Probamos el Ebro S700: no solo es el primer coche de una marca española resucitada por China, también es un SUV jugoso por relación calidad-precio

Probamos el Ebro S700: no solo es el primer coche de una marca española resucitada por China, también es un SUV jugoso por relación calidad-precio
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

El regreso de Ebro ya es una realidad. La marca española ha renacido gracias a la ayuda del gigante chino Chery y sus coches ya están saliendo de las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona donde antes fabricaba Nissan y mucho antes lo hacía la propia Ebro.

El primer coche de Ebro en esta nueva etapa es el Ebro S700, un SUV compacto que, de momento, se estrena con un motor de gasolina de 147 CV, aunque pronto llegará una variante híbrida enchufable con la etiqueta CERO de la DGT.

El Ebro S700 llega a uno de los segmentos más populares del mercado

Durante un tiempo, la antigua fábrica de Nissan de la Zona Franca de Barcelona ha estado parada, pero hace unos meses retomó su actividad. Los vehículos que están saliendo de estas instalaciones llevan el logotipo de Ebro, como hace décadas, pero esta vez no se trata de tractores o camiones, sino de coches.

A estas alturas, ya sabrás que Ebro ha resucitado. A la marca le gusta decir que “vuelve Ebro” y habla de más de 70 años de historia, pero es más correcto decir que ha renacido porque se trata de un proyecto completamente nuevo que solo comparte el nombre y la factoría de Barcelona con la marca original.

Ebro S700 2025 Mop 0 1

No solo cambia el enfoque de la compañía, que ahora hace coches en lugar de vehículos agrícolas e industriales, sino también su ADN porque la nueva Ebro tiene bastante que ver con China. Es una firma española que pertenece al grupo EV Motors, pero que tiene un socio chino: el gigante Chery.

A grandes rasgos, esta asociación permite a Chery producir algunos de sus coches, como el Omoda 5, en las instalaciones de la Zona Franca, que pertenece a EV Motors (Ebro). Por su parte, Ebro se beneficia de la tecnología de Chery, por eso, los dos coches que acaba de poner a la venta la marca española están basados en modelos de Chery.

Por un lado, está el Ebro S700, basado en el Chery Tiggo 7. Por otro lado, su hermano mayor, el Ebro S800, está basado en el Chery Tiggo 8. De la misma forma que el Omoda 5, ambos se hacen en la Zona Franca de Barcelona, aunque de momento no podemos hablar de fabricación, sino de ensamblaje, puesto que sus piezas llegan en contenedores a Barcelona y toman forma allí.

Ebro S700 2025 16

Eso sí, a muy corto plazo, Ebro tiene planeado fabricar estos modelos en estas instalaciones, que ya cuentan con más de 700 trabajadores. El objetivo es vender entre 20.000 y 30.000 unidades en España este mismo año.

Parte de ese plan también consiste en dar forma a una amplia red de concesionarios (con servicio posventa incluido) por toda España. Ya hay varios abiertos en todo el país y el Ebro S700 circula por nuestras ciudades y carreteras desde hace unas semanas.

Como te contamos hace unas semanas, cuando lo conocimos en Barcelona, este SUV de tamaño medio es el primer lanzamiento de la renacida Ebro. Ahora lo hemos podido conducir por primera vez.

Ebro S700: así es por fuera

Ebro S700 2025 20

Con 4,55 metros de largo, 1,86 metros de ancho, 1,69 metros de alto y una batalla de 2,67 metros, sus dimensiones lo convierten en un SUV compacto que juega en una de las ligas más importantes del mercado, la misma donde se encuentran pesos pesados de la talla del Hyundai Tucson, el Kia Sportage, el Ford Kuga o el Toyota RAV4.

Para Ebro, este segmento es una buena forma de iniciar su andadura porque es uno de los más populares y, por lo tanto, “una apuesta segura”. También lo es el diseño del Ebro S700; a diferencia de otros SUV con ADN chino, no arriesga demasiado y tiene un enfoque bastante conservador, jugándose todo a una fórmula que funciona: la de tener un aspecto con líneas sencillas, pero robusto.

También cuenta con elementos que son tendencia actualmente, como una enorme parrilla frontal, pilotos traseros LED con una característica firma luminosa y unidos por una franja de luz que recorre el portón a lo ancho, barras longitudinales en el techo, un pilar C con elementos decorativos que dan la sensación de que el techo es flotante, spoiler trasero, antena de tipo aleta de tiburón, grandes llantas y la posibilidad de tener una combinación bicolor.

