
Este pasado domingo Tesla por fin puso a rodar su servicio de robotaxis en Austin (Texas). Lo ha hecho decepcionado: en vez del Tesla Cybercab sin volante ni pedales, sus primeros taxis autónomos son Tesla Model Y adaptados, que sí tienen estos mandos. Además, en estos trayectos siempre va un supervisor en el asiento del copiloto y solo circula por zonas concretas, además de en un horario fijado.
A pesar de ello, estos pioneros robotaxis ya han firmado maniobras que no deberían hacer. Así que la DGT estadounidense ha abierto su primera investigación a los taxis autónomos de Tesla en su primer día de llevar clientes.
Bajo lupa tras maniobras peligrosas o no respetar el límite de velocidad
Ávidos de ser los primeros en disfrutar de este servicio de Tesla, influencers de tecnología o inversores de la marca no dudaron en grabar su trayecto en estos taxis sin conductor aunque con supervisor. Vídeos que publicaron en sus redes sociales y que ahora están bajo el escrutinio de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA por sus siglas en inglés).
Algunos frenazos bruscos, problemas para interpretar cruces o excesos de velocidad han estado en el menú en estos primeros viajes llevando clientes.
Quizá el más flagrante es el de Rob Maurer, un inversor de la firma y autor de un podcast de Tesla. Tras un periplo de varios minutos, el Tesla Model Y quiere girar a la izquierda en un cruce: se desvía al carril de la derecha, sigue unos metros de frente e invade el carril de sentido contrario contrario (saltándose la línea amarilla) antes de hacer finalmente el giro. Puedes verlo desde el minuto 20:59 del vídeo.
Here’s my entire first Tesla Robotaxi trip from start to finish. Ten miles across south Austin. Timestamps in comments. pic.twitter.com/cr6y4z1UWB
— Rob Maurer (@TeslaPodcast) June 22, 2025
No ha sido el único. Otras dos publicaciones en X, muestran a los Tesla Model Y sobrepasando el límite de velocidad. Uno de ellos es el que viajaba Sawyer Merritt, otro inversor de Tesla e influencer techie: el robotaxi alcanzó los 56 km/h según pasó una señal que indicaba el límite a 48 km/h.
Here is my experience (in 4K) from earlier today in one of the world's first ever public Tesla Robotaxi rides in Austin, Texas with FSD Unsupervised! No-one is in the driver seat and the safety monitor in the passenger seat does not have a steering or pedals.
— Sawyer Merritt (@SawyerMerritt) June 22, 2025
It was awesome. pic.twitter.com/2Ied9SYvUT
Y en su retransmisión en vivo, Herbert Ong, youtuber especializado en Tesla, comentó que el Model Y iba más rápido de lo permitido. Aunque defendió el hacer del robotaxi: "Ahora mismo va a 39 mph, lo cual es perfecto, porque no quiero conducir a 35 mph y va al mismo ritmo que el resto del tráfico. Si todos los demás conducen a esta velocidad, tú quieres ir a la misma velocidad".
EXCLUSIVE: First Tesla Robotaxi Rides Ever! https://t.co/13ldQtIn07
— Herbert Ong (@herbertong) June 22, 2025
Defectos de seguridad. La NHTSA está analizando estos y otros vídeos publicados por los usuarios, señalando que está "al tanto de los incidentes referenciados y está en contacto con el fabricante para recopilar información adicional", según recoge Reuters. Esto es algo habitual: la DGT estadounidense por Ley solicita a las marcas información adicional después de reportes de comportamiento cuestionables en sistema de conducción autónoma y semiautónoma. Y tiene potestad para investigar fallos potenciales.
La NHTSA señaló que, si bien, "no aprueba previamente nuevas tecnologías o sistemas de vehículos" ya que "los fabricantes certifican que cada vehículo cumple con los rigurosos estándares de seguridad de la NHTSA" la agencia sí que "investiga los incidentes que involucran posibles defectos de seguridad".
Respuestas confidenciales. Por su parte Tesla, que está facilitando la información solicitada por la DGT de EEUU y respondido a una serie de cuestiones planteadas por el organismo, ha instado a la NHTSA a que no haga públicos estos datos ya que se trata de información comercial confidencial. Tesla argumenta que podrían usarla sus competidores.
"Podrían usar la información marcada para desprestigiar la marca Tesla y ganar notoriedad", detalló Casey Blaine, asesor principal en materia regulatoria de Tesla, en la carta remitida a la NHTSA a la que ha tenido acceso Reuters.
Además de analizar estas maniobras registradas, la NHTSA está recopilando información sobre como reacciona el robotaxi con climatología adversa. Precisamente una de las limitaciones que se ha autoimpuesto Tesla es interrumpir el servicio en caso de mal tiempo. También prohíbe que ningún pasajero menor de 18 años viaje en estos coches sin conductor.
Musk defiende que están siendo "siendo super paranoicos" para que no haya incidente alguno. Además del "monitor de seguridad" en el coche, un equipo de conductores remotos puede tomar el control del coche y conducirlo a distancia en caso de cualquier problema o incidente. Algo que también hacen los robotaxis de Waymo.
Conducción autónoma solo con cámaras. El sistema avanzado sistema de asistencia que equipan los coches de Tesla, el Autopilot FSD, lleva años bajo el escrutinio de la NHTSA. Tras una actualización que realizó en 2023 y que afectó a todos los coches de la marca, el organismo tiene indicios de que el sistema es demasiado permisivo ya que ha seguido registrando incidentes.
Así, en octubre de 2024 inició una nueva investigación que sigue en curso, afectando a 2,4 millones de modelos de Tesla que equipan esta tecnología. El Full Self-Driving de los Model Y robotaxis es más avanzado, pero fía todo a ocho cámaras, prescindiendo de sensores y radares LiDAR como sí equipan los robotaxis de Waymo, que llevan ya tiempo prestando servicio en Austin o San Francisco.
Imágenes | Rob Maurer en Twitter (X),