Radiografía de las ventas de Julio: bajan los precios

Radiografía de las ventas de Julio: bajan los precios
26 comentarios

A pesar de que la economía no va muy bien precisamente, el sector automovilístico es uno de los que no sube, bajó sus precios un 1%. Las razones son diversas, empezando por la disminución de las ventas por la pérdida de poder adquisitivo y del endurecimiento de las condiciones de financiación.

Este último hecho es importante ya que el 80% de las operaciones se financian. Los fabricantes mantienen sus PFF, pero las promociones, que han crecido un 20%, y el impuesto de matriculación verde rebajan ligeramente las tarifas finales.

Según Faconauto, con los datos de la consultora MSI, esta tendencia de descenso no se puede mantener largo tiempo, ya que habrán de llegar modelos más eficientes. Eso sí, auguran un descenso medio del 3,7% en los precios a lo largo del año.

Gama Volkswagen Bluemotion

Por otra parte, aunque los vehículos de impuesto 0% han salido beneficiados por los nuevos tramos impositivos, ha subido ligeramente la potencia media, 123 CV, y las emisiones medias, 154,1 gramos de CO2/Km.

Esto significa que el comprador busca optimizar la relación potencia/carga fiscal, ya que los modelos de 0% son utilitarios o compactos en su inmensa mayoría, coches pequeños. Los modelos que rozan los límites superiores de cada tramo son los más atractivos en este aspecto.

Fuente | Faconauto

Temas
Comentarios cerrados
    • Si bajan las ventas no les queda otra que bajar los precios. A ver que remedio.

    • Está claro que con precios así ahora mismo no se va a ningún sitio… por cualquier coche ya te piden mínimo 20.000 euros, que al menos para mí, no los valen… también es verdad que los fabricantes no tienen toda la culpa, ya que por aquí hay una gran carga fiscal sobre el precio final.

      Otro camino por el que creo que se equivocan es con el de las financiaciones a 80, 90 o 100 cuotas, ya que seguro que el coche no te dura tanto como para terminar de pagarlo, y menos los coches actuales.

      En fin, veremos como va evolucionando el mercado…

    • #6 Qué razón llevas… yo pienso que es la verdadera crisis no la que pintan de "petróleo y ladrillo" exclusivamente. Llevan unos cuantos años tirando por tierra a la clase media y obrera… sueldos cada vez más a la baja, más tiempo de trabajo - aunque esté fuera de la ley, pero es lo que hay… o a la calle… y como que a quien tenga casa lo que menos le apetece es perder el tiempo con denuncias en juzgados e invertir tiempo en eso cuando necesita trabajo para seguir tirando y tiempo para buscar no sobra -… pero entre todos al final, la vida sigue subiendo de precio. Y ya se está tocando techo. Es lo que hay. Ahora se dan cuenta de que hace falta que la gente normal, gastemos, pero la gran inmensa mayoría respondemos "¿de dónde? ¿es que me sobra y yo no me enterado?".

      Eso sí, no llevas razón en que no ganen dinero los fabricantes. Lo ganan y de calle. Te comentan el equipamiento. La diferencia con uno comprado y montado a posteriori, es que el de origen te viene muy integrado en el diseño del coche. Pero por ejemplo, la calidad interna de una fuente de radio integrada por ejemplo en un VAG y sus altavoces, en la calle puede ser un presupuesto de una fuente similar y altavoces, montado y todo pues de unos 150 euros. El fabricante del vehículo por la misma radio en recambios, en catálogo, cuesta 300 euros como poco. Y encima, la que tú compras fuera, puede tener muy fácilmente el doble de calidad y capacidad que la de serie por muy inferior precio. Eso sí, sin integrar… Con el navegador pasa tres cuartos de lo mismo. Y encima lo más gracioso de todo ésto, es que los fabricantes reales son los mismos… vamos, que lo que te trae de equipo de sonido un VAG por ejemplo puede ser un Blaupunkt de gama más bien baja por potencia, capacidad y funciones, y sin embargo un equipo en la calle de Blaupunkt que le da 10 patadas a ése en la calle puede rondar los 100 euros en cualquier tienda de audio. El de serie con otro aspecto y fronta

    • Lo que se coloca entre ASTERISCOS se convierte en negrita, entre GUIONES BAJOS cursivas ;)

