
La andadura del que es el avión anfibio más grande del mundo empezó hace 16 años. Ahora acaba de completar todas las pruebas de vuelo necesarias para obtener la certificación de aeronavegabilidad. Comenzará a venderse este mismo mes de marzo.
Este hidroavión gigantesco ha nacido en China, país de las monumentales estructuras. Se trata del AG600, cuyo nombre en clave es Kunlong. Aunque se han concebido otros aviones anfibios de mayor tamaño, el de la República Popular es el más grande en comercializarse.
Tan grande como un Boeing 737 o un Airbus A320
El pasado viernes la Aviation Industry Corporation of China (AVIC), una de las constructoras estatales de aviones del país, anunció este hito del AG600. En total ha necesitado 3.560 horas de vuelo previas para ganarse la certificación. Se han llevado a cabo de todo tipo de escenarios: frío extremo, altas temperaturas y humedad o fuertes vientos. Todo para verificar las capacidades operativas de esta aeronave.
Ha llovido bastante desde el primer vuelo del AG600, que completó a finales de 2017. También ha mostrado su valía como bombero desde el aire: el pasado diciembre realizó un simulacro de intervención en un incendio, sacando nota en maniobrabilidad según sus creadores. Operó vertiendo agua a una velocidad de 230 km/h y a altitudes de entre 30 y 50 metros.
Como un avión comercial de tamaño medio. Este inmenso AG600 mide 39,6 m de largo y su envergadura es de 38,8 m (distancia de extremo a extremo de las alas). Por ponerlo en contexto tiene un tamaño similar a los Boeing 737 o al Airbus A320. Lo impulsan cuatro motores turbohélice Dongan WJ-6, tiene una autonomía de vuelo de 12 horas y puede transportar a unos 50 pasajeros.
El que es el primer avión civil especial de gran tamaño concebido en la República Popular estuvo ocho años en desarrollo, tardó año y medio en construirse y por fin en 2017 tuvo aquel primer vuelo inaugural. En julio de 2024, el AG600 comenzó su fase de producción a pequeña escala. También una tarea ardua: solo el morro tarda en fabricarse unos tres meses. AVIC es la que se encarga de su esamblaje.
Obtenidas ya todas las certificaciones pasará a fabricarse en serie y a comercializarse como tal. Apagar incendios será una de sus funciones predilectas, también por ejemplo rescates en alta mar. O incluso operaciones militares.
Otros hidroaviones gigantescos que "fracasaron". Este mastodonte chino es más pequeño que otros hidroaviones nacidos a lo largo de la historia, pero sí que es el más grande concebido que se comercializará y producirá en serie.
Le superan por ejemplo el norteamericano Spruce Goose (Hughes H-4 Hercules), diseñado y construido por Hughes Aircraft, la compañía de Howard Hughes. Casi triplicaba la envergadura del AG600, firmando los 97,54 m. Pero solo firmó un vuelo de 26 segundos en 1947 y el proyecto fue cancelado. Actualmente se exhibe en el Evergreen Aviation Museum (Oregón).
También norteamericano fue el Martin Mars, con una envergadura de 61 m. La Marina de EEUU lo utilizó como transportador de la Segunda Guerra Mundial. Contó con varias unidades y posteriormente fue adaptado como hidroavión para tareas de extinción de incendios en Canadá.
Igualmente era más grande el ruso Beriev A-40 Albatros, de 41,62 m de envergadura. Únicamente se concibieron dos ejemplares. Su primer vuelo lo realizó a finales de los 80 del siglo pasado. Asimismo, fue cancelado.
Imágenes | Aviation Industry Corporation of China (AVIC), Gobierno de Alaska