El 'made in China' era un estigma; ahora es el premio gordo de la lotería. Los chinos han convertido sus fábricas de coches eléctricos en un orgullo al alcance de solo unos pocos elegidos

El 'made in China' era un estigma; ahora es el premio gordo de la lotería. Los chinos han convertido sus fábricas de coches eléctricos en un orgullo al alcance de solo unos pocos elegidos
2 comentarios

Durante mucho tiempo, el ‘made in China’ fue un estigma incluso para los propios chinos, pero ahora sacan pecho de su tecnología y de su capacidad de producción, hasta el punto de que las vistas a sus fábricas de coches se han convertido en el destino turístico favorito de muchas personas.

Marcas como Xiaomi, NIO o BYD abren todos los meses las puertas de sus fábricas para recibir visitas y las solicitudes para hacer tours no dejan de aumentar, de hecho, algunas compañías reparten las entradas a través de una lotería.

Fábricas que apenas tienen operarios y se han llenado de turistas

El turismo chino tiene un nuevo filón. A las ciudades europeas y Disneyland les acaba de salir un duro rival que rápidamente se ha convertido en un lugar de peregrinación para los turistas de este país asiático: sus propias fábricas de coches eléctricos.

No es que a los turistas chinos se les haya quedado pequeño el mundo, sencillamente, China ha dejado de estar obnubilada por occidente y se ha despertado cierto sentimiento nacionalista entre sus ciudadanos que les hace valorar lo suyo, en lugar de dejarse impresionar exclusivamente por lo de fuera, como ha sucedido hasta ahora.

Su tecnología y, por supuesto, sus coches, forman parte de esta nueva forma de ver las cosas que tienen los ciudadanos chinos, especialmente los más jóvenes. Solo hay que ver el éxito que está teniendo Xiaomi con sus coches, primero con el SU7 y ahora también con el Xiaomi YU7, un SUV que está teniendo tanta demanda que hay quien paga a hackers para alterar el proceso de compra y colarse sin hacer la lista de espera.

El éxito de los coches de Xiaomi también ha llegado a la fábrica de coches eléctricos de la marca. Estas instalaciones se han convertido en una especie de parque temático para los chinos, que están dispuestos a pagar para ver de cerca el ‘made in China’ de los coches eléctricos que están reventando el mercado.

En principio, las visitas a las fábricas de coches no son muy comunes. Normalmente, abren sus puertas puntualmente para recibir visitas de inversores o socios y proveedores de la propia marca, y a veces también a la prensa, pero no al gran público.

Xiaomi EV Factory

Hay excepciones, como apunta Jalopnik, como la planta de Ford River Rouge de Estados Unidos o la fábrica de General Motors Bowling, de Kentucky, Estados Unidos, pero en España, por ejemplo, no es posible hacer tours por la planta de Stellantis de Figueruelas o por la fábrica de Renault de Valladolid.

Sin embargo, algunas marcas chinas han visto una oportunidad de negocio en este tipo de turismo. Al principio, Xiaomi ofreció tres tours limitados a 20 personas cada uno, pero ahora recibe a 1.100 visitantes al mes en la planta EV Factory de Pekín donde cobra vida el SU7, aunque cuenta más de 27.000 solicitudes de visita mensuales, según señala Wired, por lo que solución para asignar el cupo de entradas mensuales es hacer una lotería.

Cuando este tour por la fábrica de Xiaomi, los visitantes se montan en una lanzadera y hacen un recorrido por tres de las seis líneas de producción de la planta, que tiene un 91% de automatización, por lo que prácticamente solo ven a robots trabajando y es muy raro que se encuentren con trabajadores de carne y hueso. En parte, ese nivel de automatización es lo que atrae a los turistas. Además, Xiaomi tiene una tienda de recuerdos, cafetería y ofrece probar el SU7 en un circuito cerrado.

Wired también cuenta que una de las fábricas de NIO recibió más de 130.000 visitantes a lo largo del año 2024. En este caso, algunas líneas de producción, como la de carrocería, han alcanzado un nivel de automatización total. Para visitar esta planta, los turistas deben registrarse en la app de NIO y pagar 1.000 puntos de fidelidad de NIO, que se adquieren de forma gratuita al usar la propia app o directamente pueden comprarse por unos 14 euros.

Tanto Xiaomi como NIO también organizan tours para estudiantes de primaria, igual que BYD, que en la cafetería de su fábrica ofrece cafés con los nombres de sus coches.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Peugeot E-3008

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Xiaomi, BYD, Unsplash y Peugeot

Temas