    • Interesante debate como puntos de vista hay.

      trayendocoches, hay que puntualizar en una cosa: uno es el beneficio que en sí se lleva una marca por cada producto en relación a lo que le ha costado la inversión de fabricación, y otra lo que se lleva el concesionario que por regla general es… como decirlo, un añadido a la marca propiedad de un tercero, pero que no pertenece a la misma. Por ello concesión. De ésto hablo con mi experiencia al haber trabajado en un concesionario oficial de una marca de motos… y por mi parte, pues desconozco el margen de beneficio que tiene y obtiene una fábrica por cada modelo vendido, pero sí que el concesionario anda mucho más ajustado que la misma. Así como que ningún coche que está en la concesión está "de gratis". No no, ése ha sido comprado y pagado ya por la concesión a la marca… y ya de ahí, pues se vende a precio de público que es el de coste, más los correspondientes impuestos (que nos quejamos de ellos, pero gracias a éso también tenemos cosas que no en todas partes del mundo tienen "gratis") y un encarecimiento que es el beneficio del concesionario que de algo comen y se aguantan en pie. Con ésto pasa en todo, es decir producto principal, y recambios, accesorios… exactamente igual. De ahí que en no pocas ocasiones vas a pedir presupuesto a un concesionario y a otro de una misma marca de lo que sea, y te encuentras sin regatear incluso que el precio en uno y otro es a veces ligeramente inferior o superior. O que a su vez dentro una marca del mismo grupo, una misma pieza que es idéntica sin variación de calidad, pues cuesta en ésa marca notablemente más barata que en otra marca que es más del tipo premium.

      Si le sumamos a ésto que lógicamente cada concesionario pues ya establece además unos márgenes para jugar con el precio reduciendo un poco su beneficio, para competir unos con otros, pues… la cosa es variable. Lo que sí está claro es que la fábrica de entrada su

    • Esta claro desde hace algun tiempo, la crisis nos toca a todos y parece que a este sector le toca bastante.

      Y es que la misma gente que hace un par de años hubiera cambiado el coche ahora lo arregla y tira mas tiempo con el viejo modelo.

    • Dice ser trayendocoches#5 "De hecho si te haces un listado detallado de lo que lleva un coche, y hechas cuentas (yo por lo menos) a veces piensas ¿cómo gana dinero esta gente?."

      Pobrecitos los fabricantes de coches que no ganan dinero. ¿de verdad piensas eso que dices? porque te puedo asegurar que ganan cuando venden el coche, con las horas de taller, con los repuestos… otra cosa es que ahora vengan las vacas flacas y vendan menos pero yo al menos veo que cierren pocos concesionarios de coches.

    • Para trayendocoches#10 me gustaria saber que tiene que ver una barra de pan o el negocio de la panaderia con lo que aqui se comenta, o con mi comentario? Te recuerdo que estamos hablando de automoviles y no de productos de primera necesidad.

      Estoy seguro que ninguna marca esta en el negocio por altruismo sino para ganar dinero y seguro que ganan dinero con la venta de sus distintos modelos, amen de los grandes margenes que manejan en los repuestos o lo sangrante de las horas de taller de algunos concesionarios oficiales. Que me digan que han ajustado sus margenes y que ofrecen mayor equipamiento por el mismo dinero te lo acepto pero lo que tengo claro es que nadie da duros a 4 pesetas.

      En cuanto al cierre de concesionarios esta por ver, te puedo asegurar de que donde vivo no se ha producido ninguno y cualquiera de los que hay si han tenido un poco de sensatez habran hecho acopio de un buena reserva en estos años de "supuesta pujanza economica", es una regla basica de cualquier empresa medio decente y no solo en la de venta de vehiculos.

    • A ver trayendocoches#20, me parece muy bien que tengas una opinión distinta o que difiera a la mia, de hay nacen las buenas discursiones siempre que se hagan desde el respeto (y por lo que he leido ese es tu caso) por lo que espero que nadie te "linche" y que sigas contestando si te apetece.