Ebro S700 2025 17

Digamos que, hoy por hoy, son elementos “canónicos” para un SUV compacto. Lo cierto es que el resultado es bueno porque el S700 entra rápidamente por los ojos y, aunque no tiene una personalidad arrolladora, está bien resuelto desde el punto de vista del diseño.

Ebro S700: así es por dentro

Lo mismo se puede decir del interior. No falta ninguno de los elementos que ya se han convertido en imprescindibles, empezando por el cuadro digital y por una gran pantalla táctil central, en los dos casos de 12,3”. También es tendencia que el salpicadero tenga un diseño muy horizontal y limpio, prácticamente desprovisto de botones físicos, y es algo con lo que cumple el S700.

Lo bueno es que, a diferencia de otros modelos, no obliga a pasar por la pantalla central para gestionar cosas básicas, como el climatizador, que tiene controles específicos en la parte inferior del salpicadero. También hay algunos botones convencionales muy prácticos en la consola central, junto a la palanca de cambios, como el que activa la cámara, el que regula el volumen del audio y la ruleta para seleccionar modo de conducción.

Ebro S700 2025 0

La disposición de mandos está bien planteada y, en general, la ergonomía es buena. También hay muchos huecos portaobjetos y es fácil dar con una buena posición al volante, mientras que la visibilidad es buena, en parte, por el generoso tamaño que tienen los retrovisores laterales.

Lo que podría mejorar es el multimedia. Tiene un interfaz sencillo y fácil de entender, también está muy bien conectado, incluyendo Apple CarPlay y Android Auto sin cables, pero no funciona con la misma fluidez que algunos de los sistemas que tienen sus rivales y tiene algunas particularidades, como activar la vista 3D del coche automáticamente a baja velocidad, al menos en el acabado tope de gama, que es el único que cuenta con esta función.

Cuando no se utiliza el navegador no es un problema, pero con una guía al destino activa, interrumpe las indicaciones cuando más falta hacen, por ejemplo, al llegar a una rotonda, cambiando la pantalla del navegador (por ejemplo, de Waze a través de Apple CarPlay) por la vista 3D del coche, provocando confusión porque no permite saber qué salida de la rotonda tomar, a no ser que el audio del navegador esté activado. En cualquier caso, es una cuestión muy fácil de solucionar.

Ebro S700 2025 6

En lo que respecta a la calidad, la impresión es muy buena, tanto a la vista como al tacto. Únicamente tiene algún detalle mejorable, pero la mayoría de materiales utilizados en el interior aprueban con nota, hay muchas superficies blandas y los ajustes, en general, son buenos. En este sentido, se compara con sus parientes de Chery que se venden en España, está un nivel por encima del Omoda 5 y en la misma liga que el Jaecoo 7.

También sale bien parado si hablamos de espacio. No es el coche más amplio del segmento, pero cumple bien, tanto delante, como detrás, porque en las plazas posteriores hay sitio de sobra para que dos adultos viajen cómodos, incluso sin son altos y anchos. Como suele ser habitual en la categoría, la plaza central es menos aprovechable porque es estrecha y no me plantearía hacer un viaje en ella, pero sirve para salir de un apuro.

El maletero tiene 500 litros de capacidad, según dice Ebro. Sobre el papel, es un volumen más pequeño del que ofrecen muchos de sus rivales, como el Hyundai Tucson (entre 546 litros y 620 litros, según la versión), el Kia Sportage (entre 526 litros y 591 litros, según la versión) o el Dacia Bigster (entre 546 litros y 667 litros, según la versión).

Ebro S700 2025 3

Sin embargo, eso no quiere decir que sea pequeño, de hecho, es bastante práctico, tanto por tamaño, como por tener unas formas muy regulares y una poca de carga amplia. Es correcto para una familia.

Sin salir del interior, lo más destacable es el equipamiento de serie. El Ebro S700 está disponible con dos acabados, Comfort y Luxury, y ambos vienen bien dotados de serie, aunque el Luxury destaca. Este último incluye de serie, entre otras cosas llantas de aleación de 19”, un sistema de sonido firmado por Sony o techo panorámico con parasol.

También añade respecto al Comfort el retrovisor interior antideslumbramiento automático, un conjunto de cámaras para tener visión de 540 grados, carga inalámbrica para smartphone, asientos delanteros eléctricos calefactados y ventilados, iluminación ambiental interior o Head-Up Display. También es muy completa la lista de asistentes a la conducción.

