Rivian sigue avanzando con paso firme en el desarrollo de la Rivian R1T, su primer modelo cero emisiones y la que pretende ser la primera pick-up eléctrica en llegar al mercado. La start-up ha publicado ahora un vídeo en el que muestra sus progresos hacia la producción completa en serie.
En el film, la compañía muestra parte del proceso de fabricación que se está acometiendo en la planta ubicada Normal, Illinois, pudiendo apreciar incluso el proceso de ensamblado del chasis y la batería o el sistema de propulsión.

No obstante, RJ Scaringe, fundador y CEO de la firma, explica que todavía necesitan construir la línea de fabricación de carrocerías, lo que se espera ocurra este otoño, de modo que por el momento el proceso de producción que se está acometiendo es orientativo y servirá para adelantar y corregir detalles una vez arranque la fabricación en serie.
"Lo que estamos haciendo es comprobar que todas las partes que proceden de los proveedores cumplen con nuestras especificaciones de calidad", detalla el ejecutivo.
500 robots para tratar de crear la primera pick-up eléctrica
En dos meses, la planta de Normal, que otrora permaneció a Mitsubishi y donde se fabricaron vehículos de combustión hasta que el fabricante de automóviles japonés cerró las instalaciones en 2016, se llenará de 500 robots y una amalgama de maquinaria para dar un paso más en la producción.
La compañía preveía inicialmente que la Rivian R1T llegase a finales de este mismo año. Sin embargo, la crisis del coronavirus tumbó los planes de la firma, que se vio obligada a posponer el inicio de las entregas hasta comienzos de junio de 2021, poco antes que su SUV eléctrico R1S (programado para agosto de 2021).

Pese a ello, si se cumplen las fechas estimadas, la Rivian R1T llegará a las carreteras anticipándose a otras como la Tesla Cybertruck, Nikola Badger, o la Ford F-150 cero emisiones. Solo la Lordstown Endurance parece dispuesta a ganarle esta peculiar carrera apuntando a comienzos de 2021.
La Rivian R1T promete equipar un sistema de propulsión compuesto por cuatro motores que desarrollan de forma conjunta 750 CV. Además, dispondrá de hasta tres opciones de batería, con capacidades de 105 kWh, 130 kWh y 180 kWh, que permitirán cargar a una potencia de 150 kW.

La autonomía en el caso de las baterías de mayor capacidad es de 480 kilómetros y 640 kilómetros, respectivamente.
En cuanto a Rivian como marca, pese a que no ha fabricado por ahora ni un solo coche, su progreso ha sido meteórico: ha llegado a ser la start-up mejor financiada del mundo, recientemente ha logrado un nuevo chute de capital por valor de 2.500 millones de dólares, e incluso se ha convertido en la referencia de longevos fabricantes como Volkswagen para desarrollar pick-up eléctricas.
En Motorpasion | Así era la descomunal Ford F-250 Super Chief, la pick-up con nombre de locomotora que usaba hasta tres combustibles para moverse | Todas las pick-up que hay a la venta en España
Ver 6 comentarios
6 comentarios
farenin599
La Rivian probablemente sea la primera pickup eléctrica de gran producción con aspecto "Estándar" y la Tesla Cybertruck será la primera pickup "rompecuellos" del mundo a precio asequible.
PD: Rompecuellos porque nadie quedara impasible al paso de una.
gadu
Pinta muy bien, y teniendo en cuenta los $$$ que han metido empresas tochas en Rivian, esto tirará adelante.
Calculo que se adelantarán unos 5 meses al Cybertruck
[escribe tu nombre aquí]
Tengo ganas de ver a esta camioneta en una prueba offroad frente a lo mejores todoterrenos.
Eso de un motor por cada rueda y poder girar como una Bobcat promete y mucho
viergh
Me gusta mucho mucho mucho como queda en ese color azul, muy buen diseño.
farenin599
Yo hubiero puesto la palabra produciendo en lugar de acometiendo me suena como algo de estar comiendo
farenin599
Rivian es la mejor dejando de lado a la cybertruck que no le encuentro sentido su producion tanto por diseño y capacidades