
Los Volvo S90 y Volvo S60 están fuera de juego, pero Volvo no se olvida de las berlinas, eso sí, apuesta por ellas con un formato nuevo: en clave eléctrica y con carrocería de cinco puertas de la mano del nuevo Volvo ES90.
Asentado sobre la misma plataforma SPA2 que utiliza el Volvo EX90, el nuevo Volvo ES90 es una berlina de 5,00 metros con hasta 700 km de autonomía y la última tecnología de la marca sueca.
Las berlinas están resucitando gracias a la electrificación
Volvo ha apostado durante décadas por las berlinas de tres volúmenes, pero ya no queda ninguna en su catálogo. Ni el Volvo S60 ni el Volvo S90 están a ya a la venta y la única opción de optar por esa gama es elegir sus variantes con carrocería familar, el Volvo V60 y el Volvo V90, respectivamente.
Eso sí, Volvo no se despide de las berlinas, simplemente ha cambiado de tercio y ha abandonado el formato clásico para reinventar su concepto de sedán. El resultado es el Volvo ES90, un coche completamente eléctrico que mide 5,00 metros de largo, tiene cinco puertas y, a priori, parece una berlina, pero también tiene ciertos rasgos de SUV, como las protecciones de plástico de la parte inferior de la carrocería (similares a los del segundo Volvo S40) y los pasos de rueda muy marcados.
Tanto es así que ni siquiera Volvo define de forma concreta qué tipo de coche es: “Unos dirán que es un sedán; otros dirán que es un fastback o incluso verán en él rasgos de un SUV”, señala la marca sueca, que lo resume asegurando que el ES90 es “unico en su clase”. Si buscamos una comparación no muy lejos de Volvo, recuerda al Polestar 2, pero en formato XL.
Por dentro sigue una receta más tradicional. El diseño es prácticamente idéntico al del Volvo ES90, con cuadro digital de 9”, pantalla táctil central de 14,5” y el minimalismo que se espera de cualquier producto sueco. Como el resto de los últimos lanzamientos de Volvo, el sistema de infoentretenimiento es cosa de Google y utiliza la plataforma Snapdragon Cockpit de Qualcomm, la misma con la que se van a actualizar gratuitamente algunos Volvo que se han vendido a lo largo de los últimos años.
Lo que más llama la atención del interior es el espacio que parece haber en las plazas traseras. Es gracias a que tiene una distancia entre ejes de 3,1 metros. Según datos de Volvo, detrás hay 899 mm de espacio para las piernas, 1.396 mm de espacio para la cadera, 1.422 mm de espacio para los hombros y 1.075 mmm de espacio para la cabeza. La traducción que tienen estos números es sencilla: es un coche muy amplio por dentro.
En cambio, el maletero no es tan espacioso, teniendo en cuenta que es un coche de 5 metros de largo y que tiene portón. Se conforma con 424 litros, por lo que está por debajo de la media del segmento, aunque las formas son regulares y parece aprovechable.
Abatiendo los asientos traseros (se abaten de forma 40:20:40), el volumen de carga se incrementa hasta los 1.256 litros y, además, tiene 22 litros extra en el maletero delantero (frunk) que pueden venir bien, por ejemplo, para llevar los cables de carga.
Lo cierto es que el lanzamiento de este modelo supone un punto de inflexión para los de Gotemburgo porque es la primera berlina (lo llamaremos así, para hacerlo más fácil) eléctrica de la marca. En esencia, podemos decir que es el sucesor eléctrico del Volvo S90 de toda la vida.
Comparte la plataforma SPA2 con el Volvo EX90, el Volvo XC90 y el Polestar 3, pero es primer modelo de la firma sueca que cuenta con tecnología de 800 V, por lo que es el eléctrico más avanzado de la compañía. Por tamaño y tecnología es, por lo tanto, el buque insignia eléctrico de Volvo, al menos en Europa, donde no está a la venta el Volvo EM90.
La gama está formada por tres acabados: Core, Plus y Ultra. De momento, la única opción a nivel mecánico es el Single Motor Extended Range, es decir, la versión de un solo motor, tracción trasera y batería de 92 kWh de capacidad neta. Con esta configuración, el Volvo ES90 tiene 333 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y homologa un consumo medio de 16,1 kWh/100, por lo que su autonomía en ciclo combinado WLTP es de 650 km.
Más adelante llegará el Dual Motor, con dos motores, alrededor de 450 CV y una autonomía de 700 km. También habrá una versión Performance con dos motores, 680 CV, batería de 106 kWh (102 kWh netos) y 700 km de autonomía.
A la hora de cargar la batería del Single Motor, la tecnología de 800 V permite hacerlo a una potencia máxima de 300 kW en corriente continua, porque lo que se carga del 10% al 80% en unos 20 minutos. El Dual Motor admite una potencia de carga de hasta 350 kW, de manera que solo necesita 10 minutos para recuperar 300 km de autonomía.
Si hablamos de precios, el Volvo ES90 Single Motor Extended Range ya está disponible desde con el acabado básico Core parte desde los 72.753 euros. El Plus con la misma configuración mecánica arranca en 76.806 euros y el Ultra está a la venta desde 84.973 euros.
Entre los rivales del Volvo ES90 está el Mercedes-Benz EQE. La versión de acceso EQE 300 de tracción trasera, con 245 CV y 662 km de autonomía tiene un precio base de 72.815 euros. El BMW i5 también es rival directo del ES90; el i5 eDrive40 Berlina parte desde los 77.000 euros, también con tracción trasera, 340 CV y 579 km de autonomía.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Volvo