      Dejando a un lado el tema del pan y las panaderias, que se muevan en unos margenes bastante estrechos no significa que no ganen dinero y mas teniendo en cuenta los precios de cualquier vehiculo, aunque deberiamos de distinguir entre los concesionarios y los fabricantes que son temas totalmente distintos. En cuanto a que una empresa debe de hacer acopio de reservas no es que lo diga yo, es que lo dice en primer lugar el sentido comun y en segundo te lo dira cualquier economista y creo que la construcción es precisamente un ejemplo de todo lo contrario que se tiene que hacer, aqui a todo el mundo le ha gustado hacer dinero rapido y gastarlo mas rapido todavia. En dos cosas de tu ultimo comentario si te doy la razon y es que no creo que los coches vayan a bajar, excepto claro esta las promociones puntuales, en todo caso ofreceran un poco de equipamiento extra por el mismo dinero y tambien en que somos culpables del sobrecoste de ciertos bienes otorgandoles un precios que no lo valia.

    • #9 Trayendocoches, de acuerdo contigo, hoy un compañero me decía que le encanta el Toyota Camry, una berlina media que equivale a un Mondeo más o menos, y que estaba pensando en traerse uno de EEUU ya que aquí no lo venden y en USA lo anuncian por 18.000 $, menos de 15.000 €, lo que aquí cuesta un Yaris. Independientemente de que el euro esté a 1,5 $ o a 0´5 $, para un americano el coche cuesta siempre lo mismo 18.000 $, que más impuestos y transporte pues ya hablamos de 22.000 $, y que su sueldo es en dólares, y un americano medio pues se levanta de 2.500 $ al mes, por lo que dejarse 22.000 $ en un coche es un esfuerzo también, igual algo menor, pero un esfuerzo. Eso sí, allí le van a meter medio millón de millas al Toyota y lo van a rentabilizar mejor.

    • Mucho mas tenian k bajar y mas baratos tenian k estar…..k luego nos quejamos del ladrillo,pero a proporcion un coche (salen como churros,mantenerlo, darle de comer, y que no te de problemas…)sale muuuuuy caro.

    • no queda otra salida que bajar y aun asi tampoco hay gran diferencia

    • #3: eso de que no los valen, lo dirás tú. Relativamente el sector del automóvil es de los que menos ha subido en precio en los últimos años. De hecho no creo que suba ni al ritmo del IPC (del de verdad).

      De hecho si te haces un listado detallado de lo que lleva un coche, y hechas cuentas (yo por lo menos) a veces piensas ¿cómo gana dinero esta gente?.

    • #4 en realidad sí que hay otra salida, pero estoy plenamente convencido de que no va a suceder: Que el sueldo medio en España se incremente, y no 2€.

      Somos de los peor pagados de toda Europa (tengo compis en la UE, y en algunos sitios nos duplican e incluso triplican el sueldo típico, según profesiones y experiencia).

      En España nos quejamos, pero en realidad tenemos lo que merecemos.

    • #5 yo no se cuanto cuesta una puerta, una rueda, un cilindro … se que un GPS me cuesta 500E si lo compro en una tienda y 2000E si se lo compro a un fabricante de coches (integrado) … creo q en el equipamiento las marcas nos atracan.

      Y luego mira el precio de los coches en EEUU, que un coche fabricado en Europa de cueste un 30% o 40% menos alli manda huevos … si los venden es que ganan dinero.

    • #8, pues mira, has tocado un tema del que algo puedo hablar, pues algún coche de USA que otro, ya he traído.

      Aquí la carga impositiva, tal y como está el tema, se va en los coches que menos emiten al 16% (los que pagan 0% de impuesto de matriculación), y en los que más emiten al 30,75% (y aún falta el impuesto de circulación).

      En USA las "taxes" vienen a rondar el 6,5-7,5%. De hecho lo que anuncian (el MSRP) va sin impuestos de ningún tipo, y la mayor parte de las veces, incluso sin transporte. Es decir, este precio lo tienes que comparar con el precio franco fábrica aquí.

      Sí que es cierto que actualmente salen los coches más caros aquí (en realidad siempre lo han sido), pero ahora os parecen baratos porque hacéis la conversión directa $->€, cosa que por cierto, tampoco está bien hecha, pues como he comentado, hay un montón de conceptos que obviais. No obstante ¿qué va a hacer el fabricante? No puede decir: como el cambio ha variado, os meto un pelotazo, y a apoquinar (nadie compraría). O bien, como el cambio ha ido a favor, os hago un descuento de la leche (les acusarían de dumping).

