Probamos el MINI Aceman, un crossover eléctrico con mucha personalidad y 400 km de autonomía que se mueve como pez en el agua por la ciudad

Probamos el MINI Aceman, un crossover eléctrico con mucha personalidad y 400 km de autonomía que se mueve como pez en el agua por la ciudad
8 comentarios

La familia eléctrica de MINI crece con el MINI Aceman, un crossover eléctrico que se sitúa por tamaño entre el MINI Cooper y el MINI Countryman. Moderno, tecnológico, con cinco plazas, un marcado carácter premium y un corazón 100% eléctrico, se perfila como el compañero ideal sobre todo para la ciudad.

Nosotros ya hemos tenido la oportunidad de ponernos al volante de la variante MINI Aceman SE con 405 km de autonomía, y estas son nuestras primeras impresiones.

Principales características del MINI Aceman: eléctrico y vanguardista

Llegado a finales de 2024, el nuevo MINI Aceman inyecta un soplo de aire fresco en la familia MINI, en plena electrificación. Con un diseño singular, sin perder la esencia MINI, y fabricado en colaboración con GWM (Great Wall Motors) en China, este modelo destaca tanto por su tecnología como por su habitáculo cómodo y refinado al tiempo que vanguardista.

La gama mecánica del MINI Aceman se compone de tres versiones totalmente eléctricas, diferenciadas por su potencia y prestaciones:

MINI Aceman E, de acceso: Equipado con un motor delantero de 184 CV y 290 Nm de par, cuenta con una batería de 38,5 kWh netos (42,5 kWh brutos) que le permite alcanzar una autonomía de 309 km. Su aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos garantiza, desde la versión de entrada, la deportividad característica de la marca.

Mini Fron

MINI Aceman SE, el punto intermedio: Esta versión incrementa la potencia a 218 CV y 330 Nm de par, acompañada de una batería de mayor tamaño (48,2 kWh netos, 54,2 kWh brutos), que permite una autonomía máxima de 405 km. Además, acelera de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos.

MINI Aceman JCW, el más picante: El tope de gama alcanza los 258 CV y 350 Nm de par, manteniendo la batería de mayor capacidad pero reduciendo la autonomía a 355 km. Sus prestaciones mejoradas le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos.

Cabe destacar que la batería se puede recargar con una potencia de hasta 95 kW en corriente continua, permitiendo aumentar la capacidad del 10 % al 80 % en poco menos de 30 minutos.

Diseño exterior del MINI Aceman: un punto medio entre el Cooper y el Countryman

Fero Mini

El diseño exterior del MINI Aceman fusiona tradición e innovación, pues es reconocible como un MINI a simple vista, pero presenta una evolución estética respecto a sus antecesores.

Si bien comparte elementos con los modelos MINI Cooper E, SE y el nuevo Countryman, destaca por detalles únicos como las ópticas de LED que no son completamente redondas, una parrilla iluminada en forma de elipse “octogonal” o una zaga ensanchada, lo que le confiere un carácter singular y moderno.

Mini Lateral

Con 4,08 m de largo y cinco puertas, es más práctico que el Cooper de tres puertas, más compacto que el Countryman (37 cm más corto) y unos 3 cm más alto que el Cooper 3p.

De perfil llaman la atención los marcados pasos de rueda alargados e inclinados y las llantas, disponibles de 17” a 19” según versión. Otros elementos a destacar son las prácticas barras portaequipajes en el techo, el enganche para remolque opcional o las protecciones en la parte delantera, trasera y lateral, que buscan subrayar su versatilidad.

Mini Tras

En la parte trasera, el diseño se divide en dos volúmenes: una sección superior más estrecha que acoge los pilares C y una luneta de pequeñas dimensiones, mientras que el portón se ensancha para integrar unos modernos pilotos traseros con tecnología OLED y el icónico símbolo de la Union Jack.

Diseño interior del Aceman: moderno, funcional y con el sello MINI

Mini Int

El habitáculo del MINI Aceman mantiene la esencia de sus hermanos, combinando un diseño minimalista con materiales de alta calidad. Los plásticos blandos, la tapicería de cuero ecológico y los asientos deportivos crean un ambiente sofisticado y confortable. El puesto de conducción evoca el clásico Mini del inventor Sir Alec Issigonis, actualizándolo a través de soluciones tecnológicas muy actuales.

Así, en el centro del salpicadero destaca una pantalla OLED redonda de 24 cm (9,4”) de alta resolución, situada justo sobre una tira de interruptores basculantes que recuerdan a los de un avión y que son tan característicos de la marca. Este dispositivo central permite controlar todas las funciones del vehículo mediante el tacto o la voz, con el comando ‘Hey MINI’.

