La debacle de Tesla en Europa es imparable: qué está pasando con la primera y única marca que ha conseguido que un coche eléctrico sea el más vendido del mundo

La debacle de Tesla en Europa es imparable: qué está pasando con la primera y única marca que ha conseguido que un coche eléctrico sea el más vendido del mundo
8 comentarios

Tesla continúa cuesta abajo y sin frenos en Europa: empezó enero vendiendo la mitad de coches eléctricos en comparación al año pasado y febrero no ha ido mejor. Su batacazo ha sido considerable en Alemania, con una caída cercana al 80%, pero ha caído prácticamente en todos los mercados.

Tras dos meses de debacle en ventas y tras ver bajar sus entregas en 2024 por primera vez en varios años, cabe preguntarse si Tesla va a perder definitivamente el trono como firma de referencia en coches eléctricos. Hay indicadores para pensar que será así. Aunque Tesla sigue siendo una de las marcas de coches más valiosas del mundo, podría ser el principio de su fin.

Las ventas de Tesla se hunden en Europa

Durante años Tesla ha dominado con puño de hierro el mercado de eléctricos en Europa, pero ahora las ventas de sus coches se han estampado en los principales mercados europeos. El mayor descalabro ha sido en Alemania, con una caída del 76,3 % y poco más de 1.400 coches vendidos. Supera a la ya notable de enero, que rondó el 60 %. Y no es que los eléctricos se vendan menos: en febrero las ventas de cero emisiones allí han subido un 30,8 %, con 35.949 coches eléctricos puros vendidos. De los mismos, poco más de 1.400 han sido Tesla.

El mercado alemán no sido el único. En Noruega, donde casi todos los coches nuevos que se venden son eléctricos, los Tesla se han hundido un 48 % con solo 917 unidades matriculadas. Su cuota de mercado ha pasado del 19 % en 2024 (y del 20 % en 2023) a un escueto 8,8 % y el modelo más vendido ha dejado de ser un Tesla

En Dinamarca la caída en febrero ha sido del también del 48 %. Y en Suecia del 42 %. En Francia la bajada se fija en febrero en un 26 %, en Italia en un 55 % o en Portugal del 53 %. Más allá de Europa, en Australia sus matriculaciones han retrocedido un 72% el mes pasado, mientras que en China han hecho lo propio un 49 %.

Lejos queda ese 2023 en el que el Tesla Model Y se convirtió en el coche más vendido del planeta, como también en Europa.

Tesla España

En España cada vez se venden menos Teslas. Como en Alemania, en nuestro mercado también han subido las ventas de coches eléctricos: un 54,2%. Pero no ha sido gracias a Tesla: sus ventas han bajado un 10 % en febrero.

Tesla comenzó 2025 entregando solo 268 unidades de sus coches en enero. En febrero ha mejorado algo, pero sus matriculaciones en estos dos meses del año han caído casi un 44 % con solo 1.186 modelos. El Model 3 ha visto bajar sus entregas un 42 % y el Model Y un 46 %. En febrero el Model 3 se ha recuperado y ha conseguido ser el eléctrico más vendido del mes, pero el Model Y sigue sin levantar cabeza.

Tesla ha mandado por tradición en el mercado de eléctricos español como lo ha hecho igualmente en Europa. Pero, por ahora, este 2025 el cero emisiones más vendido de España es el Kia EV6. El Tesla Model 3 se mantiene segundo, pero el SUV Model Y no está ni entre los cinco más comercializados.

Tesla está intentando salvar los muebles con notables descuentos para sus dos superventas, incluyendo España. Veremos si en marzo y en los próximos meses consigue remontar.

¿Tendencia puntual o cambio de ciclo para Tesla?

Tesla está notando este desastre en ventas en la pérdida de valor de sus acciones: desde mediados de diciembre su bajada ha sido del 40 %. También de la propia compañía, aunque de momento no se ha llegado a un punto de no retorno: el valor de Tesla se fija en 845.000 millones de dólares, superando a los siguiente nueve fabricantes más valiosos del planeta.

La gran pregunta es si su caída será puntual o ha llegado para quedarse. Pero también cabe preguntarse por qué Tesla ha pasado de ser referencia de eléctricos en todos los mercados a verse sobrepasada por modelos de otras marcas.

Desde Motorpasión hemos preguntado directamente a Tesla España a qué atribuyen estas caídas de ventas en Europa. También cómo está afectando a la marca. Aún no hemos obtenido respuesta. Se señala que la deriva política de Elon Musk es la principal causa, pero no es la única.

