El desarrollo del Tesla Roadster se retrasa para dar prioridad a otros modelos, como el Cybertruck. Elon Musk, CEO de Tesla, lo explicó en el podcast de Joe Rogan. A lo largo de las dos horas de podcast, Elon Musk pudo hablar de todo, hasta pudo reafirmarse en sus criticas hacia las medidas de confinamiento para luchar contra el coronavirus.
Pero fue Rogan quien sacó el tema del Tesla Roadster, preguntándole cuando podría comprar uno. Elon Musk no podía darle una fecha, pero dijo que otros proyectos, incluyendo un aumento de la producción del Tesla Model Y y poner en pie la factoría de Berlín, eran ahora mismo pioritarios. Es la segunda vez que Tesla retrasa la llegada del Roadster.
“El Roadster es un poco como el postre”, dijo Musk. “Primero tenemos que conseguir la carne, las patatas y las verduras y el resto”. Y añadió que deberían sacar al mercado el Cybertruck antes que el Roadster.
Es evidente que el Roadster no es un coche de volumen, sino de imagen, de prestigio, un coche halo, en definitiva. Y actualmente, si hay una cosa que Tesla no necesita es un coche halo, pues gracias al marketing viral de la marca, casi todos sus modelos son coches halo.

Por esa razón Tesla no necesita lanzar ya el Roadster. No tiene necesidad de hacer como Alfa Reomeo con el 4C, pensado para el lanzamiento de la marca en Estados Unidos. Tesla no tiene precisamente un déficit de imagen.
Pero también, dar prioridad a la fabricación y al lanzamiento del Cybertruck antes que el Roadster evidencia que la marca necesita primero generar ingresos para poder finalizar la construcción de la gigafactoría de Berlín y vender más coches en Europa.
Los coches halo son habitualmente los últimos en llegar al mercado

En el fondo, aquí Tesla no está haciendo nada que no haya hecho cualquier otro fabricante anteriormente. La gran mayoría de fabricantes, incluido los premium, lanzan al mercado su coche halo solo cuando el resto de su gama se está vendiendo bien y tienen los recursos necesarios para hacerlo. El mejor ejemplo es el de Audi con el R8 de 2006.
La firma de Ingolstadt llevaba ya varias décadas como fabricante premium y con coches realmente emblemáticos, como los RS2, RS4 y RS6. Pero no se atrevió con un superdeportivo hasta principios de los años 2000. Coincide con el momento en el que pudo compartir gastos de desarrollo con Lamborghini, sin la cual quizá no existiría el R8.

Pues lo mismo ocurre con el Tesla Roadster. Si ha de ser el buque insignia de la marca, el más rápido, el más caro y con la tecnología más avanzada, los recursos necesarios para su desarrollo pueden ser incluso superiores a los necesarios para la creación de un Model 3.
Recordemos que el Tesla Roadster promete que será el coche "más rápido de la Tierra", al menos en aceleración. Sus prestaciones son sencillamente espectaculares con una aceleración de 0 a 100 km/h en 2 segundos y una velocidad punta superior a los 400 km/h y cerca de 1.000 km de autonomía entre recargas. No es de extrañar por tanto que sea un coche que genera tanta expectación.
En Motorpasión | Probamos el Tesla Model 3 Performance en circuito. Y sí, un coche eléctrico puede hacer sombra a un BMW M3 | Probamos el Mercedes-Benz EQC 400, un imponente SUV que convence por confort pero no por su consumo como coche eléctrico
Ver 15 comentarios
15 comentarios
torneros
Tranquilos que eltoloco, Cardenal de Tesla y representante de Elon Musk en España, nos explicara con todo lujo de detalles el por qué del enésimo retraso. Y de paso dira alguna chorrada de VAG.
ktk
.. igual es que los requisitos de partida son tan ambiciosos que no los puede cumplir por el momento (cosas de vender la piel del oso antes de cazarlo), pero tampoco es demasiado problema, Elon ya nos tiene acostumbrados a anunciarnos una cosa y luego presentar otra.
fpc992
Aparte que tampoco le interesa fabricar todos los coches que tiene que entregar gratis por la campaña de marketing que hizo atrayendo nuevos clientes, que fueron tantos que tuvo que modificar el contenido de la misma...
chechuquico
Una lástima… esperaba para este año el intento de récord en el infierno verde pero parece que se retrasará para el 2021. Entiendo que lo lógico es dar prioridad a los otros productos que son más importantes además de los retrasos que haya podido sufrir por la pandemia. Espero que realmente no se vaya al 2022 sino a finales de 2021.
Lo que sí me irritaría enormemente es que el Plaid sufriera más retrasos y no viésemos el tiempo oficial y el modelo de producción este mismo año.
Pd. Espero que Lotus meta al Evija este mes o el que viene.
pos_soy_yo
Elon Musk es el Bill Gates del presente (en el sentido que no estáis pensando).