A revisión
-
Qué es una travesía: los tramos dentro de ciudad controlados por la DGT
-
Cómo rellenar un parte amistoso en caso de accidente para evitar problemas con el seguro del coche
-
Los pasos a nivel pueden ser mortales: cómo los señaliza la DGT y cómo se deben cruzar con el coche
-
Cómo cambiar el titular de un coche cuando compras un vehículo de segunda mano
-
Estas son las tres reglas de oro de la DGT para 'sobrevivir' a un atasco y que casi nadie cumple
Noticias de Renault Twizy en Motorpasión
La alianza Renault-Nissan parece apostar fuerte en su programa cero emisiones. 4.000 mil millones de euros invertidos y nueve fábricas apoyan la idea de la responsable del Proyecto Eléctrico en España, Ana de Prado, que afirma que es la única solución viable.
A corto plazo, la marca ya anunciado que su objetivo es contar con una gama completamente eléctrica. Para empezar, en 2011 llegarán a nuestras carreteras el Renault Fluence Z.E., y la Kangoo Furgón Z.E., ambos con autonomías cercanas a los 160 kilómetros.
Más allá, esperamos al cuadriciclo Twizy, como solución racional a la movilidad urbana. En cuanto al impacto real en el mercado, por el momento queda mucho por recorrer: las previsiones apuntan a que los eléctricos podrían ser un 10% de las ventas en 2020.
Sin duda asistimos a los pasos de los pioneros. La solución Renault para hacer viable el proyecto pasa, como sabéis, por alquilar las baterías de sus vehículos eléctricos. Todavía queda comprobar si la fórmula es rentable, y si los conductores lo considerarán una opción real de compra.
Sí queda claro que por el momento quedan muchas variables a tener en cuenta. 2020 es un plazo demasiado amplio para poder pronosticar con certeza el precio de las gasolinas, las ayudas estatales (si es que se mantienen) y el desarrollo de la tecnología en cuanto a eléctricos se refiere.
Vía | El Día de Valladolid En Motorpasión | Renault Fluence Z.E. versus Fluence normal , Renault y Nissan, una idea y dos enfoques sobre el coche eléctrico