Gama Tesla 2025

Una gama que se está quedando atrás. Tesla lleva años viviendo de las rentas, con una gama que se ha quedado muy envejecida. Mientras, las firmas europeas han pisado el acelerador. Por no hablar de la feroz competencia de China con sus eléctricos tecnológicamente muy avanzados en términos de autonomía, rendimiento y conectividad: hola, coche de Xiaomi. Esto está lastrando bastante a Tesla.

Si bien Tesla actualizó el año pasado el Tesla Model 3, en esencia es el mismo coche pues los ajustes son mínimos, esencialmente estéticos. Lo mismo ocurre con el recién renovado Tesla Model Y. La gran novedad de Tesla es la Cybertruck, que solo vende en Norteamérica y que además no está registrando los números esperados.

Es cierto que el cambio al nuevo modelo siempre se nota en las ventas. Se entiende que la producción del Model Y saliente se ha detenido para dar paso al nuevo (otra cuestión que hemos preguntado a Tesla sin tampoco obtener respuesta). Las entregas del nuevo modelo empiezan ahora en marzo: en los próximos meses veremos si el SUV "barato" de Tesla retoma sus buenos números.

Nuevo rumbo: de coches eléctricos a taxis autónomos. Para Tesla es clave que los inversores sigan confiando en la marca, algo que de momento Elon Musk ha conseguido convenciéndoles del potencial del nuevo rumbo de Tesla: dejar de ser una marca de coches eléctricos para ser una firma de inteligencia artificial y de coches autónomos.

Musk tiene además una posición de poder en el Gobierno de Donald Trump, lo que le ayudará en teoría a superar las barreras regulatorias federales para desplegar su flota de robotaxis y que comiencen a prestar servicio en los próximos meses.

Pero también su participación directa en el Ejecutivo de EEUU le está llevando a descuidar a su marca de coches eléctricos. E incluso el propio negocio en sí: Musk ya previó que la cada vez más feroz competencia está relegando de su liderazgo a Tesla, de ahí el cambio. Si su marca no es rentable, terminará por dejarla morir. Para eso en todo caso queda para eso, dado que sigue siendo una firma muy valiosa.

Boicot a Tesla por culpa de Musk. Lo que es evidente es que el propio Elon Musk está afectando a la imagen de la marca: su apoyo a partidos de ultraderecha en Europa o su polémico saludo brazo en alto durante la investidura de Trump (que se ha entendido como el saludo nazi), se ha traducido en un claro rechazo a la marca.

En Alemania especialmente, donde el pasado nazi se ve como una lacra histórica, esto no gusta. Tampoco su apoyo sin fisuras al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que ha quedado segundo en las recientes elecciones. Esto está llevando a potenciales compradores alemanes a optar por eléctricos de otras marcas. Tampoco ayudan los problemas de fiabilidad de Tesla.

En tradicionales feudos demócratas estadounidenses se están vandalizando coches y concesionarios. La deriva política de Musk también ha desencadenado manifestaciones bajo el lema de 'Tesla Takedown' y que llama al boicot a Tesla en todo el mundo.

Europa está recogiendo el guante de esta corriente. Este fin de semana en Portugal decenas de personas se han manifestado frente a un concesionario en la capital, Lisboa, clamando por el boicot a sus coches. En Polonia, hasta un ministro del Gobierno ha hecho lo propio: "Ningún polaco debería comprar un Tesla nunca más".

Si bien, por ahora, no se han registrado daños a coches de Tesla en Europa, como sí está ocurriendo en EEUU, sí que se han vandalizado concesionarios. Hace una semana incendiaron un concesionario de cerca de Toulouse (Francia) y una docena de coches acabaron con daños o directamente calcinados. Las autoridades casi descartan por completo que haya sido un accidente: hasta tres focos distintos provocaron las llamas. Hace unas semanas, un concesionario de La Haya amaneció con pintadas de "Nee tegen nazi's" ("No a los nazis", en neerlandés).

¿Tesla morirá como marca de coches eléctricos? El futuro de Tesla es por tanto incierto a día de hoy. Si bien sigue siendo una marca poderosa, el rechazo de consumidores y muchos de sus antes fieles clientes puede acabar con la firma. Tesla nació como una marca alineada con la agenda ecologista y ahora Musk es portavoz justo de la corriente contraria.

Cuando muchos dueños, avergonzados, venden sus Tesla, llevan pegatinas de rechazo a Musk o incluso estampan el logo de otras marcas en sus coches, el futuro de la firma californiana no pinta bien. Al menos como marca de coches eléctricos.

Parece que la supervivencia de Tesla a largo y medio plazo pasa porque triunfe como tecnológica de coches autónomos. Pero para ello Tesla tiene mucho que avanzar en tecnología: hoy por hoy su sistema de conducción autónoma más avanzado, el Autopilot FSD, sigue obligando a llevar las manos en el volante.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Ford Mustang Mach-E

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Tesla

Temas