      Los coches valen lo que valen, y las concesiones hace tiempo que van raspadas en la venta, y donde ganan es en el taller, y las marcas, las que ganan, porcentualmente no ganan mucho, y de las que pierden, hay algunas que estan perdiendo verdaderas millonadas (y de hecho el sector está sufriendo constantes regulaciones de empleo y maximización de automatización en buena medida por esto).

      Realmente, el problema que tiene la mayor parte de la gente es considerar el coche un bien común, cuando es un bien de lujo, la mayor parte de nosotros, no podemos permitirnos un coche, realmente, y nos quejamos por ello…

      Respecto al tema de los que vienen fijos: mejor pantalla, giroscopio para tener navegación incluso en puentes y túneles, integración en salpicadero, lector de DVD específico para que no tenga saltos

    • #7, pues no te fijas bien, y a partir de ahora cerrarán algunos más.

      Por cierto, sí que pienso lo que digo.

      Es curioso que este fenómeno pase en ciertos sectores y en otros no. Sabes cuanto es el ¿coste de producción de una barra de pan?

      ¿Porqué al panadero no le pides un descuento, o que baje su precio porque hay crisis?

      ¿Sabes en cuanto se paga una panadería con lo que hay dentro? Pues en unos dos años (tengo un par de colegas que son panaderos).

    • Que no ganan dinero los fabricantes de coches??? Hombre, quiza no ganen tanto como algunos piensen, pero vamos, que pobrecitos tampoco estan, no hay que ser inocentones.

      Lo que si esta claro es que en España pagamos los coches carisimos en comparacion con otros mercados. En Europa, paises como Alemania e Italia, con un poder adquisitivo mucho mas alto, pagan mucho menos al comprarse un BMW por ejemplo… menos mal que nos queda Portugal, no?

      En otros paises industrializados fuera de Europa tambien nos dejan muy atras en poder adquisitivo y en precios y lo digo por experiencia. Paises que conozco bien como EEUU, Canada, Australia y Japon tienen una media de precios casi de chiste comparada con la nuestra. Solo hay que meterse en un concesionario de casi cualquier marca en uno de esos paises a chafardear precios para darse cuenta que aqui nos toman el pelo, pero bien tomado. Y conste que no estoy hablando de importar esos vehiculos aqui, porque los impuestos hay que pagarlos en España y tampoco resulta ser un gran chollo. El chollo es vivir en esos paises, aqui nos la meten doblada.

    • #13 Alexuny, coincido plenamente contigo en la mayor parte de lo que dices (en lo de que el coche no vale lo que cuesta / cuesta lo que vale ya no tanto).

      Aparte de traer coches de USA (como hobby), trabajo vendiendo material a, precisamente, los fabricantes de coches / fabricantes de accesorios, y realmente no veo que anden tan holgados. Quiero decir, yo he estado echando una ojeada, y comentando precios de coste de producción de ciertas piezas, y extrapolando (burdamente, lo sé) al resto del coche, a mí las cuentas me sales bastante ajustadas.

      Donde sí meten algún palo de los que te avío es en el tema de electrónica (bafles tipo Bose ó Bang&Oluffsen ó el bluetooth integrado y en llantas, algunas son de traca lo que les meten, sin embargo el tema navi no lo veo yo tan caro, insisto un tomtom por bueno que sea no tiene color con el navi de origen ó de instalación - aunque obviamente le meten beneficio, y por las cantidades que compran les sale más barato - ). Por ejemplo, el cuero (salvo algunas salidas de tiesto), no lo veo tan caro (siendo como suele ser de calidad). Y los precios base de los coches (que realmente es a lo que me refería), yo no los veo disparatados. Entre diseño, precios de materias primas, salarios, precios de alquiler/inmovilizado, publi, I+D, competición (publi+I+D) etc.. Un buen dinero ya se les va. Lo que está claro es que la batalla de reducción de costes a base de hostias a la plantilla, se les va a acabar… Tendrán que recortar por otro lado (beneficios, publi, I+D), porque de una uva se puede sacar zumo, pero de una pasa no.

      Eso sí, me da que en temas sociales, laborales y económicos, creo que tú y yo podríamos tomar algunas cañas porque si me lío a escribir aquí, no me iba a leer nadie. Si sólo tuviésemos, de verdad, el salario mínimo estipulado en los países "A" de la zona Euro… En esto, sí que me dan envidia, mira. Pero claro, los sindicalistas, tanto en Francia, como, sob

    • Por ejemplo, a colación de los precios de los coches: hay que fijarse en precios como el del Dacia Logan, ó más aún, en el del Tata Nano famoso.

