SEAT acaba de anunciar a los sindicatos su intención de presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para sus tres centros de trabajo situados en Cataluña, ya que la persistente escasez de microchips que afecta al sector en todo el mundo sigue sin dar tregua a las plantas españolas y, por tanto, ahogando la producción de coches.
Aunque la compañía ya aplicó un expediente similar entre enero y mayo de este año, el nuevo ERTE afectará de forma inminente en torno a 11.000 trabajadores y en principio está previsto que comience el 27 de septiembre y se prolongue hasta el 30 de junio de 2022.
SEAT León y CUPRA Formentor: efectos colaterales del ERTE

Tanto en la factoría de Martorell, como en el centro de la Zona Franca de Barcelona y en la fábrica de componentes de El Prat de Llobregat, se favorecerá la afectación sobre voluntarios, según un portavoz de la compañía. Su alcance y condiciones se determinarán durante las negociaciones entre la dirección y los representantes sindicales.
Además del ERTE, SEAT podría desconvocar de forma paralela nuevos turnos de trabajo si los componentes no llegan en cantidades suficientes como para soportar la producción, pues en lo que va de año ya se habrían perdido unos 150.
La acumulación de turnos de trabajo desconvocados ya casi han acabado con el margen de flexibilidad del convenio colectivo y “la asunción de pérdidas por parte de la compañía”, tal y como ha declarado Rafael Guerrero, secretario general de CCOO en SEAT.
Así, los turnos de trabajo que podrían anularse por el momento son los del turno de noche en la línea 2, encargada de ensamblar los SEAT León y CUPRA Formentor. Según ha señalado el vicepresidente de recursos humanos y organización de la automovilística, Xavier Ros, la demanda de los modelos Seat y Cupra se encuentra en niveles pre-COVID19 y desde la compañía “seguirán haciendo todo lo posible para entregar la alta demanda a los concesionarios y clientes”.
Desde principios de año, la planta de Martorell Barcelona ha dejado de fabricar aproximadamente 40.000 coches por el problema de los chips, y el mismo presidente de la compañía, Wayne Griffiths, reconoce que la crisis de microchips tendrá un “fuerte impacto” en los resultados de este año.
En Motorpasión | La industria está matando el coche urbano: por qué cada vez vemos menos SEAT Ibiza y Renault Clio nuevos
Ver 8 comentarios
8 comentarios
KOROtito
Todos estos daños y perjuicios debería pagarlo los chinos..
fermaker
Como insinuó otro compañero en otro post, al final Barcelona, con la fábrica de Nissan echando el cierre, y Martorell con un futuro a medio plazo incierto, puede convertirse en un interesante caballo de Troya para la industria automotriz China en Europa. Metros tienen, infraestructura también, dinero para comprar les sobra, y mano de obra cualificada hay...
Lo siguiente es broma, no me cricifiqueis. Después de comprar Zona Franca, la independencia de España y la nueva flamante provincia 35 de China. Exportadora de carne de cerdo y de automóviles. Como dijo Torrente, ¡un plan sin fisuras!
Usuario desactivado
No sólo afecta a la industria del automóvil, la crisis de los chips.
Se están notando ya retrasos en toda industria que utilice chips, como control industrial. Esto no ha hecho más que empezar. Los chips y las tierras raras son el petróleo de China, y está cerrando el suministro a todo el mundo.
Fue un error regalarle a China mucha producción mundial, bajo la excusa de costes más bajos.