Así va el Ebro S700

Ebro S700 2025 12

Esa es la única diferencia entre las dos versiones disponibles porque a nivel mecánico son idénticas. El S700 utiliza un motor gasolina turbo 1.6 TGDI de cuatro cilindros que desarrolla 147 CV y un par máximo de 275 Nm, siempre asociado a la tracción delantera y a una caja de cambios DCT automática de doble embrague con siete marchas.

De nuevo, no es la propuesta más innovadora, de hecho, es el mismo motor que utilizan el Omoda 5 de combustión y el Jaecoo 7 básico. No está electrificado de ninguna manera y, a diferencia del Jaecoo, no se puede combinar con un sistema de tracción total.

La cuestión es que muchos conductores buscan sencillez a nivel mecánico, especialmente ahora que hay tantas opciones, y el Ebro S700 cumple con ese requisito. Los 147 CV del bloque turbo son suficiente para moverse bien en todos los escenarios y la caja de cambios ayuda porque es rápida y funciona muy bien (está desarrollada por Getrag), así que no se echa en falta más potencia.

Ebro S700 2025 25

Más allá del rendimiento, lo destacable de la mecánica y la transmisión es su suavidad. Sumado a la puesta a punto más bien enfocada al confort, con una suspensión blanda y una dirección muy asistida (y muy poco informativa y directa), el resultado es un coche cómodo, fácil de conducir, agradable y cumplidor, siempre que quieras ir tranquilo y no busques dinamismo o sensaciones al volante.

Lo que sí se echa en falta es que el consumo sea más ajustado. Homologa una media de 7 l/100 km, pero solo es posible ver cifras cercanas a los 7 litros cuando se conduce con excesiva tranquilidad por ciertas vías, como la Ronda Litoral de Barcelona por donde trascurrió parte de la toma de contacto. Conduciendo al ritmo del tráfico y por todo tipo de vías, es fácil que la media se sitúe en el entorno de los 8,5 l/100 km.

Otra de las cosas que puede mejorar es el aislamiento del interior. Comparado con la mayoría de sus rivales, el Ebro S700 es más ruidoso, tanto por el sonido del motor que se cuela dentro del habitáculo, como por el ruido de rodadura. Nunca llega a ser desagradable, pero hay varios modelos del segmento que resuelven mejor esta cuestión.

Precio del Ebro S700

Ebro S700 2025 2

En lo que sobresale el Ebro S700 frente a estos rivales es en el precio. La versión Comfort de acceso tiene un precio de partida de 29.990 euros (PVP) y el Luxury arranca en 33.990 euros (también PVP), pero esas tarifas pueden reducirse mucho con los descuentos que ofrece Ebro, de manera que el Comfort pasa a estar disponible desde 24.990 euros con las promociones actuales y el Luxury arranca en 27.900 euros. Al contado, con la oferta de lanzamiento, el Ebro S700 Luxury parte desde los 30.400 euros.

versión

pvp

PRECIO CON OFERTA

precio FINANCIADO y OFERTAS

Ebro S700 COMFORT 1.6 TGDI

29.990 €


24.990 €

Ebro S700 LUXURY 1.6 TGDI

33.990 €

30.400 €

27.900 €

Teniendo en cuenta la diferencia de equipamiento que hay entre uno y otro y los 2.910 euros que hay de diferencia, el Luxury es el más interesante de los dos. Fuera de la gama Ebro, también es difícil encontrar un coche de este segmento con una relación precio-equipamiento tan buena, si bien es cierto que las tarifas con descuento están sujetas a financiación.

Otro de los argumentos que tiene el Ebro S700 es la garantía: 7 años o 150.000 km. También ayuda que la marca tenga ya una Central de Repuestos situada en Azuqueca de Henares (Guadalajara) para distribuir a toda la Península Ibérica.

Ebro S700 2025 8

Así como que la red de concesionarios esté creciendo tanto (y tan rápido) porque Ebro tiene la intención de contar con más de 50 puntos de venta y posventa en España este mismo año (imprescindible para cumplir ese objetivo de vender más de 20.000 coches en 2025).

Dentro de poco, Ebro ampliará la gama del S700 con una variante híbrida enchufable con la etiqueta CERO de la DGT. Pero esa versión todavía no tiene precio.

Los gastos asociados para acudir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Imágenes: Motorpasión y Ebro

Temas