      A mí, personalmente, me cuesta creer que un coche cueste menos de 1.800€ y que tenga algún tipo de beneficio (¿tres rupias de beneficio, dos para la caridad, que leí el otro día que el Ratan daba el 60% a obras filantrópicas?¿?¿?¿?). En fin, me cuesta que cuadren esos números, pero en el fondo (y en la superficie tb) soy un zoquetillo…

    • #11 Stang: sí y no. Ese efecto es producido fundamentalmente por el pu.o impuesto de matriculación, que era ilegal, y que ahora han reconvertido, con esto de la moda verde en un gravamen sobre la contaminación, con el beneplácito de la UE (que le ha parecido estupendo).

      En Alemania, pagan un 19% de IVA, pero no existe eso del impuesto de matriculación. En Italia, un 20, y sin I.M. En Bruselas, un 15%. En España somos pardillos (mejor dicho estamos j.didos, porque los que han decidido esto de pardillos, nada, nosotros, con el tarro de vaselina en mano).

    • Anda, al poner asteriscos, se va a negrita. Otra cosa más que sé del OpenID. Este sistema me encanta, es de sorpresivo….

    • #19: Ya sabía que mi opinión no iba a cuadrar (tampoco cuadraba en 2004 cuando dije que en cuatro ó cinco años el tema de la construcción se iba a acabar pegando un pan, pero bueno). Te respondo por partes, y me parece que no voy a postear más en este tema porque me arriesgo a que me linchen.

      El tema de los beneficios: TODAS las empresas tienen como fundamento ganar dinero, unas tienen unos márgenes y otras otros. Un panadero tiene un margen porcentual mayor que una marca, aunque en términos absolutos la ganancia del panadero es ínfima. Pero nadie le discute el precio del pan al panadero. Ese era el único punto que yo quise hacer ver con esa observación. Ningún otro. Sin embargo, en el precio de los coches, casas y alguna otra cosa más nos hemos erigido en jueces. Y no se puede negar. Casi todo el mundo regatea con los coches (algunos de una forma ridícula, te lo puedo asegurar, hay alguno que me ha llegado a decir que le venda un coche, entregando un cochazo - en su día, actualmente devaluado - y que le pague la diferencia…)

      Eso por un lado. Por otro lado, a tu comentario no le he puesto ningún "pero", al #1 (y de hecho creo que tienes razón). Respecto al #7, a mí sí que me han comentado compis que han cerrado dos concesiones en Madrid, y vuelvo a insistir, en que los márgenes que tienen en el sector del automóvil no creo que sean elevados. Es lo que me dice lo que veo y en el sector en que me muevo. Puedo estar equivocado, pero es lo que creo.

      En lo de que cualquier negocio decente ha de hacer acopio para vacas flacas, pues bueno, otra vez, si tu lo dices… Mira los de la construcción que tal. Una crisis normalmente no se preveey menos cuando se va a toda máquina…

      Y lo de qué tiene que ver todo esto con lo que aquí se comenta, pues bajo mi punto de vista, mucho (estamos hablando de dinero, fundamentalmente). ¿O creías que hablábamos de coches (es broma)?. Lo que sí que creo es q

    • Me alegro de que bajen los precios pero mas me alegraría que subieran los sueldos y que encogieran esos comentarios que padecen gigantismo.

    • #24, con este comentario estoy totalmente de acuerdo. De hecho las prácticas empresariales en ciertos sectores no han sido, desde luego las más acertadas (más criticable la de la banca, por prestar a lo loco, que la de la construcción, por pedir a lo bestia, a fin de cuentas, el negocio principal de los primeros es el mover dinero - y deberían saber hacerlo - y el de los segundos levantar estructuras). Tantas cosas se hacen atravesadas…

      #22 M3, perdona, intentaré sintetizar al máximo, lo que me pasa es que soy más de hablar que de escribir, y en seguida se me disparan los mensajes…

    • Y más promociones que tendrán que salir de aquí a final de año. Hacia octubre y Noviembre seguro que se multiplican las promociones.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información