Mini Int2

La ausencia de un cuadro de instrumentos convencional se compensa con un Head-up Display con realidad aumentada, que muestra información vital como la velocidad y el nivel de batería de forma directa.

El volante multifunción, con un tacto y grosor que remiten a un coche premium, facilita el acceso a menús de navegación, multimedia, teléfono y climatización, en perfecta sintonía con el avanzado sistema operativo MINI 9: el mismo que utiliza el BMW i7. Este es rápido y muy preciso.

Mini Int3

Detalles como el tejido con relieve del salpicadero, la guantera de la consola central o la tira de tela en el volante aportan un toque distintivo. En cuanto al espacio, las plazas delanteras son amplias, mientras que la segunda fila, aunque algo más ajustada en la parte central, ofrece suficiente comodidad para dos adultos tanto para desplazamientos cortos como para viajes algo más largos.

El maletero cuenta con un volumen de 300 litros (en la media de su segmento), que pueden ampliarse hasta 1.005 litros si abatimos los asientos.

Al volante del MINI Aceman por Madrid

Mini Mad

En nuestra primera toma de contacto con el MINI Aceman, que discurrió sobre todo por el centro de Madrid, el crossover eléctrico demostró ser un coche ideal para la conducción urbana. Su agilidad y facilidad para circular y estacionar se complementan con una dirección directa y sistemas de asistencia innovadores, como el Parking Assistant Profesional, la Digital Key y el Remote Parking, que facilitan cada maniobra.

Durante nuestra prueba, escogimos la variante Aceman SE, con 218 CV y 330 Nm de par, que mostró un comportamiento dinámico y equilibrado. Este homologa un consumo de 14 kWh/100 km, cifra que se mantuvo en línea en nuestra ruta mixta por la ciudad y sus alrededores. No obstante, no pudimos medir consumos de forma exhaustiva en esta primera toma de contacto; en una próxima prueba más larga podremos medirlos mejor.

Mini Mad2

La sensación al volante es buena, sobre todo para quienes aprecien un ‘puntito extra’ de deportividad al volante. La dirección es directa y precisa, algo más dura que la media. Lo mismo sucede con la suspensión, pues tiene un eje delantero McPherson y un trasero de paralelogramo deformable que aportan un nivel de rigidez por encima de la media.

Además el Aceman está bien asentado, tiene buena pegada y gana velocidad con mucho brío en cuanto escapamos de las calles atestadas de tráfico de la capital. Camino de la sierra madrileña quizá si apreciamos algo más el sonido de rodadura y notamos el bajo centro de gravedad del coche, reforzado por la ubicación de la batería. Igualmente, se defendió bastante bien en ruta a pesar de sus 1.785 kg.

Mini Mad3

En marcha, pudimos probar los “MINI Experience Modes”, que no sólo son modos de conducción. Desde el eficiente modo Green hasta el más deportivo modo Go-Kart, estos varían el tacto del acelerador, el freno y la dirección… pero también la iluminación interior, el sonido y la climatización para crear ambientes diferentes.

Punto positivo se lleva el techo panorámico de cristal, disponible como opción, que aporta una sensación de amplitud y luminosidad al tiempo que protege la pantalla de molestos destellos.

Los asientos delanteros, que recogen el cuerpo de forma ergonómica, ofrecen un soporte excepcional y comodidad en trayectos cortos o más largos, mientras que la gran calidad de los materiales—desde los plásticos suaves hasta la tapicería de cuero ecológico, pasando por la tela del salpicadero y los paneles de las puertas— marcan la diferencia y suman confort y carácter premium al Aceman.

Mini Puerta

En conclusión, el MINI Aceman se impone como una opción refrescante y versátil en el segmento urbano eléctrico, que rivaliza con modelos como el Alfa Romeo Junior Elettrica o el Alpine A290 GT.

Con una propuesta que fusiona estética cool, funcionalidad y rendimiento, este crossover eléctrico promete cautivar tanto a los seguidores de la marca como a los más jóvenes que buscan un coche eléctrico versátil y con carácter para el día a día en el entorno urbano.

Precio y disponibilidad del MINI Aceman

Mini Gama

El MINI Aceman se fabrica en la planta de GWM en Zhangjiagang (China), aunque la marca tiene previsto trasladar parte de su producción a Europa en un futuro, en instalaciones como Oxford y Leipzig. Actualmente, se ofrece en cuatro acabados: Essential, Classic, Favoured y JCW, cada uno con sus características propias.

El precio de entrada es de 37.250 euros, mientras que la versión Aceman SE, objeto de nuestra prueba, se comercializa desde 40.850 euros. Por último, la versión tope de gama, sube hasta los 50.050 euros. Estos precios oficiales no incluyen descuentos ni las ventajas del plan Moves para las versiones de acceso, aunque este está a punto de renovarse.

Imágenes | MINI, Motorpasión

Temas