Las primeras entregas del Tesla Model Y, el SUV eléctrico más asequible de la firma californiana, arrancarán en el primer trimestre de 2020 adelantando varios meses los planes originales establecidos por Elon Musk, CEO de la compañía.
Así se desprende del último informe de previsiones elaborado por los analistas del Deutsche Bank (DB) al que ha tenido acceso la CNBC, en el cual los especialistas del banco alemán hacen referencia a las informaciones reveladas a United Daily News por los proveedores de Tesla en Taiwán, quienes habrían alertado de la mayor premura por parte del fabricante de coches eléctricos para empezar a producir tanto el todocamino low cost como el camión Tesla Semi.
En concreto, Emmanuel Rosner, analista del sector automovilístico de Deutsche Bank, detalla en el escrito que "los proveedores taiwaneses señalan que Tesla está acelerando los pedidos para iniciar la producción en masa seis meses antes de el programa original. Esto significaría que el Model Y podría estar disponible para el público en el primer trimestre del próximo año".
Asimismo, los suministradores también aseveraron que "los pedidos de los componentes del Tesla Semi se están precipitando de igual forma, y que el camión se lanzará en hornadas limitadas en algún momento del año que viene", explica el especialista.

Cabe recordar que cuando la compañía estadounidense de vehículos cero emisiones presentó el Tesla Model Y, se estableció una hoja de ruta original que contemplaba que las primeras unidades llegasen a las carreteras en otoño del próximo año, un plazo que posteriormente Musk recortó hasta julio durante la presentación de los resultados del tercer trimestre de este año, cuando la firma logró un récord de entregas gracias al Model 3.
El magnate sudafricano anticipó por entonces que el Tesla Model Y se produciría "antes de tiempo" gracias en gran parte a los aprendizajes y la eficiencia extrapolados de la Gigafactory 3, en Shanghai (China), y ahora todo hace indicar que los plazos se acortarán incluso más a fin de dar salida al hermano pequeño y económico del Model X, para el que apostarán por un innovador proceso de fabricación para ajustar su precio.
¿Qué sabemos hasta ahora del Tesla Model Y?

El Tesla Model Y será el cuarto modelo que complementará la oferta actual de la marca, uniéndose a los Model S, Model X y Model 3, mientras esperan a los futuros Tesla Semi, Tesla Roadster y la controvertida pick-up Tesla Cybertruck.
En lo que concierne al todocamino eléctrico, por el momento se oferta en tres versiones distintas y promete una autonomía de hasta 540 km en ciclo de homologación WLTP, en el caso de la de Gran Autonomía con tracción trasera. Un rango que se mengua hasta los 505 km y 480 km en las variantes Gran Autonomía Dual Motor (con tracción total) y Performance, respectivamente.

Asimismo, la velocidad máxima oscila entre los 209 km/h y los 241 km/h, mientras que la capacidad de aceleración en el 0-100 km/h se mueve en una horquilla entre los 3,7 segundos y los 5,8 segundos.
En lo que respecta al mercado español, la marca tiene habilitado en su configurador las tres versiones mencionadas, siendo la más económica la de Gran Autonomía con tracción trasera (58.000 euros), seguida de la misma con tracción cuatro (62.000 euros) y la Performance, la más prestacional, cuyo precio base es 70.000 euros. No obstante, en la web también se detalla que la Estándar, que se posicionará como la más económica, "entrará en producción en 2022".
Otro aspecto reseñable es que se podrá escoger como opción con siete plazas, una configuración de tres filas de asientos que la firma aún no ha revelado en directo, aunque ya ha sido cazada en vídeo al descubierto por Tesla in Canadá.

En el interior del Model Y, podremos encontrar una pantalla táctil de 15 pulgadas y un techo solar panorámico, al igual que en el Model X, pero a diferencia de este último prescindirá de las llamativas puertas traseras de ala de gaviota.
En Motorpasión | Tesla vende coches eléctricos sin que mucha gente se haya sentado antes en uno. Estas son las claves de su éxito | Sí, habrá coches eléctricos baratos en Europa y no, no serán solo chinos
Ver 23 comentarios
23 comentarios
gulf
Lo veo raro (al menos en estas fotos de este post) y no me gusta nada, la sensación que me da es que ha pillado un model3( donde las lineas fluyen y tienen sentido) y del pilar A hasta la trasera han pillado y simplemente han ampliado el coche, quedando un pilar B demasiado alto (2da foto coche rojo) ademas de quedar una aleta trasera demasiado "tocha" que además se ve demasiado (como en la foto del coche gris oscuro).
Me quedo infintamente antes con el Model3, por dentro me parece feo, pero por fuera a mi personalmente es un coche que me gusta.
Usuario desactivado
Teslapasión 🤦🏻♂️
jpd0512
buenas noticias para la electromovilidad ya que cuando empiece a venderse el modelo todocamino de Tesla el resto de fabricantes se verán obligados a ponerse las pilas por el bien de los ciudadanos interesados en la ecomovilidad
silentblock
O no, tratándose de Tesla. Aunque bueno, quizas no aprieten mucho los tornillos para darse más prisa a ensamblarlos.