyes que estan bien y leyes que no no entiendes??

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información